Chat web: las Naciones Unidas y la cooperación internacional

El experto de Brookings Bruce Jones respondió a sus preguntas sobre las principales oportunidades y desafíos para la cooperación internacional en temas vitales como Irán, Afganistán, Darfur y el cambio climático en un chat web en vivo moderado por Seung Min Kim de POLITICO.





A continuación, la transcripción de este chat.



12:29 Seung Min Kim: Hola a todos y bienvenidos al chat. Hoy tenemos a Bruce Jones listo para responder su pregunta sobre las Naciones Unidas y el nuevo período de sesiones de la Asamblea General.



12:29 Seung Min Kim: Bienvenido Bruce.



12:30 [Comentario de John:] A raíz de la crisis financiera mundial, ¿prevé una reestructuración de la arquitectura financiera y un nuevo sistema de Bretton Woods II? ¿Está el G20 eclipsando a las Naciones Unidas o desaparecerá?



12:32 Bruce Jones: Ya estamos viendo una reestructuración de la arquitectura financiera, con cambios en los derechos de voto en la junta del Banco Mundial y la creación de la Junta de Estabilidad Financiera. El G20 constituye un cambio importante en la gestión global hacia la inclusión de las potencias emergentes. La gran pregunta para la ONU es si puede encontrar la manera correcta de llevar a las potencias emergentes a roles clave en la toma de decisiones sin alienar a Estados Unidos y Europa.



12:32 [Comentario de Leandro:] Últimamente se ha hablado mucho dentro de los medios estadounidenses cuestionando la relevancia de organismos internacionales como la ONU, y una buena cantidad de presión por parte del lado conservador estadounidense para desconfiar de nuestra participación allí ... ¿Ves algún cambio significativo en ese frente? ? Específicamente, ¿desde que el gobierno de Obama llegó al poder?

12:34 Bruce Jones: Hay más continuidad de la que hubiera esperado, en parte porque la administración Bush regresó a la ONU en su segundo mandato, después de haber descubierto los límites del unilateralismo. Las instituciones internacionales a menudo tienen una mala reputación: se les asignan trabajos difíciles que los estados poderosos no quieren abordar, y luego esos mismos estados se sorprenden al descubrir que la ONU no puede funcionar. Pero las organizaciones internacionales también sufren de liderazgo débil, difusión y falta de estrategia.



12:34 [Comentario de Kiki:] ¿Tiene algún comentario sobre las relaciones entre Estados Unidos, China y Japón con respecto a la disputada isla Diaoyu? El primer ministro chino, Wen Jiabao, no se reunirá con el primer ministro japonés, Naoto Kan, debido a la escalada de conflictos en la ONU, ¿cuál es su opinión? ¿Qué papel crees que está jugando Estados Unidos en este tema?



12:36 Bruce Jones: Este tipo de problemas, disputas territoriales entre las potencias establecidas y las potencias emergentes, que comienzan a convertirse en importantes brechas diplomáticas, serán cada vez más comunes en los próximos años. Una gran pregunta para Estados Unidos es si quiere involucrarse directamente o si le gustaría ver algún tipo de esfuerzo multinacional o multilateral para ayudar a prevenir y gestionar tales crisis. Un buen ejemplo es la fuerza estadounidense que opera bajo la bandera de la ONU en la península de Corea. Otro es el Grupo de Trabajo Marítimo de Somalia, que tiene a la Armada de los EE. UU. Operando junto con China, India, Brasil y los europeos para defender la navegación contra los piratas somalíes.

12:37 [Comentario de Ronaldo:] Muchos describen a la ONU como una organización irresponsable. Me parece indignante que países como Irán, Corea del Norte, Sudán, Zimbabue y los déspotas que los gobiernan tengan una plataforma para sus quejas en la ONU. Para mí, se burlan del cuerpo.



que hora es donde estoy

12:39 Bruce Jones: Lo bueno es que tienen que pararse frente al mundo y defender sus políticas. Es difícil imaginar algo que haya socavado más profundamente el apoyo a Irán que la absurda perorata del presidente Ahmedinijad en la Asamblea General el año pasado. Lo mismo ocurre con Chávez. Y parte del objetivo de la ONU es que todos están ahí, buenos o malos. Podríamos tener un cuerpo estrecho que solo tuviera estados de buen comportamiento, pero no tendría mucho sentido. La verdadera pregunta es si EE. UU., Europa y otros pueden ofrecer un argumento convincente a los 'votantes indecisos' (los 60 o 70 estados de la AG que no están estrechamente alineados con EE. UU. O cualquier otra persona) sobre por qué deberían apoyar el aislamiento de Irán, Corea del Norte, Sudán, etc. Esta administración ha hecho un trabajo mucho mejor en ese frente que su predecesor.



12:40 [Comentario de Paul:] ¿Ha perdido la ONU su arrogancia? Sus resoluciones no parecen tener el mismo impacto que hace años. O esa es al menos la percepción.

12:42 Bruce Jones: Creo que el tema es diferente. Sin mucho aviso, el Consejo de Seguridad de la ONU ha comenzado a abordar cuestiones mucho más difíciles. Hace diez años, la atención se centró en Ruanda, Angola, Sierra Leona, Liberia. Casos importantes en términos humanitarios y en términos del nivel de sufrimiento humano, pero casos pequeños, diplomáticamente insignificantes. Ahora, el Consejo de Seguridad está preocupado por Oriente Medio, Irán, Sudán, Corea del Norte. Esos son casos mucho, mucho más difíciles. Así que no debería sorprendernos que la acción de la ONU no tenga la misma fuerza. El otro problema es este: la influencia de Estados Unidos y Europa en la ONU está disminuyendo, y China, India, Brasil y otros actores emergentes aún no están usando su nueva influencia en la ONU para presionar por la acción. Así que la ONU está atrapada en la misma transición que la política internacional: entre el poder dominante de Estados Unidos y el surgimiento de una nueva coalición para la acción. Demasiado pronto para decir si eso sucederá.



12:43 [Comentario de Liam:] ¿Dónde ve a la ONU en cinco años? ¿Qué necesita cambiar para asegurar que siga siendo efectivo?



12:44 Bruce Jones: Dos escenarios: en uno, Estados Unidos encuentra el acuerdo adecuado con China y ayuda a India y Brasil a forjar nuevos roles responsables en la ONU. Entonces, la ONU será una plataforma importante para la cooperación entre las principales potencias en cuestiones clave de seguridad. Segundo escenario: nada de eso sucede; las relaciones entre las grandes potencias derivan en disputas y enfrentamientos; y la ONU vuelve al tipo de punto muerto que caracterizó a la organización en los años de rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La cooperación de las grandes potencias es la condición sine qua non de una ONU eficaz.

12:45 [Comentario de Marie:] ¿Cuál es el papel de Obama en la ONU? ¿Cómo es su relación con la organización?

12:47 Bruce Jones: Estados Unidos ha sido, es ahora y en el futuro previsible será, en gran medida, el país más influyente en la ONU. La Asamblea General no es donde se ve esto: en la AG, Estados Unidos solo tiene un voto, exactamente como Swazilandia o Burundi. Pero, francamente hablando, la AG es bastante irrelevante para la mayor parte de lo que hace la ONU. La mayor parte de lo que hace la ONU está autorizado por el Consejo de Seguridad, donde EE. UU. Es un actor dominante, o por agencias de la ONU, donde EE. UU. Tiene un papel financiero importante y una gran influencia. Estados Unidos también juega un papel importante a la hora de elegir quién consigue puestos de alto nivel en la ONU. Esto fue así con Bush padre, Clinton, Bush hijo y Obama. La gran diferencia con Obama es que en sus entrañas ve el valor del compromiso internacional y de la ONU. Pero la realidad significa que lo que más le preocupan son los problemas internos, no la ONU.

12:47 [Comentario de Andy:] ¿Cree que los ODM son alcanzables o realistas? Parece que la ONU está muy centrada en esos en este momento, y el progreso ha sido desigual. ¿Qué debe suceder para alcanzar las metas en el plazo asignado?

12:49 Bruce Jones: Considérame un escéptico de los ODM. La ventaja de ellos es que mantienen a los países ricos enfocados en la cuestión del desarrollo cuando hay muchas razones para distraerse. La desventaja es la evidencia, que sugiere que poner fin a la guerra, establecer una buena gobernanza básica y abrir su economía a las finanzas y el comercio mundial son lo que realmente genera desarrollo. Nada de eso se contradice con los ODM, pero los gobiernos tienden a centrarse en la ayuda al desarrollo para los objetivos específicos de los ODM, y eso pasa por alto el punto más importante.

12:49 [Comentario de Tom:] Creo que los mayores problemas de la ONU son el Consejo de Seguridad y el G77 + China, ambos no reflejan cambios en la arquitectura global. En el consejo de seguridad, los europeos están sobrerrepresentados y los miembros permanentes actuales se aferran a sus intereses creados. Y el G77 + China también mantiene una fuerte dicotomía entre los países desarrollados y los países en desarrollo, lo que está generando influencias negativas en las negociaciones sobre el cambio climático y otros temas de desarrollo. ¿Qué piensas?

12:51 Bruce Jones: Tiene toda la razón en el UNSC; un poco menos en el G77. Uno de los grandes cambios en la ONU en los últimos dos años es la erosión de la unidad del G77. Dos razones: la participación de China, India y Brasil en el G20 simplemente hizo demasiado visible el enorme abismo entre sus intereses y los de los países pobres que conforman el grueso del G77; y una estrategia inteligente y una buena política por parte de la administración de Obama: la administración ha hecho un muy buen trabajo al eliminar algunos de los desechos de los problemas que en realidad mantuvieron al G77 unificado y, al hacerlo, ha ayudado a exponer las grietas.

12:51 [Comentario de Elizabeth:] ¿Cuál es su opinión sobre el compromiso de la administración Obama con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU? ¿Ha tenido éxito o no?

12:53 Bruce Jones: Me temo que también soy un escéptico del Consejo de Derechos Humanos. Es muy difícil encontrar pruebas de que el CDH (o su predecesor, la Comisión de Derechos Humanos) hizo una gran diferencia en los derechos humanos de una forma u otra. La nueva administración ha ganado algunas batallas de votación en el CDH; si esto se traduce en una mejora de los derechos humanos es otra cuestión. Eso no quiere decir que la ONU no ayude a los derechos humanos; lo hace, a través de sus misiones de campo de derechos humanos, ayudando a poner fin a conflictos violentos, promoviendo la democracia y el estado de derecho, etc. Pero se basa en que las contribuciones de la ONU asunto, no en las cámaras de votación de Ginebra.

12:53 [Comentario de Wes:] ¿Y Sudán? ¿Cómo van las misiones de mantenimiento de la paz?

12:55 Bruce Jones: La misión de Sudán es un desastre continuo. Ahora, Sudán es difícil (vea mi comentario anterior sobre el UNSC asumiendo desafíos más difíciles). Poner fin a la violencia en Sudán es varios órdenes de magnitud más difícil que poner fin a la guerra en Burundi, Liberia o Timor Oriental. Y creo que la estrategia de EE. UU. También ha sido defectuosa: demasiado dispuesto a creer las promesas hechas por el presidente sudanés Bashir, no lo suficientemente firmes.

12:55 [Comentario de Cecile:] La ONU ha estado afirmando en los últimos años que está trabajando cada vez más y coordinando temas relacionados con el 'Estado de derecho'. Sin embargo, los resultados efectivos se ven obstaculizados por la falta de coordinación entre los diferentes departamentos y agencias, y también por la falta de voluntad política. ¿Cómo puede la ONU abordar con eficacia desafíos tan grandes como el fortalecimiento del Estado de derecho?

12:57 Bruce Jones: Este es uno de los mayores desafíos que enfrenta la organización. La ONU pasó la mayor parte de las últimas dos décadas trabajando en crisis humanitarias y el estado de derecho en África, Asia, América Latina, Europa y Oriente Medio. En las próximas dos décadas, creo que la atención se centrará en el estado de derecho, para hacer frente a la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, el fracaso estatal, las violaciones de los derechos humanos, etc. Queda por decidir si ese papel recae en la ONU o en algún otro arreglo ser visto. Mi propia propuesta es que se establezca una nueva entidad, un Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Estado de Derecho, que reúna todas las partes de la ONU que trabajan en estos temas, para superar los problemas de coordinación, movilizar apoyo político y crear una junta de estados miembros comprometidos.

12:57 [Comentario de Gary:] ¿Ha podido la ONU hacer algún progreso sobre el cambio climático desde Copenhague?

12:58 Bruce Jones: Realmente no. Pero, en verdad, no creo que el principal movimiento sobre el clima provenga de la ONU; vendrá de las grandes economías, probablemente negociando a través del Foro de las Principales Economías (MEF). Cuando EE. UU., China, India, Brasil, Europa , y Japón haga un trato, entonces veremos un movimiento real en la ONU; no antes.

12:58 [Comentario de Yan:] ¿La estructura de la ONU refleja con precisión el orden mundial actual?

1:00 Bruce Jones: No, en absoluto. Europa está sobrerrepresentada en el Consejo de Seguridad y la India y Brasil están infrarrepresentados. La única excepción es China: fue una previsión fortuita que llevó a los creadores de la ONU de la posguerra a darle a China un asiento permanente en el Consejo de Seguridad. Eso significa que el cambio más tenso en el orden global, el ascenso de China, ya se refleja en la ONU. Pero para el resto, hay mucho trabajo por hacer para cambiar los arreglos para reflejar los cambios en el orden mundial.

1:00 [Comentario de Elizabeth:] ¿Cuál es su opinión sobre el argumento de que la ONU debería pasar a un sistema de financiación totalmente voluntaria?

1:01 Bruce Jones: No veo una correlación directa entre el éxito / fracaso y la financiación obligatoria / voluntaria. Hay agencias financiadas voluntariamente que hacen un muy buen trabajo y algunas que hacen un trabajo absolutamente inútil; de alguna manera, todavía obtienen mucho dinero. Y algunas partes de la ONU que han exigido financiación (como las operaciones de mantenimiento de la paz) todavía hacen contribuciones importantes. Así que no creo que ese cambio ayude mucho.

1:01 [Comentario de Larry:] ¿Alguna vez imaginó que el G20 reemplazaría las funciones de la ONU?

1:02 Bruce Jones: Algunos de ellos, potencialmente sí. Sobre amenazas transnacionales como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, el G8 sentó un precedente en la toma de decisiones importantes que podrían haberse tomado en la ONU pero no lo fueron. El G20 podría hacer más al respecto, creo que debería hacerlo. Incluso entonces, sin embargo, el G20 tendrá que remitir sus decisiones a un organismo operativo para su implementación, que podría ser el FMI o el Banco Mundial, también podría ser la ONU.

1:02 [Comentario de Mike:] Durante el discurso de Obama ante la Asamblea General el año pasado, se centró en establecer un nuevo tono para las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo. ¿Cree que sus políticas y acciones durante el año pasado han estado en línea con su discurso del año pasado?

1:04 Bruce Jones: En general, sí. Ha profundizado la cooperación y el compromiso de Estados Unidos con India; con estados africanos; y con China. La principal excepción el año pasado fueron Brasil y Turquía: Estados Unidos choca con estos dos estados (que ahora tienen escaños temporales en el Consejo de Seguridad de la ONU) por Irán. Irán aún podría resultar ser la crisis que conduce a una importante erosión en las relaciones de Estados Unidos con las potencias emergentes, pero hasta ahora, la administración ha estado manejando ese problema de una manera que profundiza la cooperación de Rusia, China y otros.

1:04 [Comentario de Dan:] ¿Cuáles son algunos de los grandes éxitos de la ONU durante el último año o dos? ¿Realmente ha habido alguno?

1:04 Bruce Jones: Han sido un par de años bastante sombríos ...

1:05 [Comentario de Andrew:] Escuchas a mucha gente clamando por el liderazgo de los Estados Unidos en la reforma del CSNU, pero en mi opinión, las diferencias dentro de la membresía general de la ONU sobre el número de escaños, poderes de veto, etc. son realmente lo que está obstaculizando el progreso. 1) ¿Crees que Estados Unidos necesita liderar la reforma del CSNU? y 2) ¿Cuáles son las perspectivas de la reforma del CSNU con un CSNU 2011 de Brasil, India, Sudáfrica, Nigeria y Alemania? ¿Crees que esto ayudará o perjudicará a la reforma?

1:07 Bruce Jones: Si Estados Unidos realmente quisiera la reforma del CSNU, podría llevarla a cabo. Pero, por supuesto, Estados Unidos realmente no quiere la reforma del CSNU. Podría ceder a la reforma, pero ciertamente no la impulsará. En mi opinión, eso es un error: si EE. UU. Asumiera el liderazgo en esto, podría impulsar una serie de reformas que tengan sentido para EE. UU. Pero que también revitalicen la legitimidad de la ONU. Como señalé anteriormente, China ya está en la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: traer a India es una ventaja neta para EE. UU .; traer a Brasil, quizás más cuestionable, pero ciertamente manejable con las negociaciones adecuadas. En cuanto a si ayudaría tener a Brasil, India, Sudáfrica, Nigeria y Alemania: depende de ellos. No hay duda de que Brasil dañó su caso a favor de la membresía del CSNU, gravemente, por su desempeño en Irán, independientemente de lo que piense de la esencia de su posición.

1:07 [Comentario de Mark:] ¿Cómo reestructuramos nuestros conceptos e instrumentos de diplomacia, defensa y ayuda exterior para hacer frente mejor a los estados débiles y fallidos?

1:10 Bruce Jones: Este es un lugar donde hay mucho espacio para que Estados Unidos construya nuevos patrones de cooperación con las potencias emergentes. India, Brasil, Sudáfrica: estos países (a) no tienen interés en ver el colapso del estado en sus regiones, (b) relaciones de influencia con algunos de los países en cuestión y (c) experiencia buena y relevante de desarrollo de la estabilidad fuera del conflicto / pobreza que es relevante para estados débiles y fallidos. Una de mis mayores críticas a EE. UU. (Y Europa) es que, hasta ahora, se han mostrado muy a la defensiva al ver que estos países comienzan a participar en el negocio del desarrollo. Deberíamos trabajar de cerca con ellos. Nuestros propios enfoques han fracasado en gran medida: de hecho, tenemos mucho que aprender de la India, Brasil y Sudáfrica; tenemos que bajar de nuestro alto nivel moral en el desarrollo y comenzar a trabajar con ellos para estabilizar los estados débiles.

1:11 [Comentario de Mike:] ¿Cuáles considera que son algunos de los principales obstáculos que podrían causar dificultades a la ONU este año?

1:11 Bruce Jones: Irán, Irán, Irán. Ah, y el referéndum sudanés, que probablemente lanzará al país de nuevo a una guerra importante y destacará la disfuncionalidad total de la mayor operación de mantenimiento de la paz de la ONU.

1:12 [Comentario de Kiki:] Cuando se habla de los ODM, se dice que la pobreza ha disminuido pero el progreso ha sido desigual. Es probable que el objetivo de reducir a la mitad la pobreza mundial se cumpla en 2015, pero se debe en gran parte al sólido crecimiento económico de China e India. ¿Cuál es tu opinión sobre esto?

1:13 Bruce Jones: Sí, el crecimiento en India y China representa la mayor parte del progreso hacia el cumplimiento de los ODM. Hay algunas historias de éxito nuevas e importantes, como Etiopía, pero consulte mi comentario anterior (que se aplica a Etiopía) sobre el fin del conflicto, el establecimiento de una gobernanza estable y la apertura al comercio internacional. Mucho más importante que la ayuda al desarrollo.

1:13 [Comentario de Wes:] ¿Qué espera que haga o diga la AG sobre Irán?

lunas llenas en 2018

1:13 Bruce Jones: Nada en absoluto. Es un problema para el Consejo de Seguridad de la ONU, que es donde se manejan las crisis y los problemas de seguridad.

1:13 [Comentario del invitado:] El año pasado, un diplomático noruego declaró en un memorando filtrado que las personas en los círculos de Susan Rice y Hillary Clinton son muy negativas con Ban. ¿Cree que este sigue siendo el caso y, de ser así, podrá Ban convencer a suficientes miembros del P5 y electos para que lo nominen para un segundo mandato? ¿Qué ha logrado Ban el año pasado para remediar esta opinión sobre él?

1:14 Bruce Jones: Hay puntos de vista mixtos dentro de la Administración. Algunos lo ven como útil; otros como inútiles, pero dóciles. Lo triste es que la visión 'inútil pero dócil' puede ser suficiente para hacer que Estados Unidos haga la vista gorda ante sus debilidades y vote por un segundo mandato. Suspiro.

1:15 [Comentario de Terry:] Leí que Corea del Norte se está preparando para entregar las riendas a un nuevo líder. ¿Cómo reaccionará la ONU ante este cambio?

1:17 Bruce Jones: Buena pregunta. Básicamente, la ONU no reacciona a los cambios internos de liderazgo en estados soberanos y, a pesar de todas sus colosales disfuncionalidades, Corea del Norte sigue siendo un estado soberano. ¿Empezará el Consejo de Seguridad a prepararse para posibles crisis con Corea del Norte? En realidad no: una gran debilidad de la ONU es que, debido a que es un cuerpo colectivo, en realidad no hace mucho para anticipar o prepararse para las crisis, es principalmente reactivo. Por otra parte, eso también podría decirse de la mayoría de los gobiernos nacionales. Los riesgos en Corea del Norte son reales e increíblemente altos. Incluso hay escenarios creíbles en los que EE. UU. Tiene que invocar el uso de armas nucleares para disuadir un ataque norcoreano contra Corea del Sur, que sería devastador, aunque de corta duración. Le tengo mucho miedo a este.

1:18 [Comentario de Gary:] ¿Puedes hablar un poco sobre cuál es el valor de las reuniones iniciales de la AG de esta semana?

1:20 Bruce Jones: Hay tres valores básicos: - los países más pequeños, que no tienen voz real en los asuntos internacionales, pueden pararse en un gran escenario y decir lo que piensan - algo de lo que piensan es bastante molesto, pero tienen todo el derecho de pensarlo como Estados soberanos, y el hecho de decirlo en voz alta es una importante afirmación de soberanía para estos países;
- debido a que todos dicen en voz alta lo que piensan sobre los principales problemas mundiales, la AG sirve como una especie de barómetro del estado de ánimo mundial sobre temas clave;
- lo más importante, el hecho de que muchos líderes mundiales se reúnan en un lugar significa que pueden reunirse entre sí al margen - el trabajo más importante de la AG no son los discursos o decisiones formales, son las reuniones que suceden en los pasillos y las habitaciones laterales, a menudo entre personas que en realidad no deberían reunirse (como israelíes y árabes, etc.)

1:20 [Comentario de Kiki:] Obama se reunirá con los líderes de la ASEAN el 24 para pedir la solución pacífica del Mar de China Meridional, pero según AP, Pekín reaccionó airadamente diciendo que Washington estaba interfiriendo en un problema regional asiático. ¿Cuál es su opinión al ver las razones por las que Washington todavía tiene en sus manos el tema después de que China le dijo a Estados Unidos que se mantuviera al margen de la disputa del Mar de China Meridional?

1:22 Bruce Jones: Estados Unidos no tiene más remedio que comprometerse; Los mares de China Meridional pueden ser un problema regional asiático, pero Asia es una región de importancia mundial. A China le gustaría que su influencia se extendiera en la ASEAN y en los problemas de seguridad asiáticos, pero habrá muchos rechazos, desde Japón (ver su disputa en curso), Corea del Sur, Australia y los EE. UU. una fuente continua de contención, pero vea mis ideas anteriores sobre cómo pensar en la resolución de disputas multinacionales sobre cuestiones navales.

1:22 [Comentario de Randy:] ¿Cómo garantiza la ONU la seguridad en estas reuniones?

1:23 Bruce Jones: No es así, el FBI sí. Estados Unidos es responsable de la seguridad de las reuniones de la ONU en su propio territorio. La ONU tiene algunos de sus propios guardaespaldas, guardias de seguridad, etc., pero son una presencia menor en comparación con el FBI, la policía de Nueva York, etc.

1:23 [Comentario de kirk:] ¿En qué se diferencia la relación de la administración Obama con la ONU de la de la administración Bush (43)?

1:25 Bruce Jones: La administración Obama ha hecho varias cosas de manera diferente: ha forjado una buena relación con India en la ONU, que es vital para dividir al G77 (ver comentario arriba); ha construido excelentes relaciones con los estados africanos, lo cual es vital para ganar votos; y tiene una buena relación con la Secretaría, que es vital para influir en las estrategias políticas y de mantenimiento de la paz de la ONU. Mucho crédito por esto a la Embajadora Susan Rice.

1:25 [Comentario de MarcU.S .:] ¿Alguna idea de lo que dirá Obama en su discurso a la AG?

1:26 Bruce Jones: No, pero me arriesgaré a adivinar: hablará sobre el liderazgo de Estados Unidos en un sistema global cambiado; explicará por qué el liderazgo de EE. UU. sigue siendo importante; Dirá algunas cosas dirigidas a una audiencia nacional sobre lo que Estados Unidos obtiene de la ONU y otras cosas sobre dónde la ONU es débil. No me sorprendería si hubiera un indicio de apertura sobre la reforma del CSNU: leyendo las hojas de té en este (particularmente en el viaje del subsecretario Burns a Delhi), la administración parece abrirse un poco en esto. Sin embargo, no habría más que una pista. Espere también un lenguaje duro sobre Irán y Sudán.

1:27 [Comentario de carlos] ] Sr. Jones, ¿el gobierno de los Estados Unidos realmente está trabajando con la ONU? Me refiero a después de todo lo que se ha hablado de volver al multilateralismo. ¿Cómo calificaría este nexo hoy?

1:27 Bruce Jones: Sí, muy de cerca. En realidad, también lo hizo la última administración: en Haití, Afganistán, Irak, Irán, Sudán, la República Democrática del Congo. La ONU solo funciona cuando Estados Unidos trabaja en estrecha colaboración con ella, lo que ciertamente está haciendo esta administración.