Comparaciones de productividad

El crecimiento económico proporciona beneficios amplios y sustanciales. Cuando el crecimiento es fuerte, aumentan los ingresos familiares y aumentan los salarios; resulta mucho más fácil equilibrar los presupuestos y satisfacer las necesidades de los miembros más pobres de la sociedad. El crecimiento económico general no garantiza que todos en una economía estarán mejor, pero ayuda.





El fuerte crecimiento económico, a su vez, proviene de dos fuentes, el crecimiento de la fuerza laboral y el crecimiento de la producción por trabajador (es decir, la productividad laboral). La tendencia demográfica en las economías avanzadas ha sido hacia tasas de natalidad más bajas que conducen a un crecimiento más lento de la población y de la fuerza laboral, con el envejecimiento de la población a medida que se desacelera su crecimiento. La inmigración puede complementar el crecimiento de la población nacional, pero esto puede generar tensiones sociales y problemas políticos. En las economías avanzadas, el crecimiento de la fuerza laboral es mucho más lento que en el pasado, particularmente en Japón, pero también en Alemania y Estados Unidos, con un impacto negativo en la tasa de aumento de los ingresos nacionales.



Con un crecimiento más lento de la fuerza laboral, eso deja a la productividad como el principal motor del crecimiento económico general y, lamentablemente, también se ha desacelerado. La Figura 1 muestra el patrón de crecimiento tendencial de la producción por persona empleada calculado por el Conference Board para Estados Unidos, Japón, Europa y el total mundial. El crecimiento de la productividad en los Estados Unidos ha sido lento desde principios de la década de 1970, excepto durante un período a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000. Japón y Alemania tuvieron un crecimiento mucho más rápido en la década de 1970, pero sus tasas de crecimiento han disminuido drásticamente desde entonces. Con la desaceleración del crecimiento en China, la tendencia de crecimiento en el índice de la economía mundial total también se ha desacelerado.



El patrón de crecimiento de la productividad en las tres economías maduras más grandes, Estados Unidos, Japón y Alemania, es el foco de este proyecto. Se han realizado muchos esfuerzos para comprender por qué el crecimiento ha sido tan lento en los últimos años, y si bien existe alguna evidencia sugerente e interesante de qué factores pueden estar en juego, no existe una explicación consensuada para el patrón de crecimiento lento que está generalizado tanto por país y por industria (Baily y Montalbano 2016). Este proyecto examinará datos sobre el crecimiento de la productividad en las tres economías, analizando los datos agregados de toda la economía y en diferentes industrias. Se dispone de datos sobre el crecimiento del trabajo y la productividad total de los factores, además de estimaciones de los niveles comparativos de productividad en las tres economías. Estos datos pueden arrojar luz sobre la naturaleza de la desaceleración del crecimiento de la productividad y pueden ayudar a desenredar sus causas. Si bien estos resultados pueden orientar las medidas de política diseñadas para mejorar la tasa de crecimiento de la productividad, no hay garantía de que se descubran las causas de la desaceleración.