En mayo de 2010, Kalief Browder fue detenido y acusado de robo, por presunto robo de una mochila. La fianza se fijó en $ 3,500, que no pudo pagar. Browder insistió en que era inocente y se negó a aceptar un acuerdo de culpabilidad que podría haberlo puesto en libertad. En consecuencia, pasó tres años en la cárcel sin juicio, soportando una violencia y un aislamiento increíbles. Los cargos finalmente fueron retirados y fue puesto en libertad, pero nunca se recuperó de esa experiencia. Hace poco más de un año, Browder se suicidó. Tenía solo 22 años.
el barco colón navegó en
La historia de Browder puede parecer extrema, pero hay buenas razones para preocuparse de que nuestro sistema de fianza de dinero conduzca a muchos resultados injustos, incluidas condenas injustas.
Existen fuertes incentivos para que los acusados como Browder se declaren culpables de delitos incluso cuando son inocentes y, como resultado, entre el 90 y el 95 por ciento de las condenas se alcanzan mediante un acuerdo de culpabilidad. En algunas jurisdicciones, los abogados designados por el tribunal tienen un incentivo financiero para presionar a sus clientes para que acepten un acuerdo de culpabilidad rápidamente; se les paga más si el caso no llega a juicio. Aparte de esa presión directa, los acusados que no pueden pagar la fianza podrían perder su trabajo o vivienda, o crear dificultades para sus familias, si son detenidos durante semanas o meses mientras esperan el juicio. Dados esos costos potenciales, es completamente racional que los acusados acepten un acuerdo de culpabilidad que los devolvería a sus vidas más rápido, incluso si son inocentes. (La mayoría de nosotros probablemente no habríamos resistido tanto tiempo como lo hizo Browder). No es así como se supone que funciona nuestro sistema de justicia penal. Mientras tanto, los acusados que pueden pagar la fianza no enfrentan tales compensaciones: simplemente salen por la puerta, regresan con sus familias y trabajos, y se preparan para el juicio desde casa.
¿Con qué frecuencia los acusados se declaran culpables simplemente porque no pueden pagar una fianza o una detención preventiva prolongada? Ésta ha sido una pregunta difícil de responder. La prisión preventiva se correlaciona con peores resultados de casos, como la condena y el encarcelamiento, pero esto no significa que la prisión preventiva provoque esos peores resultados. Aquellos que son detenidos porque no pueden pagar una fianza generalmente enfrentan requisitos de fianza más altos (debido a cargos más serios o condenas previas) o son más pobres (y por lo tanto también tienen menos capacidad para pagar un buen abogado). Esos factores podrían conducir a peores resultados, incluso si la fianza no fuera un problema. Para averiguar los efectos del sistema de fianza monetaria, necesitamos algo parecido a un experimento, en el que algunas personas son asignadas al azar a prisión preventiva y otras no.
La asignación aleatoria de la prisión preventiva claramente no es posible aquí, pero un nuevo estudio importante de la economista Megan Stevenson explota un experimento natural que tiene un efecto similar. Resulta que el sistema judicial de Filadelfia asigna aleatoriamente a los acusados a los magistrados de fianza, que fijan la fianza durante una audiencia muy breve después del arresto, pero que no participan en los casos posteriores a ese momento. Esos magistrados varían considerablemente en su propensión a fijar una fianza, lo que significa que algunos acusados tienen suerte y son asignados a magistrados indulgentes que tienden a no fijar fianza, y algunos tienen mala suerte y son asignados a magistrados duros que tienden a fijar la fianza al nivel de los acusados. no puedo pagar. Por lo tanto, la asignación aleatoria a los magistrados de fianza produce una variación aleatoria en cuanto a si el acusado puede pagar la fianza, muy similar al experimento aleatorio ideal.
El Dr. Stevenson compara los resultados de los acusados asignados a magistrados de fianzas indulgentes y severas, y encuentra que el nivel de fianza establecido en esa primera etapa tiene efectos sorprendentes en los resultados del caso. Cuando un acusado es asignado a un magistrado severo, es más probable que sea detenido antes del juicio porque no puede pagar la fianza requerida. (Incluso los montos relativamente bajos de fianza son una dificultad para esta población: para aquellos que necesitaban $ 200 o menos para asegurar su libertad, el 40 por ciento no podía pagar y permanecía en prisión preventiva durante un promedio de 72 días. Por lo general, se trataba de acusados de delitos menores .)
Debido a que no podían pagar la fianza, los acusados tenían un 13 por ciento más de probabilidades de ser condenados, en comparación con sus afortunados compañeros que fueron asignados a magistrados más indulgentes. En promedio, fueron sentenciados a pasar casi cinco meses más tras las rejas y se les cobró $ 128 más en honorarios judiciales sin fianza.
La mayor probabilidad de condena se explica casi en su totalidad por una mayor probabilidad de declararse culpable. En otras palabras, la perspectiva de estar en la cárcel mientras se espera el juicio, en lugar de estar en libertad bajo fianza, ejerce una intensa presión sobre los acusados para que acepten una declaración de culpabilidad, y muchos sucumben a esa presión. Este estudio muestra de manera convincente que si hubieran podido pagar la fianza, una gran parte de esos acusados no habrían sido condenados por un delito. Muchas de esas personas probablemente eran inocentes. ¿Cómo es eso de justicia?
¿Cuál era el estado de la nación cuando la reina Isabel subió al trono?
Actualmente existe un movimiento nacional para la reforma de la fianza, y algunas jurisdicciones están experimentando con nuevos sistemas, por ejemplo, basando la detención preventiva completamente en el riesgo del acusado para la comunidad, en lugar de su capacidad para emitir un cheque. Estos esfuerzos son prometedores y debemos alentar a otros tribunales a que prueben alternativas a la fianza monetaria. Este estudio proporciona evidencia valiosa de que tales reformas son muy necesarias.
Nota del editor: Esta pieza apareció originalmente en Inside Sources .