A principios de este siglo, aproximadamente uno de cada cuatro de los pobres extremos del mundo vivía en situaciones frágiles y afectadas por conflictos (FCS). Para fines de este año, FCS será el hogar de la mayoría de los pobres extremos del mundo. Cada vez más, vivimos en un mundo de dos velocidades.
Este es el hallazgo clave de un nuevo y fascinante informe del Banco Mundial titulado Fragilidad y conflicto: en la primera línea de la lucha contra la pobreza .
El informe, que complementa de manera útil la estrategia 2020-2025 del Banco Mundial sobre Fragilidad, conflicto y violencia : Lleva a casa de una manera rica y basada en datos quién se está quedando atrás. Sugiere persuasivamente que nos centremos en la fragilidad y el conflicto: no solo son estos los contextos donde viven cada vez más los pobres extremos, sino que ni siquiera sabemos qué tan mal están las cosas. El informe apunta a enormes lagunas de datos, que descubren a 33 millones de personas en pobreza extrema que no hemos podido contar (la mayoría vive en FCS). Muestra cómo los pobres que viven en situaciones de fragilidad y conflicto enfrentan múltiples formas de privación en salud, educación y oportunidades económicas. Encuentra que los daños relacionados con los conflictos tienen una larga vida después de que dañan a las personas vulnerables a través de patrones intergeneracionales de trauma y violencia, y dejan a las comunidades con menos esperanzas de un futuro mejor.
Quizás lo más provocativo es que el informe sugiere que es útil agrupar a los países en grupos, no analizando las causas de la fragilidad o el conflicto, sino observando las características comunes de sus economías y sociedades (al igual que los grandes minoristas de Internet utilizan algoritmos de agrupación para predecir qué puede comprar basándose en otros clientes con perfiles similares).
cuando se descubrió américa del norte
A partir de estos grupos, concluyen que todos deberíamos pensar en prioridades políticas diferenciadas por contexto y basadas en evidencias. Por ejemplo, en países que limitan la voz o la rendición de cuentas de los ciudadanos pero que tienen altas tasas de homicidios, las políticas deben centrarse en la ley y el orden si quieren ayudar a los extremadamente pobres. Mientras que si los países dependen de los recursos naturales, las políticas deberían centrarse en reformas fiscales y económicas para distribuir la riqueza y reducir la captura de las élites.
Estos hallazgos y provocaciones hacen una contribución importante y útil al pensamiento actual sobre la fragilidad y el conflicto. De manera fundamental, articulan el contexto y la justificación de la participación ampliada del Banco Mundial en el FCS, una decisión oportuna y bienvenida. Sin embargo, mis opiniones no son del todo celebratorias. Cuando la institución de desarrollo con los mejores recursos y quizás la más influyente del mundo toma estas decisiones, el Banco Mundial no solo cambia de opinión, puede dar forma al campo. Por eso, tengo algunas preocupaciones.
Primero, parece que el informe y la estrategia marcan una desviación intencional de los esfuerzos del Grupo del Banco Mundial para profundizar su análisis de economía política. Es 2011 Informe sobre el desarrollo mundial (WDR) sobre conflicto, seguridad y desarrollo fue intencional y explícito en el sentido de que abordar los conflictos violentos y promover el desarrollo económico requiere una comprensión más profunda de la estrecha relación entre política, seguridad y desarrollo. Ese WDR reconoció, como lo hizo el ex investigador del Banco Mundial Paul Collier en Los mil millones inferiores —Que llegar a los pobres extremos requiere un análisis de economía política de por qué los países más pobres están fracasando.
En segundo lugar, la estrategia en sí misma no adopta un enfoque de economía política. Varias veces, la estrategia enumera las ventajas comparativas del Grupo del Banco Mundial, cada vez de manera un poco diferente. En conjunto, es todo un inventario: sistemas nacionales de apoyo; fortalecer las funciones centrales del estado; el fomento de la capacidad y la resiliencia institucionales; aprovechar la analítica, la financiación y la convocatoria; prestación de servicios básicos; preservar las instituciones; recurso de movilización; mejorar la transparencia y la eficacia de los gastos; diseñar planes y mecanismos de recuperación; apoyar los sistemas y mantener su participación; influir en reformas políticas críticas que aborden los factores que impulsan la fragilidad; y apalancar el financiamiento para incentivar las inversiones en prevención y abordar las causas profundas de la fragilidad.
Lo que falta en esta impresionante lista de ventajas es el análisis de la economía política: un profundo compromiso y conocimiento de qué grupos ya están ganando y perdiendo y qué grupos ganarán y perderán si intervienen o no lo hacen. Y aquí radica el gigantesco desafío que enfrenta el Grupo del Banco Mundial al entrar en esta nueva estrategia: aún no ha abordado cómo manejará los inevitables daños no deseados que resultarán de invertir en lugares donde los poseedores del poder son a menudo malos actores y las instituciones están débil.
El informe en sí no se disculpa por esto: promete analizar los efectos, pero no las causas, del conflicto y la fragilidad. Es bastante justo, pero plantea un conjunto esencial de preguntas sobre lo que podría perderse con un enfoque de este tipo.
Considere las siguientes tres preocupaciones:
1. Proponiendo agrupar países en grupos relativamente pequeños (un grupo tiene solo tres países) sin considerar el político raíz causas Debido a su fragilidad, los riesgos de correlaciones falsas pueden ser más importantes. Jordania y Cisjordania Gaza pueden compartir algunos síntomas de fragilidad (afluencia masiva de refugiados y riqueza limitada de recursos naturales), pero los impulsores políticos y las causas fundamentales de su fragilidad no podrían ser más diferentes y es esencial abordarlos si el Grupo del Banco Mundial tiene como objetivo ser útil en esos contextos.
2. En contextos donde las instituciones son débiles o dañinas para los pobres extremos, el Grupo del Banco Mundial necesita conocer, fortalecer y ayudar a legitimar aquellas partes del gobierno que obtienen legitimidad y poder al brindar servicios clave a los más vulnerables: salud, educación , justicia de género y liderazgo humanitario local. Del mismo modo, el Grupo del Banco Mundial debe asegurarse de no empoderar a las partes del gobierno que fomentan el conflicto o capturan recursos de forma ilegítima. No puede hacer ninguna de estas cosas si no quiere o no puede hacer un mapa de poder de las instituciones con las que necesita trabajar y si es muy consciente de las consecuencias de sus decisiones y acciones políticas. Por supuesto, esto es un asunto delicado para una institución financiera multilateral: ningún gobierno prestatario, y mucho menos uno capturado por élites que no rinden cuentas, adoptará un enfoque explícito del Grupo del Banco Mundial que pueda debilitar su control del poder. Pero cuando la institución de desarrollo más influyente del mundo baila en torno a la política de la pobreza extrema, corre el riesgo de empoderar aún más a los gobiernos que ya están marginando la voz política de los pobres.
Es bueno que la estrategia tenga un fuerte enfoque en el personal y se comprometa a poner más liderazgo y personal experto en estos contextos, e invertir en períodos de tiempo más prolongados. Quizás esto por sí solo fomente una comprensión más profunda de cómo y dónde funciona el poder en esos contextos, minimizará los daños no deseados de sus enormes inversiones y aumentará la responsabilidad de los gobiernos ante todos sus ciudadanos. Eso espero.
3. El informe escribe de manera persuasiva sobre cómo la falta de servicios crea daños interseccionales a los grupos vulnerables en FCS, a través de la salud, la educación y el empleo. Pero no habla lo suficiente sobre la identidad interseccional: el hecho de que los extremadamente pobres enfrentan daños por la naturaleza misma de quiénes son en todas sus identidades de género, religión, raza, etnia y sexual, y las formas de discriminación que enfrentan. Como consecuencia. Los análisis feministas de hoy están presionando a la comunidad humanitaria para que se pregunte cómo se mantiene el poder y cómo se usa de manera diferente en las identidades interseccionales en cualquier contexto. Reconoce la importancia de comprender mejor la dinámica de la discriminación y la exclusión interseccional que dificultan, no solo llegar a los pobres extremos, sino apoyarlos de manera significativa. Estas formas de análisis requieren una comprensión honesta y profunda de cómo funciona el poder en estos entornos, quién lo tiene, quién gana y quién pierde con las intervenciones y, sobre todo, cómo las intervenciones transforman fundamentalmente el poder de las comunidades vulnerables para ayudarse a sí mismas.
He pasado gran parte de mi carrera trabajando en crisis humanitarias afectadas por conflictos en lugares como Haití, Ruanda y Etiopía. Sé por experiencia que las mujeres vulnerables soportan el mayor costo de los conflictos y la fragilidad. A medida que el Grupo del Banco Mundial busca ser más relevante para ellos y abordar las injusticias políticas, económicas y sociales que tan a menudo impulsan el conflicto y la fragilidad que enfrentan, debe nombrar y enfrentar los abusos de poder y la captura política.
Si el Grupo del Banco Mundial se compromete con ese objetivo, hará una contribución invaluable a quienes viven en la pobreza extrema al mismo tiempo que aborda las causas subyacentes de la fragilidad y el conflicto.