Mientras la Administración Clinton y las agencias federales estaban ocupadas haciendo que el gobierno costara menos y funcionara mejor a corto plazo, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos visualizaba regularmente las competencias necesarias para asegurar la efectividad de la organización a largo plazo. Como resultado de los esfuerzos constantes para prepararse para el futuro realizados bajo sucesivos secretarios y jefes de personal, la Fuerza Aérea ha desarrollado un enfoque distintivo para la planificación estratégica. Este enfoque se preocupa fundamentalmente por garantizar que las capacidades futuras de la organización respalden el desempeño eficaz de las tareas futuras. Estas tareas están determinadas por los objetivos de política en constante cambio y las circunstancias de implementación. Después de ocho años, la Fuerza Aérea no solo ha refinado con éxito su enfoque distintivo para la planificación estratégica, sino que también ha aprovechado el cambio en las decisiones programáticas, la gestión de recursos humanos y las tecnologías operativas. Este estudio ofrece una visión interna de cómo la Fuerza Aérea llegó a formular y declarar su intención estratégica de desarrollar las capacidades de la organización en un período de más de veinte años. La intención estratégica de la Fuerza Aérea no es un plan, sino un compromiso compartido para fortalecer las competencias centrales específicas y las capacidades críticas futuras. Michael Barzelay y Colin Campbell revelan cómo una de las organizaciones públicas más importantes del país ha reevaluado su propia intención estratégica. Extrayendo lecciones de la experiencia de la Fuerza Aérea, este libro proporciona una contribución significativa a la investigación de la gestión pública sobre innovación y liderazgo ejecutivo. Una lección clave es que prepararse para el futuro es una responsabilidad que las organizaciones pueden cumplir con eficacia si combinan conocimientos con conocimientos prácticos del liderazgo ejecutivo y la dinámica del cambio de políticas. Prepararse para el futuro ofrece un nuevo argumento sobre la innovación y el liderazgo en la gestión pública, al tiempo que abre nuevos caminos en el análisis de las prácticas de gestión, como la visión estratégica.