¿Cómo ayudó Inglaterra a Rusia a establecer su armada a principios del siglo XVIII?
En 1697, Pedro el Grande de Rusia viajó a Inglaterra para aprender sobre la construcción naval y la navegación con el fin de establecer la primera Armada rusa.
El zar Pedro I de Rusia (1672-1725), más conocido como Pedro el Grande, creó la Armada rusa. Cuando era joven, viajó a Europa en 1697–98 para estudiar nuevos desarrollos en tecnología, especialmente construcción naval. El rey Guillermo III de Inglaterra agradeció la oportunidad de aumentar el comercio con Rusia, por lo que le dio a Peter toda la ayuda que pudo.
Peter nació el 30 de mayo de 1672 y era hijo del zar Alexis I y el primer hijo de su segundo matrimonio. En 1682, Pedro, de diez años, se convirtió en zar conjunto con su medio hermano Iván y en 1696 comenzó a gobernar solo. Desde la infancia, Peter se interesó por la guerra y las actividades prácticas como la carpintería y la navegación y la construcción de barcos.
Rusia era un enorme país sin salida al mar, mucho menos desarrollado que otros en Europa. En guerra con Turquía o Suecia durante la mayor parte de su reinado, Peter se interesó especialmente por los barcos y las armas. Quería que Rusia pudiera competir con rivales europeos. Durante su viaje a Europa occidental, buscó ideas de países como Holanda e Inglaterra, que ya contaban con armadas fuertes.
Peter fue el primer zar en salir de Rusia durante más de 100 años. Esperaba investigar y aprender sobre todo tipo de tecnología y ciencia, especialmente lo último en construcción naval y navegación. También quería estudiar la forma en que se organizaban las flotas y reclutar especialistas para viajar a casa con él para ayudar a construir una armada rusa.
William quería aumentar el comercio con Rusia, que tenía suficiente brea, potasa, sebo, cuero, grano y pieles para comerciar. Además, al viajar por Rusia, los comerciantes europeos esperaban unirse al lucrativo comercio de lujo oriental de seda y especias.
cuantas veces se casó elizabeth
En 1698 se hospedó en una casa en Deptford que pertenecía al escritor y cronista John Evelyn. La casa le sentaba bien a Peter porque estaba cerca de los astilleros, donde podía visitar fácilmente los barcos que se estaban construyendo. Estaba especialmente interesado en estudiar el dibujo de planos de barcos.
El rey Guillermo III también le dio a Peter un barco, Royal Transport, como regalo. Utilizado para transportar pasajeros importantes a Holanda y viceversa, era uno de los barcos más modernos del rey, con un diseño y una plataforma experimentales. El barco fue modificado y reacondicionado para Peter, y se le dieron decoraciones extra talladas en oro.
Peter también tuvo acceso gratuito a todas las bases navales y militares, incluido el arsenal y la fundición de armas de Woolwich. También fue invitado a revisar la flota naval en Portsmouth.
Peter estaba interesado en la astronomía debido a su vínculo con la navegación, por lo que visitó el Observatorio Real de Greenwich, observando Venus con el primer Astrónomo Real, John Flamsteed. También visitó la Royal Society y la Torre de Londres para ver la Royal Mint.
Si. Cuando regresó a Rusia, se estableció un gran programa de construcción naval. En 1703, se fundó una flota en el Mar Báltico y, al final del reinado de Pedro, 28.000 hombres estaban sirviendo allí, en 49 barcos y 800 embarcaciones más pequeñas. En los primeros años de la flota, muchos británicos construyeron, mantuvieron y sirvieron en estos barcos rusos.
¿Es este un año bisiesto?
Antes de que Pedro se convirtiera en zar, Rusia no tenía ninguna armada. Después de su reinado, la industria y las fuerzas armadas rusas se reorganizaron por completo y el país se convirtió en una potencia naval exitosa.
Descubra más sobre los astilleros navales reales de Woolwich y Deptford