Los peligros de la proximidad

La rivalidad entre Japón y China tiene una historia larga y a veces brutal, y continúan mirándose con cautela mientras el equilibrio de poder se inclina hacia Beijing. Cooperan y compiten al mismo tiempo, pero si la competencia se convierte en un conflicto militar, el mundo entero tiene mucho que perder. Los peligros de la proximidad evalúa las posibilidades de un conflicto armado entre China y Japón, presentando con crudeza los peligros que plantearía y revelando los pasos que podrían evitar un giro tan desastroso de los acontecimientos.





Richard Bush centra el suyo en la problemática región del Mar de China Oriental. Aunque las capacidades militares de Japón son más considerables de lo que algunos occidentales creen, su presupuesto de defensa se ha mantenido básicamente estable en los últimos años. Mientras tanto, los gastos militares chinos han crecido anualmente en dos dígitos. Además, el énfasis de la modernización militar de China está en la proyección de poder: la capacidad de sus fuerzas aéreas y navales para extender su alcance hacia el este, invadiendo así a su isla vecina.



Tokio considera el crecimiento del poder chino y su enfoque en el Mar de China Oriental con profunda ansiedad. ¿Cómo deberían responder? El equilibrio de poder está cambiando y Japón debe tener en cuenta ese hecho incómodo al diseñar su estrategia. Incumbe a China, Japón y Estados Unidos tomar medidas para reducir las probabilidades de enfrentamientos y conflictos en el Mar de China Oriental, y el veterano analista de Asia Bush presenta recomendaciones con ese fin. Los pasos que sugiere no serán fáciles y un liderazgo político eficaz será absolutamente crítico. Sin embargo, si se implementan completa y correctamente, tienen el potencial de reducir los peligros de la proximidad en Asia.



Detalles del libro

  • 421 Páginas
  • Brookings Institution Press, 15 de julio de 2013
  • ISBN de tapa blanda: 9780815725473
  • ISBN de tapa dura: 9780815704744
  • ISBN del libro electrónico: 9780815704775

Sobre el Autor

Richard C. Bush

Richard Bush es investigador senior no residente en el Centro de Estudios Políticos de Asia Oriental (CEAP) en Brookings. Desde julio de 2002 hasta junio de 2018, se desempeñó como director del centro. También tiene un nombramiento conjunto como investigador principal no residente en el Brookings John L. Thornton China Center. Bush llegó a Brookings en julio de 2002, después de servir casi cinco años como presidente y director gerente del Instituto Americano en Taiwán, el mecanismo a través del cual el gobierno de Estados Unidos mantiene relaciones sustantivas con Taiwán en ausencia de relaciones diplomáticas.



Ver biografía completa
  • Control de armas
  • Asia y el Pacifico
  • China
  • Gobernanza y política global
  • Japón
  • Política exterior de EE. UU.