El camino por recorrer para solucionar el déficit de infraestructura de África

África se caracteriza por un déficit de infraestructura, una situación que sigue siendo crítica. De hecho, en todo el continente, 319 millones de personas viven sin acceso a fuentes de agua potable mejoradas y confiables , 695 millones de personas viven sin acceso a saneamiento básico , solo 34 por ciento tiene acceso por carretera , y 620 millones de personas no tienen acceso a la electricidad (África subsahariana). Estas redes de infraestructura insuficientes en todo el continente han limitado flujos transfronterizos de comercio, capital, información y personas , afectando drásticamente a África crecimiento y desempeño de desarrollo más amplio y integración regional . El Programa para el Desarrollo de la Infraestructura en África (PIDA), una iniciativa continental destinada a abordar los déficits de infraestructura en África para 2040, debería abordar estas importantes brechas, pero el esfuerzo está muy lejos de alcanzar su potencial.





La brecha de la realidad: PIDA ha avanzado, pero no lo suficientemente rápido como para cerrar la brecha de infraestructura para 2040

PIDA se creó para abordar las fallas de iniciativas de infraestructura anteriores. Estos desgloses incluyeron información incompleta, análisis causal inadecuado, falta de prioridades políticamente aceptadas y técnicamente justificadas, implementación deficiente y falta de marcos regulatorios e incentivos. En respuesta, los fundadores y el liderazgo de PIDA han desarrollado un conjunto de instrumentos más completo: el Mecanismo de prestación de servicios para asistencia técnica, el Red Continental de Negocios para las asociaciones público-privadas, la Marco normativo y regulatorio para la armonización continental de la legislación, el M&E y marco de gestión de la información para evaluar el progreso, y el Iniciativa defensora de la infraestructura presidencial (PICI) para acelerar la implementación del proyecto asignando la propiedad del proyecto a un funcionario del gobierno o jefe de estado.



a que hora es el eclipse parcial de luna esta noche

A pesar del desarrollo de estos y otros instrumentos destinados a crear una nueva dinámica para el desarrollo oportuno y eficaz de la infraestructura en África, solo cuatro de los 51 programas principales han alcanzado fases avanzadas de implementación en 2015, según el Foro Económico Mundial. La mayoría de los proyectos se encuentran solo en la fase inicial de evaluación de necesidades o propuesta de financiación. Dado que, antes de PIDA, el continente solo había asegurado 5 por ciento de sus necesidades de inversión en infraestructura entre 2004 y 2013, la lenta progresión hacia la reducción de la brecha de infraestructura para 2040 no es sorprendente.



PIDA debería ser un catalizador más vigoroso para la movilización de recursos, especialmente del sector privado

PIDA ha explorado varias fuentes de financiación, pero su capacidad para cumplir con sus objetivos de financiación sigue siendo incierta. Apoyando iniciativas como la Cumbre de financiación de Dakar , el África50 El Fondo de Inversión (una plataforma de inversión en infraestructura) y la Iniciativa del Programa del 5% se lanzaron para asegurar la financiación de la infraestructura de África, pero los recursos movilizados son hasta ahora escasos en comparación con las necesidades.



Hay numerosas opciones de financiación sobre la mesa para África. Sin embargo, a pesar de que el financiamiento externo se triplicó en ocho años (2004 a 2012), la inversión del sector público sigue siendo dominante, la inversión del sector privado está rezagada y la infraestructura subnacional requiere mayor atención. Numerosos estudios han propuesto diversas estrategias de movilización de recursos, incluidos fondos de pensiones, gobernanza mejorada y estrategias innovadoras para los exportadores de petróleo, entre otras. Se han estudiado ampliamente opciones creíbles y es hora de acelerar su implementación. Sin embargo, lo que es más importante, la corrupción y la falta de competencia no deben tolerarse.



En el futuro, PIDA debería desempeñar un papel de coordinación más eficiente y fuerte en la movilización de recursos a nivel continental de una manera que garantice el cumplimiento, uno de los argumentos clave desarrollados en mi próximo libro ( Desarrollo africano, transformación africana: ¿Cómo las instituciones dan forma a la estrategia de desarrollo? - Prensa de la Universidad de Cambridge). Debería ir más allá de la facilitación para crear o estimular la creación, con otros socios, de vehículos de inversión en infraestructura apropiados (fondos de infraestructura cotizados, tipo de inversiones de capital privado, etc.). Se han estudiado ampliamente opciones creíbles y es hora de acelerar su implementación.



PIDA debe desarrollar unidades de ejecución de implementación más efectivas

Para tener éxito, PIDA debe abordar muchos de sus desafíos de implementación. Por ejemplo, el Iniciativa defensora de la infraestructura presidencial (PICI) todavía tiene un largo camino por recorrer. Al designar a jefes de estado o de gobierno como campeones de proyectos específicos, PICI les da la responsabilidad de acelerar su finalización con éxito, ya que deben aportar visibilidad, desbloquear cuellos de botella, coordinar la movilización de recursos y garantizar la ejecución del proyecto. Los presidentes de Argelia, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, República del Congo, Ruanda, Egipto y Kenia han sido pioneros en el uso de PICI para la implementación de proyectos regionales. [1]

Mientras que algunos países, como Argelia y Ruanda, han logrado avances sustanciales, otros como Nigeria, Sudáfrica y la República del Congo se han quedado rezagados. Se han presentado varias excusas, como la inestabilidad política, pero esto nos devuelve a la importancia de la noción de rendición de cuentas y cumplimiento, incluso a nivel presidencial.



En el futuro, los responsables de la formulación de políticas deberían considerar la literatura de implementación que explica la brecha entre los objetivos de formulación de políticas y los resultados de la implementación, así como encontrar inspiración en los factores clave para el éxito entrega de pólizas . Pueden crear, por ejemplo, unidades de ejecución de políticas centralizadas y responsables con seguimiento, evaluaciones y corrección transparentes y regulares de los entregables claramente identificados. Donde ya existan tales instituciones, deben garantizar un estricto cumplimiento. La implementación exitosa de los proyectos ya financiados es también uno de los mejores indicadores de la seriedad de los líderes políticos africanos que buscan financiamiento de infraestructura.



¿Cuál es la estrella brillante en el cielo occidental esta noche?

No tienen más excusas.

[1] Los proyectos son: enlaces perdidos en la autopista Trans-Sahara y enlace de fibra óptica entre Argelia y Nigeria a través de Níger por el presidente Abdelaziz Bouteflika de Argelia; el Proyecto del Gasoducto Nigeria-Argelia (Gasoducto Trans-Sahara) del presidente Muhammadu Buhari de Nigeria; Proyecto de carretera / ferrocarril Dakar-Ndjamena-Djbouti por el presidente Macky Sall; Proyecto Vial / Ferroviario del Corredor Norte-Sur por el presidente Jacob Zuma de Sudáfrica; Proyecto Vial / Ferroviario del Puente Kinshasa-Brazzaville por el presidente Denis Sassou Nguesso; Desbloqueo de cuellos de botella políticos para proyectos de TIC de banda ancha y fibra óptica que vinculan a los estados vecinos por el presidente Paul Kagame de Ruanda; Construcción de la línea de navegación entre el lago Victoria y el mar Mediterráneo por el presidente Abdel Fattah el-Sisi de Egipto; y el proyecto del corredor de transporte del puerto de Lamu en el sur de Sudán y Etiopía, a cargo del presidente Uhuru Kenyatta de Kenia.