En su último documento de trabajo, el becario de CSED Ross A. Hammond dice que la obesidad es una crisis de salud pública sustancial y creciente en todo el mundo. Muchas de sus características — amplitud de escala, diversidad de actores y multiplicidad de mecanismos — son características de un sistema adaptativo complejo. Por lo tanto, según Hammond, las lecciones y herramientas de la ciencia de la complejidad pueden ayudarnos a comprender y combatir mejor la epidemia de obesidad.
En las últimas décadas, la desigualdad económica ha aumentado, con un fuerte crecimiento en la parte superior de la distribución del ingreso, pero un crecimiento lento en la parte media y baja. En los últimos años la rata de mortalidad ...
Los autores simulan el impacto de las restricciones a la venta de cigarrillos mentolados y las políticas de reducción de la densidad de los minoristas para seis tipos de comunidades y tres poblaciones prioritarias.
Marcela Cabello y Stuart Butler examinan el importante papel que juegan las bibliotecas en las comunidades.
Los problemas actuales relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del virus del Zika aún están surgiendo, sin embargo, las implicaciones políticas ciertamente han tomado forma. El reciente presupuesto del presidente ...
Stuart M. Butler y Nehath Sheriff exploran enfoques novedosos para la intervención en crisis de salud mental y cómo podrían expandirse y mejorarse para servir a más comunidades en todo el país.
Ian Ayres y Frederick Vars analizan cómo un registro voluntario 'sin armas' podría ayudar a reducir el número de suicidios con armas de fuego.
Benjamin Austin, Edward Glaeser y Lawrence Summer abogan por políticas basadas en el lugar para ayudar a los residentes del corazón del este de Estados Unidos, que se han quedado rezagados económicamente en las últimas décadas.
Ross Hammond, Kevin Hall y Hazhir Rahmandad evalúan los modelos existentes relacionados con tres sistemas de control y retroalimentación en el cuerpo (homeostático, hedónico y cognitivo) que, cuando se encuentran en un desequilibrio prolongado, se asocian con la obesidad.