La economía filipina bajo la pandemia: ¿De tigre asiático a enfermo otra vez?

En 2019, Filipinas fue una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. Finalmente se deshizo de su reputación de enfermo de Asia obtenida durante el colapso económico hacia el final del régimen de Ferdinand Marcos a mediados de la década de 1980. Después de décadas de reformas minuciosas, sin mencionar el pago de las deudas contraídas durante la dictadura, el renacimiento económico del país echó raíces en la década anterior a la pandemia. Publicando un crecimiento anual promedio superior al 6 por ciento entre 2010 y 2019 (calculado a partir del Datos de la Autoridad de Estadísticas de Filipinas sobre las tasas de crecimiento del PIB a precios constantes de 2018), Filipinas se promocionó como el próximo Economía del tigre asiático .





Eso fue antes de COVID-19.



la reina victoria marido muerte

El rudo despertar de la pandemia fue que un modelo de crecimiento impulsado por los servicios y las remesas no funciona muy bien en un brote mundial de enfermedades. El crecimiento económico de Filipinas se tambaleó en 2020, ingresando a territorio negativo por primera vez desde 1999, y el país experimentó una de las contracciones más profundas en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ese año (Figura 1).



Figura 1: Crecimiento del PIB para países seleccionados de la ASEAN



Crecimiento del PIB para países seleccionados de la ASEAN



Y aunque el gobierno pronostica un ligero repunte en 2021, algunos analistas están preocupados sobre una recuperación incierta y débil, debido al bloqueo prolongado del país y la incapacidad de cambiar a una estrategia de contención más eficiente. En cambio, Filipinas se ha basado en restricciones draconianas de movilidad en grandes secciones de las ciudades clave y los centros de crecimiento del país cada vez que un aumento de COVID-19 amenaza con abrumar el sistema de salud del país.



¿Qué salió mal?

¿Cómo flaquea una de las economías de más rápido crecimiento en Asia? Sería demasiado simplista culpar de todo esto a la pandemia.

Primero, el propio modelo económico de Filipinas parece más vulnerable al brote de enfermedades. Se basa en la movilidad de las personas; sin embargo, el turismo, los servicios y el crecimiento alimentado por las remesas son vulnerables a la pandemia. encierros y caída de la confianza del consumidor. Los viajes internacionales se desplomaron, el turismo se detuvo por completo y los bloqueos domésticos y las restricciones de movilidad paralizaron el sector minorista, los restaurantes y la industria hotelera. Afortunadamente, el sector de subcontratación de procesos comerciales (BPO) del país está demostrando cierta capacidad de recuperación; sin embargo, sus principales mercados se han visto fuertemente afectados por la pandemia, lo que ha obligado al sector a mejorar rápidamente y adaptarse a oportunidades emergentes bajo la nueva normalidad.



En segundo lugar, el manejo de la pandemia también fue problemático. El bloqueo es útil si le permite ganar tiempo a un país para fortalecer los sistemas de salud y los sistemas de prueba, rastreo y tratamiento. Estos son los componentes básicos de una contención más eficiente de la enfermedad. Sin embargo, si un país no logra fortalecer estos sistemas, desperdicia el tiempo que le brinda el bloqueo. Este parece ser el caso de Filipinas, que fue noticia mundial por implementar uno de los los bloqueos más largos del mundo durante la pandemia, pero no logró aplanar su curva COVID-19.



En el momento de redactar este informe, Filipinas se encamina de nuevo hacia otra bloqueo duro y todavía está intentando pasar a un método más eficiente estrategia de contención en medio de la creciente preocupación por la variante delta que se ha extendido por El sudeste de Asia . Parece estar estancado con bloqueos intermitentes, que son gravemente dañinos para la economía y probablemente crearán expectativas negativas para futuros aumentos repentinos de COVID-19 (Figura 2).

¿Puedes ver la bandera estadounidense en la luna desde la tierra?

La Figura 2 aclara cómo el gobierno filipino recurrió a bloqueos más estrictos para moderar cada aumento de COVID-19 en el país hasta ahora.



Figura 2: Regímenes comunitarios de cuarentena durante la pandemia de COVID-19, Región de la capital nacional de Filipinas (NCR ), Marzo de 2020 a junio de 2021



Regímenes comunitarios de cuarentena durante la pandemia de COVID-19, Región de la capital nacional de Filipinas (NCR), marzo de 2020 a junio de 2021

Si la variante delta y otras posibles variantes son amenazas a corto plazo, entonces se puede esperar que la falta de contención eficiente obligue al país a volver a las draconianas restricciones de movilidad como último recurso. Mientras tanto, solo dos meses de transferencias sociales ( ayuda ) fueron proporcionados por el gobierno central durante 16 meses de bloqueo a mediados de 2021. Todo esto ejerce más presión sobre una población ya cansada que se tambalea por la profunda recesión, el desplazamiento laboral y los riesgos a largo plazo para desarrollo humano . Apoyo a las transferencias sociales bajas en medio del desempleo y hambre creciente También es probable que debilite el cumplimiento de las políticas de restricción de movilidad.



En tercer lugar, Filipinas sufrió retrasos en su vacunación implementación que inicialmente se vio obstaculizada por problemas de implementación y suministro, y luego se vio afectada por persistentes vacilación por la vacuna . Es probable que todos estos retrasen la recuperación en Filipinas.



Quo vadis?

A estas alturas, hay muchas lecciones claras tanto de la experiencia de Filipinas como de las mejores prácticas internacionales emergentes. Para montar una recuperación económica más exitosa, Filipinas debe abordar las siguientes cuestiones políticas clave:

  • Construir una estrategia de contención más eficiente, particularmente contra la amenaza de posibles nuevas variantes, principalmente fortaleciendo el sistema de prueba-rastreo-tratamiento. Con base en las lecciones de otros países, los sistemas de prueba, rastreo y tratamiento generalmente también involucran estrategias integrales de pruebas masivas para informar mejor tanto al sector público como al privado sobre el verdadero estado de las infecciones entre la población. Además, las bases de datos de movilidad integradas (no las basadas en ciudades fragmentadas) también permiten un rastreo más eficaz y oportuno. Este tipo de datos detallados y oportunos permite que el gobierno y el sector privado se coordinen mejor en estrategias de contención matizadas que se enfocan en áreas y comunidades que necesitan ayuda debido al riesgo de brotes. Y a diferencia de un bloqueo generalizado, esta estrategia dirigida y basada en datos podría permitir que otras partes de la economía permanezcan más abiertas que de otra manera.
  • Fortalecer la suficiencia y transparencia de la protección social directa para brindar un alivio inmediato a los hogares pobres y de bajos ingresos que ya se han visto gravemente afectados por el mal manejo de la pandemia. Esto requiere un reequilibrio del presupuesto a favor del gasto en educación, salud y protección social, en lugar de un énfasis excesivo en proyectos de infraestructura de construcción-construcción-construcción. Esta también es una oportunidad para mejorar el sistema de protección social para crear una red de seguridad y una base de datos concurrente que cubra no solo a los pobres sino también a la población vulnerable de ingresos bajos y medianos bajos. La principal preocupación aquí sería introducir innovaciones de protección social que eviten que los filipinos de ingresos medios caigan en la pobreza durante una pandemia u otra crisis.
  • Incrementar la vacunación para cubrir al menos al 70 por ciento de la población lo antes posible y obtener el apoyo adicional del sector privado y la sociedad civil para seguir mejorando la implementación de la vacuna. Es necesario lanzar una campaña de comunicación eficaz para contrarrestar las dudas sobre las vacunas, basándose en instituciones confiables (como el mundo académico, la Iglesia Católica, la sociedad civil y ciertos socios del sector privado) para proteger mejor a la población contra la amenaza del delta u otra variante que afecte a la población. Filipinas. También será de ayuda si partes del gobierno pudieran detener el miedo a las vacunas por motivos políticos, como había ocurrido con la vacuna contra el dengue, Dengvaxia, que continúa sembrando dudas y temores entre partes del país. población .
  • Crear una mejor estrategia de reconstrucción basada en la atención médica universal e inclusiva. Entre otras cosas, dicha estrategia debería a) reconocer el papel de importancia crítica del sector privado y la sociedad civil en la respuesta a una pandemia y la cooperación del sector de la salud, yb) respaldar la respuesta a una pandemia en torno a inversiones duraderas en instituciones y tecnología que mejoren el rastreo de contactos (e- plataformas), pruebas (laboratorios) y atención médica universal con menores costos de bolsillo y mayor inclusión. Esto último requiere un sistema de seguro de salud más inclusivo, mejor financiado y mejor gobernado.

Dado que gran parte de la ASEAN se tambalea por la propagación de la variante delta, es fundamental que Filipinas adopte estas medidas para ayudar a disipar las preocupaciones sobre la preparación del país para manejar las nuevas variantes emergentes, al tiempo que recalibra las expectativas a favor de resucitar su economía. Sólo entonces Filipinas podrá evitar volver a convertirse en el hombre enfermo de Asia y volver al rápido y constante crecimiento de la década prepandémica.