Localización | Museo Marítimo Nacional |
---|---|
09 junio 2014
El artículo del mes de junio es un folleto moderno que se centra en la Primera Guerra Mundial.
Ilustrado por Sam J.M. Brown, Guerra en las aguas (artículo ID 58544-2001 - PBD7219) es una carpeta de seis dibujos de acuarela facsímiles acompañados de seis placas explicativas sobre los buques de la Royal Naval activos durante la Primera Guerra Mundial.
La serie de pinturas de los marines de Sam Brown fue publicada por The Liverpool Daily Post , posiblemente durante la Primera Guerra Mundial, y publicado por segunda vez por el mismo editor, nuevamente bajo la serie Magia del Mersey .
Samuel John Milton Brown nació en Wavertree, Liverpool el 13 de abril de 1873 y se educó en la Escuela de Arte de Liverpool. Expuso en la Royal Cambrian Academy de la que fue nominado presidente en 1937.
Guerra en las aguas fue parte de una importante donación hecha al Museo Marítimo Nacional por Edward Alfred Dingley en marzo de 1937. Dingley había sido miembro de la Sociedad de Investigaciones Náuticas (SNR) desde su creación en 1910. La Sociedad desempeñó el papel principal en la fundación del Museo Marítimo Nacional de Greenwich en 1934.
Mientras que el primer facsímil de Guerra en las aguas representa la primera flota británica que partió de Portland hacia un destino desconocido (29 de julio de 1914), la segunda, los Asunto Heligoland Bight , representa HMS León , un crucero de batalla de la Royal Navy, que ayudó al escuadrón de cruceros ligeros durante la Batalla de Heligoland Bight, Mar del Norte (28 de agosto de 1914), la primera batalla naval de la Primera Guerra Mundial.
HMS León, El barco líder de su clase, (apodado el 'Splendid Cats'), fue encargado en Devonport en junio de 1912. En enero de 1913 León se convirtió en el buque insignia del primer escuadrón de cruceros de batalla bajo el mando del contraalmirante (entonces vicealmirante) Sir David Beatty. León se unió a la Gran Flota y permaneció con ella durante la Primera Guerra Mundial. Durante la Batalla de Heligoland Bight, hundió el crucero alemán Ariadne primero, y luego, después de una persecución persistente, el crucero ligero Colonia (Colonia). Los artículos de los periódicos que informan del primer éxito de la guerra se pueden encontrar en Los tiempos Archivos digitales (Londres, Inglaterra), sábado 29 de agosto de 1914; pag. 8 y p. 9; Edición 40619. Times Digital Archive está disponible de forma gratuita en la biblioteca Caird.
León También participó en la acción del Dogger Bank de enero de 1915 y en la Batalla de Jutlandia, donde 99 murieron y 44 resultaron heridos durante la acción. En ambas ocasiones, el buque sufrió graves daños y tuvo que ser remolcado de regreso a puerto. En 1916 se convirtió en el buque insignia del contralmirante Pakenham; en 1917 participó en las operaciones de la Segunda Batalla de Heligoland Bight. En abril de 1919 fue asignada a la Flota del Atlántico y luego puesta en reserva en marzo de 1920. Pagado en la lista de eliminación el 30 de marzo de 1922, León se vendió como desguace el 31 de enero de 1924 por 77.000 libras esterlinas.
Las otras vasijas representadas por Sam J. M. Brown en Guerra en las aguas están:
Puede obtener más información sobre la batalla de Heligoland Bight en los recursos de la biblioteca de Caird. A continuación se proporciona información detallada sobre las distintas fases de la operación, así como los planes de la operación en sí. El artículo está disponible para su consulta en la sala de lectura de la biblioteca Caird:
Para obtener más información sobre HMS León y otras embarcaciones de la Primera Guerra Mundial, visite el catálogo de la biblioteca en línea de la Biblioteca Caird. Los siguientes títulos se pueden consultar en la sala de lectura de la Biblioteca Caird:
Sonia, asistente de biblioteca
Buscar en el catálogo del Archivo