Esfuerzos de Estados Unidos para contrarrestar la desinformación y la influencia maligna de Rusia

Estimada presidenta Lowey, miembro destacado Rogers, miembros distinguidos del subcomité:





Es un honor y un privilegio dirigirme a ustedes hoy sobre este importante tema. Gracias por invitarme a testificar.



La Rusia del presidente Vladimir Putin busca debilitar a los gobiernos occidentales y las instituciones transatlánticas, desacreditar los valores democráticos y liberales y crear un mundo posterior a la verdad, con el objetivo de proteger a la autocracia de Moscú de la influencia liberal y aliviar el dominio de Rusia sobre sus vecinos.1Las campañas de desinformación rusas tienen como objetivo amplificar las divisiones sociales existentes y polarizar aún más las sociedades democráticas. Como tal, no se detienen cuando se cierran las urnas. Las elecciones pueden brindar una oportunidad ideal de alto impacto para un actor de desinformación, pero el aluvión de desinformación contra las democracias occidentales, incluido Estados Unidos, continúa entre ciclos electorales.



La difusión de desinformación para socavar la confianza pública es una herramienta fundamental en el conjunto de herramientas más amplio de influencia maligna del Kremlin, que también incluye piratería informática, finanzas ilícitas, apoyo a movimientos y partidos radicales y el uso de la guerra económica, principalmente a través de la energía. Exportaciones. La desinformación, como herramienta de la guerra política de Rusia, no es nueva.



Pero lo nuevo es que, hoy, lo que solía llevar años, lleva minutos. El avance de la tecnología y las comunicaciones digitales permite la difusión de desinformación a alta velocidad, la rápida amplificación de contenido engañoso y la manipulación masiva a través de puntos de influencia inseguros. Este ecosistema digital crea oportunidades para la manipulación que han excedido la capacidad de las naciones democráticas para responder y, a veces, incluso para comprender el alcance del desafío.



He estado trabajando en la desinformación rusa mucho antes de que se convirtiera en el problema del día. Del mismo modo, los vecinos democráticos y pro occidentales de Rusia, especialmente Ucrania, Georgia y los estados bálticos, han luchado contra los ataques de desinformación rusos durante años. Los Estados Unidos y los países de Europa occidental se despertaron tarde al desafío. De hecho, el ataque ruso de desinformación contra Estados Unidos fue parte de un patrón de guerra política rusa de larga data, de la cual Estados Unidos fue otro objetivo y víctima. Como resultado, las democracias occidentales han aprendido que los principios y valores mismos de las sociedades abiertas — pluralidad, libertad de expresión, medios independientes — también son vulnerabilidades que pueden ser explotadas por actores malignos para su beneficio.



Sin embargo, desde la llamada de atención de 2016, los gobiernos europeos, la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos han ido más allá de la admiración del problema y han entrado en una nueva fase de prueba y error. A medida que avanzan estos esfuerzos, han surgido cuatro ideas:

  1. No existe una fórmula mágica para abordar el desafío de la desinformación. La política gubernamental, por sí sola, no será suficiente. El sector privado, específicamente las plataformas de redes sociales y los grupos de la sociedad civil, incluidos los medios independientes, deben ser parte de la solución. Un enfoque de toda la sociedad es clave.
  2. La exposición e identificación de entidades maliciosas específicas (es decir, bots o trolls rusos) o contenido es necesaria pero no suficiente para frenar la propagación de desinformación extranjera. A medida que respondemos, las tácticas del adversario evolucionan .
  3. Una respuesta democrática a la guerra de información patrocinada por el estado debe basarse en principios democráticos de transparencia, responsabilidad e integridad . Estos principios deben guiar la política europea y estadounidense. Como aprendimos durante la Guerra Fría, no necesitamos convertirnos en ellos para vencerlos.
  4. Los ataques maliciosos de desinformación no se limitan a un país. Todas las democracias son objetivos actuales o potenciales para el futuro. Por tanto, nuestra respuesta es más fuerte con los aliados. Los gobiernos con ideas afines deberían establecer mecanismos para el intercambio constante de información, mejores prácticas, definiciones comunes y pautas de evaluación de riesgos. La alianza transatlántica debería ser la base de una Coalición contra la desinformación, en el que Estados Unidos debería jugar un papel protagónico.

Desafortunadamente, Estados Unidos se ha quedado atrás de Europa tanto en la conceptualización de la naturaleza de los desafíos como en la puesta en práctica de pasos concretos para contrarrestar y construir resiliencia contra la desinformación.



En mi testimonio escrito, he detallado la naturaleza de la amenaza rusa, las respuestas europeas y estadounidenses, y qué más deben hacer este cuerpo legislativo y la Administración para contrarrestar y fortalecer la resistencia contra la desinformación maligna extranjera. Aquí, me centraré en recomendaciones de políticas específicas relevantes para este comité y la Administración.



Durante la Guerra Fría, Estados Unidos desarrolló e invirtió en una infraestructura de mensajería y medios que se adaptaba bien al entorno de las comunicaciones en ese momento. Puedo hablar por experiencia personal al crecer en la Unión Soviética en la década de 1980, que confiamos en Radio Liberty y VOA para obtener información veraz sobre nuestro propio país. Desafortunadamente, ese ya no es el caso: después de la Guerra Fría, Estados Unidos cedió ese espacio y con él, la capacidad de proyectar valores y principios democráticos en los estados de primera línea. Hoy en día, el entorno de las comunicaciones ha sido revolucionado y transformado por la revolución digital, pero el aparato de medios de Estados Unidos no se ha mantenido al día. A 20thmodelo del siglo para contrarrestar 21S tla desinformación del siglo fallará.

Necesitamos tomar medidas urgentes y críticas hoy.



Nosotros qué. el congreso debería hacer

  • Primero, Estados Unidos necesita invertir, de manera real, en reconstruir nuestros mensajes y capacidades para llegar a las poblaciones vulnerables en los estados de primera línea.
  • El Congreso debe autorizar y asignar fondos para desarrollar la capacidad de la sociedad civil, los medios de comunicación y otras organizaciones no gubernamentales, contrarrestando las fuentes de desinformación rusas y extranjeras (de DASKA Sec 705 (b)), en coordinación con la UE, la OTAN y otros organismos.
  • El Congreso debe autorizar y asignar fondos para establecer una celda de fusión o modelo al estilo NCTC para coordinar los esfuerzos del gobierno de los EE. UU. en materia de desinformación. La celda podría estar ubicada en el DHS, en el estado o en otro lugar. Hay más de una opción para estructurar una respuesta interinstitucional.
    • El grupo interinstitucional debe tener la tarea de coordinar los esfuerzos gubernamentales para contrarrestar la desinformación en el país y en el extranjero. El grupo debe tener un liderazgo político de alto nivel para dirigir y coordinar las políticas, establecer una línea de base para la respuesta, educar a los funcionarios públicos, trabajar a través del estado con las embajadas de los EE. UU. Y crear canales de comunicación desde el nivel local hasta el federal.
  • El Congreso debe autorizar y asignar fondos para seguir desarrollando Tiempo actual Permitir que Current Time transmita y construya audiencias en Europa Central y Oriental y los Balcanes con una potencial expansión aún más en Europa Occidental.
    • Al mismo tiempo, la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM) debería tener la tarea de realizar una auditoría de sus programas y servicios existentes para evaluar cuáles tienen un rendimiento inferior. El Congreso debería exigir un informe de auditoría anual que vincule los recursos gastados con indicadores de éxito.
    • Puede que no sea un buen uso de los recursos continuar financiando las transmisiones televisivas tradicionales. Se debe considerar el contenido más innovador y de orientación digital para llegar a las audiencias a través de los mercados de las redes sociales.

El Congreso también debería presionar a EE. UU. administración

  • Para asegurar que la Administración continúe imponer sanciones sobre los proveedores de desinformación oficiales extranjeros, o controlados o dirigidos oficialmente, y sus patrocinadores, y para identificar y enjuiciar las violaciones de las leyes electorales federales (prohibiciones de contribuciones extranjeras).
  • Establecer un sistema de alerta rápida (RAS) del USG Informar al público, los gobiernos aliados y las empresas de redes sociales sobre las campañas de desinformación emergentes que amenazan la seguridad nacional. El sistema europeo de alerta rápida puede ayudar al gobierno de los Estados Unidos a juzgar el potencial de esta idea. Se pueden anticipar algunos de los desafíos: dada la política y las tradiciones de EE. UU., Surgirán problemas en torno al mandato de un RAS de EE. UU. (Por ejemplo, la definición y atribución de desinformación) y su composición, credibilidad e independencia.

Adelantarse a la amenaza

Las recomendaciones anteriores son una fruta madura sobre la que deben actuar el Congreso y la Administración de los EE. UU. Estos pasos no cambiarán el rumbo de los ataques de desinformación. Más bien, estas son las acciones mínimas necesarias para comenzar a generar resistencia. El conjunto de herramientas del Kremlin está a la vista y Rusia ha enfrentado pocas consecuencias por sus actividades malignas. Esto envía una señal a otros actores maliciosos de que pueden actuar con impunidad para desestabilizar las democracias y distorsionar el discurso público. Otros actores estatales con quizás mayores capacidades, como China, y actores no estatales, como los grupos terroristas con una mayor tolerancia al riesgo, adaptarán el conjunto de herramientas de desinformación para socavar las democracias o ya lo están haciendo.



Mientras el Occidente democrático libra la guerra de ayer, nuestros adversarios evolucionan y se adaptan al nuevo campo de juego. La innovación en inteligencia artificial (IA) está permitiendo la creación de falsificaciones profundas y otros productos de medios sintéticos. A medida que estas herramientas sean más accesibles y de bajo costo, se convertirán en armas perfectas para la guerra de información. Estas tecnologías podrían impulsar el próximo gran salto en la desinformación impulsada por la inteligencia artificial.

Estados Unidos se ha quedado atrás en abordar el desafío de la desinformación extranjera. Pero no es demasiado tarde para cambiar de rumbo hacia un enfoque proactivo en lugar de reactivo. Esta cuestión crítica concierne a todas las democracias por igual. Un liderazgo sólido de los EE. UU. Podría inclinar la balanza para garantizar que el espacio digital continúe facilitando y apoyando los valores democráticos de transparencia, responsabilidad e integridad. Hacer lo contrario es dejar esta arena abierta a los autoritarios para que establezcan las reglas del juego.