Normalizaciones entre Estados Unidos y Cuba: un balance

Cuba y Estados Unidos emprenden simultáneamente al menos tres caminos de normalización: uno es la distensión diplomática bilateral lanzada el 14 de diciembre de 2014, y los otros dos son los procesos nacionales que cada país está emprendiendo para socializar una nueva normalidad con nuevos liderazgos en Cuba y la solución de los agravios de larga data de la diáspora cubana. Los resultados de estos complejos procesos aún no se conocen, aunque algunos signos reveladores sugieren una reconciliación lenta, desigual, pero inevitable, que beneficiará a ambos países en los próximos años.





En los casi dos años desde que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama anunciaron conjuntamente su decisión de comenzar a normalizar las relaciones después de cinco décadas de hostilidad y conflicto, los dos países han establecido un ritmo de progreso constante en múltiples ámbitos de acción. Una vez que se despejó el bloqueo que rodeaba el encarcelamiento de los Cinco Cubanos y Alan Gross, las relaciones diplomáticas se reanudaron rápidamente. Las conversaciones bilaterales periódicas sobre migración, aplicación de la ley, lucha contra los estupefacientes, medio ambiente, ciencias marinas, salud pública y agricultura, entre otros, están dando lugar a acuerdos mutuos para una mayor cooperación en los intereses de ambas naciones. Los acuerdos de aviación civil y seguridad han llevado a que los vuelos comerciales viajen entre varias ciudades y lleven a miles de nuevos visitantes. Temas espinosos en torno a los reclamos de propiedad y los derechos humanos están sobre la mesa por primera vez en décadas. Y la sexta ronda de cambios regulatorios de EE. UU. Anunciada en octubre de 2016 para aflojar el antiguo embargo contra Cuba, junto con la publicación pública de una nueva directiva de política presidencial que indica cómo las agencias de EE. UU. Deben implementar la nueva estrategia de normalización entre EE. UU. Y Cuba, son una prueba más de que El presidente Obama está decidido a hacer todo lo posible para dejar un legado duradero antes de dejar el cargo el 20 de enero de 2017.



Más allá del proceso de normalización oficial a nivel de estado a estado, el acercamiento iniciado el 17 de diciembre de 2014 desató una dimensión de normalización aún más importante, aunque menos tangible, una transformación psicológica que ha cambiado fundamentalmente la forma en que actores clave en ambos lados del Los estrechos de Florida se ven. Sabemos por varias encuestas que la opinión pública en los Estados Unidos, incluso entre los cubanoamericanos, es muy positiva sobre el cambio de política.1Las comunidades empresariales, especialmente en los sectores de viajes, construcción, agricultura, energía y salud, están ansiosas por explorar nuevas oportunidades en la isla. Científicos, académicos, artistas, ambientalistas, abogados y otros profesionales se están reuniendo para intercambiar información y aprender unos de otros, aunque el progreso es lento.



Lo más importante es que las familias cubanas que viven en los Estados Unidos se hacen preguntas difíciles sobre la mejor manera de apoyar a sus seres queridos en casa. Muchos están eligiendo el camino del diálogo y la reconciliación en lugar de mantener el embargo castigador. Otros, sin embargo, siguen oponiéndose rotundamente a cualquier proceso de normalización que no requiera primero la destitución de los Castro del poder, el establecimiento de elecciones libres y justas y el respeto por otros derechos políticos, y la resolución de reclamos de propiedad, todos los cuales son condiciones bajo la ley actual para levantar el embargo estadounidense contra Cuba. Independientemente de quién gane las elecciones estadounidenses en noviembre, es poco probable que el Congreso levante el embargo a corto plazo, suponiendo que solo haya un modesto cambio económico o político en la isla. No obstante, el estado de ánimo general ha cambiado de manera demostrable hacia el compromiso, abriendo nuevas puertas para resolver el problema histórico de cómo dos vecinos soberanos encerrados en una larga relación disfuncional pueden llevarse bien entre sí.



Entonces, cuando miramos hacia atrás en los últimos 22 meses y lo comparamos con los muchos años de relaciones congeladas antes de esa fecha, es justo decir que estamos en medio de un cambio radical que, salvo algún evento inesperado e improbable que descarrile el proceso, alterará irrevocablemente la relación de nuestros dos países. Una instantánea de un día cualquiera en este drama que se desarrolla no captura la amplitud del cambio que está ocurriendo, visto y no visto. En el fondo, los líderes de nuestros dos países han decidido dejar de definirse mutuamente como el enemigo (incluso cuando los de línea dura de ambos lados continúan volviendo al tipo). Como establece la directiva de política presidencial (PPD-43) publicada el 14 de octubre de 2016, no buscamos imponer un cambio de régimen a Cuba; en cambio, estamos… respetando que le corresponde al pueblo cubano tomar sus propias decisiones sobre su futuro. Esto por sí solo debería liberar a ambos lados de los grilletes de las hostilidades que casi condujeron a una guerra nuclear pero que resultó cada vez más irreal, anacrónica y casi tragicómica. Permite a ambos países avanzar hacia un nuevo y mejor campo de juego de respeto y cooperación.



Al mismo tiempo, sin embargo, el trabajo de desenredar los daños causados ​​por este histórico enfrentamiento tiene muchos, muchos kilómetros por recorrer, y el camino está lleno de baches y desvíos. Para avanzar, se necesitará un liderazgo político sostenido y el apoyo de distritos electorales clave en ambos países. También requerirá una estrategia sofisticada de ambos lados para defender los logros ya obtenidos contra los saboteadores dentro de ambas sociedades y por aquellos en el espacio geopolítico más amplio que pueden tener sus propios planes para interrumpir el proceso de normalización. Entre los diversos escenarios que podrían retrasar el proceso se encuentran importantes disrupciones en el proceso de reforma en Cuba, una crisis migratoria o un endurecimiento del embargo. Me referiré brevemente a cada uno de estos posibles obstáculos antes de ofrecer conclusiones sobre los próximos pasos.



próximos eclipses solares totales

GESTIONAR LA REFORMA EN CUBA

Cuando Raúl Castro inició una serie de importantes reformas socioeconómicas hace más de siete años, se generaron expectativas en la isla y en la comunidad internacional de que Cuba emprendería el camino elegido por otros regímenes socialistas cerrados de liberalizar la economía en líneas orientadas al mercado. En 2012, después de mi primera visita a Cuba, planteé la hipótesis de que el gobierno de Castro se tomaba en serio el hecho de que el pueblo cubano pasara de una dependencia total del estado a una nueva era de responsabilidad individual y ciudadanía, pero que se movería en esa dirección gradualmente ( sin prisa, sin pausa como ha dicho el presidente Castro). Después de adoptar varias medidas para expandir el sector privado en ciertas categorías limitadas, abrir tierras ociosas a agricultores y cooperativas, permitir que las empresas contraten empleados y vender algunos bienes y servicios directamente a empresas estatales, el progreso se ha ralentizado casi a un ritmo lento y en algunos casos. áreas se ha revertido (por ejemplo, controles de precios para algunos productos básicos). El presidente Castro informó en abril de 2016 que solo el 21 por ciento de las 313 reformas adoptadas en 2011 (Lineamentos) se completaron. La agitación en su aliado más cercano, Venezuela, ha provocado recortes en el suministro de petróleo subsidiado y la producción de electricidad. La economía turística se está expandiendo, en beneficio de importantes sectores de la población de Cuba (incluidas las empresas militares y otras empresas estatales), pero esto también ejerce presión sobre la protección de suministros alimentarios adecuados a un costo razonable.2La muy publicitada campaña de inversión extranjera directa, incluida la recién desarrollada zona portuaria del Mariel, ha arrojado poco en cuanto a aprobaciones reales de proyectos o actividades de construcción, a pesar del fuerte interés internacional en el potencial de Cuba. Otras reformas prometidas, como la eliminación del tipo de cambio dual distorsionante, siguen siendo una asignatura pendiente.

El impulso del proceso de reforma también se ha estancado en otras áreas. Los compromisos anteriores de intensificar las consultas populares para tranquilizar a los ciudadanos sobre un cambio lento pero constante se abandonaron este año cuando el VII Congreso del Partido Comunista se reunió para adoptar un plan actualizado de reestructuración económica; el hecho de que no se vieran previamente los planes, incluso con cohortes del partido, generó críticas públicas. También se abandonaron las reformas prometidas al código electoral que habrían ofrecido, aunque solo sea marginalmente, un poco más de competencia en la selección de candidatos a cargos locales. Los delegados eligieron solo a un puñado de nuevos miembros para el Comité Central y el Politburó del Partido. El acceso a Internet avanza a gran velocidad por temor a perder el control del flujo de información en la isla y obstaculizar la actividad comercial. El hostigamiento y la detención de disidentes que marchaban pacíficamente para expresar sus opiniones empeoraron en 2016. Y los grupos que trabajan dentro del sistema para introducir nuevas ideas y propuestas constructivas para modernizar el socialismo cubano continúan operando en una zona gris dudosa, en riesgo de interrupción burocrática o cierre arbitrario. .



Estos desarrollos, por supuesto, no ocurrieron en el vacío. Las triples etapas de transición actualmente en curso en Cuba - modernización económica, preparación para la era post-Castro y normalización de las relaciones con su enemigo histórico, Estados Unidos - son interdependientes y, si se hacen bien (y con algo de suerte) podrían reforzarse mutuamente. de cambio positivo en la isla. Pero parece cada vez más que los funcionarios cubanos reticentes están perdiendo algunas oportunidades importantes para usar la legitimidad del liderazgo revolucionario cubano para asegurar algunos avances para su proceso de normalización nacional.



MIGRACIÓN

Cuba ya enfrenta un flujo constante y preocupante de sus ciudadanos. Durante 2015, por ejemplo, los cubanos que salieron de la isla para ingresar a Estados Unidos fueron al menos 46.086, un aumento del 74.6 por ciento con respecto a 2014 (tanto por tierra como por mar).3Dado el perfil demográfico envejecido de Cuba, en el que el 31,6 por ciento de la población tendrá 60 años o más para el 2030, y su dependencia de un grupo cada vez menor de personal estatal bien capacitado para ganar divisas en el extranjero (los ingresos por exportación de servicios siguen siendo el número uno de Cuba). fuente de ingresos externos), se enfrenta a un futuro insostenible de mayores costos de bienestar y disminución de los recursos laborales.4

Hay un lado positivo de la historia, aunque no está tan bien documentado. El creciente flujo de personas, dinero en efectivo y bienes entre los cubanos dentro y fuera de la isla está aportando divisas, experiencia y energía empresarial al país. Algunos de estos recursos se destinarán a renovar residencias, ampliar las ofertas de alojamiento y desayuno, abrir nuevos negocios y actualizar autos viejos. La decisión del presidente Obama al comienzo de su primer gobierno de eliminar el límite de las remesas de los cubanoamericanos a sus familias en la isla estimuló este flujo. También lo hizo la decisión del gobierno cubano a principios de 2013 de facilitar el viaje de los cubanos fuera de la isla. Gran parte de esta actividad no está reflejada en las estadísticas oficiales, pero es razonable suponer que equivale a un resultado neto positivo para la economía cubana.



Otro factor clave para determinar el flujo de salida de cubanos, sin embargo, es el empuje de la tambaleante economía combinada con la atracción de los privilegios de residencia y bienestar de Estados Unidos que solo se otorgan a los cubanos que llegan a la patria estadounidense. El temor de que, a medida que se normalizan las relaciones bilaterales, Estados Unidos recortará o retirará estos privilegios está catalizando un repunte como no se ha visto en años. Incluso los defensores de larga data en Miami de dar la bienvenida a los cubanos a los Estados Unidos están cambiando de opinión y pidiendo que se eliminen las lagunas que permiten a los cubanos regresar a la isla después de obtener la residencia en un año, a pesar de su supuesta condición de asilados políticos. Estos últimos números, aunque altos, pueden ser manejables por ahora. Pero si los cubanos se enfrentaran a un colapso repentino de la economía (debido a la rápida pérdida de los subsidios venezolanos), o una terminación de la noche a la mañana de los privilegios de inmigración de Estados Unidos sin remedios compensatorios, y huyeran en masa a Florida y Texas, el proceso de normalización podría llegar a un punto crítico. gran barricada. Normalmente, el lado estadounidense podría manejar una crisis de este tipo, aunque con algunas dificultades, como lo experimentó el presidente Bill Clinton durante la crisis de la balsa. Sin embargo, los fuertes sentimientos políticos contra la inmigración podrían hacer que la próxima administración se retire de los lazos más estrechos hasta que se resuelva la crisis.



THE EMBARGO

Si bien hay muchas probabilidades de que las facciones pro-embargo puedan reunir el poder suficiente para forzar un endurecimiento del embargo, es poco probable que las fuerzas anti-embargo puedan lograr un levantamiento total del embargo sin algunos cambios significativos en Cuba tampoco. Las propuestas del Congreso para levantar el embargo poco a poco, por ejemplo, permitiendo que las empresas estadounidenses ofrezcan crédito para las exportaciones agrícolas o poniendo fin a la prohibición de los viajes de turistas estadounidenses a la isla, son iniciativas valiosas. Pero son rápidamente bloqueados por líderes republicanos y cubanoamericanos que insisten en endurecer el embargo. En lo alto de la agenda legislativa de este último se encuentra una nueva prohibición de cualquier compromiso de Estados Unidos con entidades del gobierno cubano dirigidas, operadas o controladas por las fuerzas de seguridad cubanas. Dada la extensión de la participación militar cubana en la economía de Cuba, esto arrojaría un serio manto húmedo sobre los esfuerzos de Obama para estimular el comercio y el comercio con la isla.

El resultado de las elecciones de noviembre tendrá mucho que ver con si continúa el estancamiento actual del Congreso. Un Senado controlado por los demócratas, junto con una coalición pro-compromiso de republicanos y demócratas en la Cámara, podría hacer avanzar algunas propuestas. En cualquier caso, la próxima Casa Blanca probablemente no pondrá tanta energía en acciones ejecutivas para debilitar el embargo; También es poco probable que se dé prioridad a una campaña de alto perfil para un levantamiento incondicional del embargo por parte del Congreso.



Durante esta próxima fase de normalización, los ojos en Washington estarán puestos en las acciones de Cuba, particularmente en tres temas: el manejo de la salida del poder de Raúl y Fidel Castro, la resolución de reclamos de propiedad pendientes y las condiciones de derechos humanos en el país. Como vimos en el caso de Myanmar, no fue hasta que el régimen militar comenzó a aflojar las riendas del poder, permitiendo elecciones multipartidistas y medios independientes, y liberando a los presos políticos, que existió el consenso político para levantar las sanciones en Washington. El poder de la diáspora cubana (aunque menguante) y la continua influencia de los senadores Rubio, Menéndez y Cruz en particular, probablemente sean los factores clave que impulsarán el debate para debilitar o levantar el embargo. El gobierno cubano, sin duda, seguirá insistiendo en que su sistema de gobernanza y soberanía no está sujeto a negociación y resistirá cualquier movimiento que parezca concesiones para levantar el embargo. Por tanto, es probable que el estancamiento del embargo continúe durante algún tiempo.



PRÓXIMOS PASOS PARA LA NORMALIZACIÓN

Desenrollar más de cinco décadas de hostilidades llevará más de unos pocos años. Están en juego cuestiones existenciales fundamentales para los actores clave de ambas partes. Para el liderazgo cubano, la normalización con Estados Unidos implica un reordenamiento de su estrategia de larga data de utilizar a Estados Unidos como chivo expiatorio de sus propios problemas; ciertamente, Estados Unidos debería asumir parte de la culpa por permitir esta estrategia durante tanto tiempo. Para la comunidad de exiliados cubanos, incluidos importantes líderes de segunda generación, dejar ir su profunda animosidad hacia los Castro por la pérdida de sus hogares familiares, libertades y medios de vida es doloroso y lento. Pero en ambos casos, el cambio ya ha comenzado y continuará desarrollándose de manera dinámica, tanto mala como buena.

perro fue al espacio

El análisis anterior sugiere los ingredientes principales para mantener la normalización encaminada.

Primero, Cuba debe seguir avanzando con la actualización prometida de su modelo socialista. Esto debe incluir permitir que el sector privado y las cooperativas crezcan, ampliar el acceso a internet y otras fuentes de información, promover nuevos líderes preparados para llevar a Cuba a los 21 modernos.S tsiglo, permitiendo la competencia política dentro y fuera del partido, y relajando las restricciones sobre la sociedad civil, los medios de comunicación y las comunidades académicas y religiosas.

En segundo lugar, esos pasos darán esperanza a los millennials cubanos, alentándolos a permanecer en la isla y contribuir con su ingenio y habilidades al futuro de Cuba, en lugar de irse a buscar trabajo en otro lugar. Estados Unidos necesita expandir el número de espacios para la migración legal a su territorio y poner fin a su política de pies secos / pies mojados, que está fomentando el tráfico ilegal y arriesgando vidas en el mar.

En tercer lugar, ambos gobiernos deben continuar profundizando las relaciones bilaterales en áreas que sean de beneficio mutuo, de alto perfil y de fomento de la confianza. Igual de importante, los líderes cubanos en ambos países deben construir los puentes humanos que son esenciales para la reconciliación y el compromiso. Esto significa aprovechar al máximo las impresionantes aperturas que el presidente Obama ha permitido y derribar los muros de aislamiento, miedo e ira que han controlado esta relación durante demasiado tiempo. Con el tiempo, los beneficios de la normalización serán aún más evidentes para las personas de ambos países y, de hecho, la normalización se volverá irreversible.