La adolescencia es importante para la movilidad

La primera infancia es importante, pero aquí existe el peligro de determinismo. Los niños pequeños son importantes, pero también los adolescentes. Los años de la adolescencia están llenos de decisiones decisivas, con impactos potencialmente duraderos en la vida posterior, incluido el trabajo escolar, las decisiones sobre la universidad, las presiones sociales hacia las drogas y otros comportamientos delictivos, y las primeras incursiones en las relaciones y el sexo.





¿Qué puede salir mal en la adolescencia?

  • Sexo sin protección. El embarazo en la adolescencia es más común entre los jóvenes de bajos ingresos y, como dice Isabel Sawhill, es una barrera para la movilidad ascendente posterior. Incluso después de tener en cuenta las características de los antecedentes, las madres adolescentes tienen menos probabilidades de terminar la escuela secundaria, menos probabilidades de casarse alguna vez y más probabilidades de tener hijos adicionales fuera del matrimonio.
  • Salir con la gente equivocada. Investigación sobre la asunción de riesgos de los adolescentes muestra que los grupos de compañeros en la escuela secundaria a menudo tienen efectos duraderos en el comportamiento de los individuos. Los adolescentes de grupos sociales en los que la mayoría es agresiva o propensa a comportamientos desviados se volverán ellos mismos más agresivos y desviados. Ser condenado por un delito o participar en otras conductas de riesgo, como el consumo de drogas, puede ser un obstáculo para el éxito posterior.
  • Abandonar la escuela. Terminar la escuela secundaria es clave para la movilidad económica . El ingreso promedio de un desertor de la escuela secundaria es significativamente más bajo que el de un graduado de la escuela secundaria: en 2011, la brecha de ingresos era de más de $ 18,000. Además, la adolescencia es cuando una persona toma la decisión de ir a la universidad y, como ya comentamos anteriormente en este blog, incluso un título de asociado mejora los resultados de movilidad.

Adolescentes 'encaminados' que probablemente lleguen a la clase media

Para reflejar los obstáculos de la adolescencia, CCF ha desarrollado puntos de referencia para el éxito (ver nuestro informe de 2012, Pathways to the Middle Class). Los puntos de referencia reflejan inevitablemente juicios normativos, pero también están respaldados por un cuerpo de investigación que muestra cada medida para predecir las posibilidades de llegar a la clase media en la mediana edad. Para tener éxito en la adolescencia, los adolescentes deben:



  • Graduarse de la escuela secundaria con un GPA superior a 2.5,
  • No ser condenado por un delito y
  • No convertirse en padre adolescente.

Una mayor proporción de personas no cumple con estos puntos de referencia de la adolescencia que en cualquier otra etapa de la vida. Es más, nuestro análisis encontró que las personas que superaron los puntos de referencia en la adolescencia, incluso después de haber luchado en su juventud, tenían casi la misma probabilidad de terminar en la clase media que las que habían tenido éxito desde el principio.



gráfico_de_años_de_adolescentes

Fuente: Isabel V. Sawhill, Scott Winship y Kerry Searle Grannis. (2012) Caminos hacia la clase media: equilibrio entre responsabilidades públicas y personales. pags. 9.



Esto sugiere que las intervenciones para adolescentes son cruciales: los programas que vuelven a encaminar a los adolescentes al prevenir la deserción escolar, el embarazo en la adolescencia y la delincuencia, pueden mejorar los resultados de los adultos.



Entonces, los adolescentes son tan importantes como los niños pequeños. Obligados a elegir, ¿dónde deberíamos gastar nuestro dinero? Esa es la pregunta que abordaremos en el blog de mañana.