El estado de Oriente Medio, desde el punto de vista del comandante del CENTCOM

El 30 de noviembre en el Newseum, tuve el privilegio de llevar a cabo una conversación con el General Joseph Votel de CENTCOM como parte del Conferencia de un día de la Iniciativa de Política Exterior sobre la política de seguridad nacional estadounidense. El general Votel, fiel a su estilo, fue fascinante. La conversación fue aleccionadora, pero no sin una serie de dimensiones esperanzadoras.





explica las fases de la luna

Estas son algunas de las principales conclusiones:



  • En Egipto, según el general, la colaboración con Estados Unidos se ha visto retrasada por todos los acontecimientos que comenzaron con 2011 y la primavera árabe, y aún no se ha recuperado por completo. Pero Egipto ha hecho mucho para seguir colaborando en la lucha contra el terrorismo, para garantizar un acceso rápido al Canal de Suez y para garantizar la estabilidad de su propio país. Recientemente, el trato más moderado del presidente Abdel Fatah el-Sissi hacia el ex presidente Morsi (sacándolo del corredor de la muerte, en particular) ha ayudado a crear un entorno algo más propicio para la cooperación entre Estados Unidos y Egipto.
  • Dentro de Irak, hay quizás 100.000 milicianos chiítas en el campo de batalla de una forma u otra hoy, muchos de ellos apoyados por Irán. (Ese número era más alto de lo que esperaba, y más específico de lo que había escuchado anteriormente de un funcionario de EE. UU.) Si bien no hay un progreso significativo hacia la posible creación de una fuerza similar a la Guardia Nacional, el gobierno parece estar actuando en general. Mejor colaborando con figuras sunitas clave en la preparación para el período posterior a la liberación de Mosul, trabajando con tribus, fuerzas policiales y otras autoridades.
  • En Siria e Irak, hay un progreso general en la derrota de ISIS, aunque es concebible que la liberación de Mosul podría llevar un par de meses más.
  • En Siria, el antiguo afiliado de Al Qaeda, el Frente Nusra (o el Frente para la Conquista) sigue siendo una preocupación importante y grave. Uno espera que cualquier cambio en la política futura de Estados Unidos hacia Siria, bajo un nuevo presidente, todavía permita cierto apoyo a ciertos grupos moderados de oposición que han sido útiles para defender los intereses estadounidenses en la región (por ejemplo, para ayudar a estabilizar la región cercana). la frontera con Jordania).
  • Si bien Irán parece estar cumpliendo, en general, con los términos básicos del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), su nivel general de asertividad y actividad nefasta en la región en general puede haber aumentado algo desde la firma y la implementación inicial del JCPOA.
  • En Afganistán, la calidad del liderazgo del ejército afgano parece estar mejorando gradualmente. Sin embargo, las bajas del ejército y la policía afganos siguen siendo altas, y los legisladores estadounidenses y afganos están buscando formas de reducirlas de varias maneras. Haciendo un balance dentro de Afganistán, se podría decir —según el general Votel— que existe un equilibrio que favorece al gobierno. Dicho de otra manera, el gobierno podría controlar alrededor del 60 por ciento del país, los talibanes alrededor del 10 por ciento y el 30 por ciento restante todavía está en disputa. A pesar de algunas pérdidas y contratiempos en lugares como Helmand, Kunduz y partes del este, no se ha producido ningún deterioro importante de la situación general en 2015 o 2016. Una revisión más amplia de la política estadounidense en Afganistán (y otras partes de la región) Sin duda, estaría justificado por una nueva administración: en el teatro CENTCOM, nada está en el control de crucero y nada debería estarlo, como tan acertadamente lo expresó el general Votel.

El general Votel también se pronunció favorablemente sobre las nuevas autoridades otorgadas al Comando de Operaciones Especiales, que anteriormente dirigió, argumentó que la SOCOM junto con el Estado Mayor Conjunto y el gobierno estadounidense en general podría ayudar a prevenir un enfoque demasiado estricto de las amenazas transnacionales en el que cada comando geográfico se enfocaba demasiado estrecho en su propio terreno.



Me pareció notable la cantidad de información que transmitió el general Votel en menos de una hora, y ciertamente creo que uno de los fuertes legados del presidente Obama en 2016 será la selección de este líder militar en particular para encabezar los esfuerzos militares estadounidenses en la región más amplia del Medio Oriente.