Aprenda más sobre el gran arquitecto y astrónomo
Mejor conocido por diseñar la catedral de St. Paul, los dos amores de Christopher Wren por la astronomía y la arquitectura se combinaron cuando trabajó en el Royal Observatory Greenwich.
Christopher Wren es mejor conocido como el arquitecto de la Catedral de St. Paul, pero su primer amor fueron las ciencias y las matemáticas. Durante la primera parte de su carrera trabajó como astrónomo. El Real Observatorio de Greenwich, que él diseñó, combina ambos aspectos del trabajo de este famoso hombre: la astronomía y la arquitectura.
En 1657, cuando Wren tenía solo 25 años, fue nombrado profesor de astronomía en el Gresham College de Londres. Un grupo de científicos se reunía allí con regularidad para discutir sus ideas. Este grupo formó el núcleo de lo que más tarde se convertiría en la Royal Society. Después de varios años más dedicados a la investigación científica, Wren se convirtió en profesor saviliano de astronomía en Oxford en 1661.
Sir Christopher Wren fue el mayor arquitecto de su tiempo. Su trabajo todavía nos rodea hoy, e incluye tanto iglesias como edificios seculares. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen
El interés de Wren por la arquitectura se desarrolló a partir de sus estudios de física e ingeniería. En un momento en que la arquitectura se consideraba un interés a tiempo parcial para los caballeros adinerados y educados, Wren fue uno de los pocos arquitectos que tenía un conocimiento sólido de la estructura de los edificios.
En 1675, Wren recibió un encargo de Carlos II que debió ser de especial interés para él. La idea era crear un Observatorio Real para uso de John Flamsteed, quien ese año había sido designado como el primer Astrónomo Real. El Rey esperaba que un estudio adecuado de la Luna y las estrellas ayudaría a una perfecta navegación en el mar. Usando telescopios y otros instrumentos en el nuevo Observatorio, los astrónomos registrarían la posición de la Luna en relación con ciertas estrellas en momentos establecidos. Esto permitiría a los navegantes fijar su posición en el mar con mayor precisión. El cielo nocturno se convertiría, en efecto, en el reloj del marinero. De esta forma se esperaba evitar la creciente pérdida de vidas y de cargamentos de buques en los naufragios.
Explore la sala Octagon de Carlos II, uno de los pocos interiores diseñados por Christopher Wren que puede ver en Londres hoy
cuantos dias en 12 semanas
El Rey tenía muy pocos fondos, por lo que para ahorrar dinero, se utilizaron materiales de construcción de segunda mano para construir el Observatorio. Se trajeron ladrillos y piedras a lo largo del río Támesis desde un antiguo fuerte Tudor en Tilbury que estaba siendo reparado. Otro dinero provino de la venta de pólvora vieja. A pesar de estas limitaciones, Wren logró crear la hermosa Octagon Room. Debajo de la Sala del Octágono, el Observatorio incluía las habitaciones del Astrónomo Real.
En 1682, Wren diseñó un Hospital Real para soldados en Chelsea. La idea de construir un hospital similar en Greenwich para marineros heridos y discapacitados puede haber sido la del rey James II. Como almirante de la flota, había visto mucha acción en el mar. Sin embargo, no se hizo nada en su corto reinado, y quedó en manos de la reina María poner el plan en acción. El plan original de Wren era construir un arreglo de tres lados de edificios incorporando un bloque de James Webb que había sido pensado como un nuevo palacio para el rey Carlos II hasta que el proyecto se quedó sin fondos. La reina María insistió en que se mantuviera la vista de la Casa de la Reina desde el río, por lo que Wren adaptó su plan. El Hospital se terminó en 1702, durante el reinado de la reina Ana.
Maqueta del arquitecto de una de las cúpulas del Hospital de Greenwich
El modelo consta de dos partes, la base completa y media sección de la cúpula, y se diferencia de la versión construida en algunos detalles. Se supone que el modelo fue construido para Sir Christopher Wren. Si bien no hay evidencia documental de James Smallwell como el creador, esa es una posibilidad, ya que parece haberlo hecho.
En 1723, a la gran edad de noventa y un años, Wren murió. Sus logros durante su larga vida fueron considerables. Fue uno de los primeros arquitectos profesionales de este país en tener un conocimiento sólido de la ingeniería. Introdujo el estilo barroco en Gran Bretaña, aunque le dio un sabor más sobrio que en el continente.
Su propia opinión era que St. Paul's era su obra maestra y su lápida dentro de la catedral tiene una inscripción en latín que traducida dice:
Si buscas mi monumento mira a tu alrededor.
Boceto de la Catedral de San Pablo desde el terraplén