Somos lo que respiramos: los impactos de la contaminación del aire en el empleo y la productividad

A fin de cuentas, el Números de empleo de abril mostró una modesta mejora en el mercado laboral. Según el Departamento de Trabajo, el empleo en nómina aumentó por séptimo mes consecutivo, ya que los empleadores agregaron 244.000 puestos de trabajo. Sin embargo, la tasa de desempleo se recuperó hasta el 9,0 por ciento, revirtiendo las ganancias de los últimos meses y destacando la continua fragilidad de la recuperación económica.





Muchos factores afectan el empleo y la productividad a largo plazo de Estados Unidos, algunos más obviamente que otros. Como se señaló en documentos anteriores del Proyecto Hamilton, una fuerza laboral educada, la innovación tecnológica y una infraestructura que funcione bien son impulsores importantes del crecimiento del empleo. Pero otro factor que afecta nuestra salud, y por lo tanto nuestra productividad, es el medio ambiente, más específicamente, el aire que respiramos a diario.



En la publicación de este mes examinamos los costos de empleo y productividad de la contaminación del aire, midiendo sus efectos en la salud de la fuerza laboral estadounidense. También continuamos analizando la brecha laboral de Estados Unidos, o la cantidad de trabajos que la economía de Estados Unidos necesita crear para volver a los niveles de empleo anteriores a la recesión y al mismo tiempo absorber a las 125,000 personas que ingresan a la fuerza laboral cada mes.



Contaminación del aire en todo el país



La frase contaminación del aire evoca imágenes de humo negro y cielos sucios. Pero la contaminación del aire hace más que ensuciar el medio ambiente. También enferma a la gente y, como resultado, tiene importantes consecuencias económicas. Es bien sabido que los contaminantes del aire, que van desde el material particulado (hollín) hasta el ozono, son la causa de una variedad de enfermedades e incluso la muerte prematura. De hecho, investigaciones recientes sugieren que 94 por ciento de los costos de la contaminación del aire no relacionados con el cambio climático están relacionados con la salud. Desde el asma hasta la mortalidad prematura, la lista de formas en que la contaminación del aire puede dañar nuestra salud es extensa y está bien documentada. Sin embargo, lo que es menos obvio es el impacto que tiene la contaminación sobre el empleo y la productividad.

El siguiente mapa muestra los condados designados como incumplimiento por la Agencia de Protección Ambiental porque sus concentraciones de contaminación ambiental de contaminantes específicos exceden los Estándares Nacionales de Calidad del Aire Ambiental. Actualmente, hay condados que exceden los estándares de ozono, material particulado, dióxido de azufre y plomo. En abril de 2011, 395 condados fueron designados como en incumplimiento de al menos uno de estos contaminantes.

5BF433ABA51B4F0D9267AAA853A6FB24.PNG

quien fue la primera persona en aterrizar en la luna

Fuente: Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. 'Libro Verde.'

El impacto de la contaminación del aire en la salud y la productividad

Los contaminantes del aire están relacionados con tasas más altas de mortalidad infantil , aumento de frecuencias de bajo peso al nacer , mayores riesgos de ataques de asma y otras formas de enfermedades respiratorias, y mortalidad prematura entre los adultos. La incidencia de bajo peso al nacer se ha asociado con mayores costos de atención médica y ganancias reducidas más adelante en la vida . En términos más generales, la buena salud también es un requisito para ser productivo en el trabajo y, por lo tanto, la contaminación del aire también afecta el empleo y la productividad.

En un artículo nuevo e intrigante, se encontró que las concentraciones elevadas de ozono, incluso a niveles muy por debajo de los estándares federales actuales de calidad del aire, reducen productividad de trabajadores agrícolas en California. Otro estudio encontró que concentraciones más altas de monóxido de carbono resultan en aumento de las ausencias escolares .

En resumen, la contaminación del aire tiene un impacto directo en la salud y la productividad de la fuerza laboral de hoy y de mañana.

cuando fue el ultimo año bisiesto

La brecha laboral de abril

A pesar de las mejores noticias en el informe de empleo de hoy, Estados Unidos sigue enfrentando una grave brecha laboral de poco menos de 12 millones de puestos de trabajo.

Como en las publicaciones de meses anteriores, El Proyecto Hamilton actualiza la brecha laboral de Estados Unidos, la cantidad de trabajos que la economía de Estados Unidos necesita crear para volver a los niveles de empleo anteriores a la recesión mientras absorbe a las 125,000 personas que ingresan a la fuerza laboral cada mes.

El gráfico a continuación muestra cómo ha evolucionado la brecha laboral desde el inicio de la Gran Recesión en diciembre de 2007, y cuánto tiempo tomará cerrar bajo diferentes supuestos para el crecimiento del empleo. La línea continua muestra el número neto de puestos de trabajo perdidos desde que comenzó la Gran Recesión. Las líneas discontinuas registran cuánto tiempo llevará cerrar la brecha laboral bajo supuestos alternativos sobre la tasa de creación de empleo en el futuro.

Si la economía agrega alrededor de 208,000 empleos por mes, que fue la tasa mensual promedio para el mejor año de creación de empleos en la década de 2000, entonces se necesitará hasta mayo de 2023, otros 12 años, para cerrar la brecha laboral. Dada una tasa más optimista de 321.000 puestos de trabajo por mes, que fue la tasa mensual promedio para el mejor año de creación de empleo en la década de 1990, la economía alcanzará los niveles de empleo anteriores a la recesión en junio de 2016, no por otros cinco años.

quien fue Enrique la octava última esposa

234DD22676044E298B865CC6BC541600.png

Conclusión

La economía de EE. UU. Continúa recuperándose, pero claramente tenemos margen de mejora. En los últimos dos meses hemos demostrado que los ingresos anuales de las mujeres y los hombres en situación intermedia están estancados o en declive. Y el número de estadounidenses desempleados sigue siendo abrumadoramente alto, con una brecha laboral de poco menos de 12 millones por cubrir.

El Proyecto Hamilton ha explorado una amplia gama de soluciones políticas para hacer crecer la economía y hacer que los estadounidenses vuelvan a trabajar. El 18 de mayoth, en un foro en Washington, DC Examinaremos el futuro de la energía estadounidense y el papel de la política energética y de cambio climático en la mejora del bienestar de los estadounidenses.

La política energética actual de Estados Unidos impone una variedad de costos a la economía de los Estados Unidos a través de sus efectos sobre nuestra salud y productividad, la seguridad nacional y el medio ambiente. El Proyecto Hamilton lanzará tres nuevas propuestas de políticas durante el 18 de mayothevento que mejoraría las regulaciones que gobiernan el consumo de energía y la calidad ambiental, crearía un nuevo estándar de energía limpia y mejoraría los esfuerzos del gobierno federal para demostrar nuevas tecnologías energéticas.


El Proyecto Hamilton también lanzará un nuevo documento que describe los principios para alejar al país de un sistema que favorece las fuentes de energía que brindan bajos costos de bolsillo pero dañan nuestra salud y productividad, la seguridad nacional y el medio ambiente. Solo nivelando el campo de juego podremos encontrar soluciones a los problemas energéticos de Estados Unidos que mejorarán nuestra calidad de vida.