Administración de Obama a Sissi: armas con destino a Egipto liberadas con salvedad

El martes, el presidente Obama llamó al presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi y le transmitió la noticia de las decisiones tomadas durante mucho tiempo en la administración Obama con respecto a la ayuda militar de Estados Unidos a Egipto, incluida la liberación de algunas armas retenidas durante mucho tiempo que Egipto desea desesperadamente. Es probable que el anuncio, como la mayoría de los pronunciamientos políticos estadounidenses sobre Egipto en los últimos años, no satisfaga a nadie y, al igual que otros pronunciamientos similares, no sugiere que la administración tenga un enfoque coherente hacia este país geoestratégico. Sin embargo, para los observadores más cercanos del papel de la ayuda militar en la relación entre Estados Unidos y Egipto, la decisión es más significativa de lo que parece: no una victoria sin adornos para Sissi, sino una que le presenta una oportunidad.





Los anillos de Júpiter están hechos de material de

La mayor parte de la cobertura regional y estadounidense del anuncio del presidente se centró en el lanzamiento de titulares de artículos y equipos militares específicos retenidos desde octubre de 2013, en particular misiles Harpoon, aviones F-16 y kits de tanques M1A1 Abrams. La administración Obama continuará solicitando $ 1.3 mil millones en ayuda militar a Egipto anualmente, manteniendo al país como el segundo mayor receptor de ayuda militar de Washington después de Israel, y manteniendo la posición preeminente de Egipto en el panteón de clientes militares estadounidenses. Esas acciones han sido durante mucho tiempo las principales demandas de Egipto y sus partidarios.



Mientras tanto, la administración pondrá fin a la práctica preferencial del financiamiento de flujo de efectivo, por la cual Egipto puede firmar contratos de equipo militar a crédito, lo que obliga a futuras asignaciones de ayuda militar para los próximos años. Además, la administración juzgará las nuevas compras militares egipcias en función de cuatro objetivos: contraterrorismo, seguridad fronteriza, seguridad marítima y seguridad del Sinaí. Esto sugiere, pero no requiere, que Egipto ya no podrá usar su ayuda militar de los Estados Unidos para comprar artículos como aviones de pasajeros para sus oficiales superiores y quizás no sistemas de armas importantes que no puedan vincularse a los cuatro objetivos. El cambio le da al gobierno de EE. UU. Una mayor capacidad para dar forma a la entrega de ayuda para avanzar en objetivos políticos específicos con El Cairo en el futuro.



Finalmente, la administración Obama utilizará su autoridad de exención de seguridad nacional en la última ley de asignaciones para continuar el flujo de ayuda militar a Egipto, admitiendo así que no puede certificar que Egipto haya alcanzado los hitos democráticos especificados en la legislación para la liberación de ayuda. El uso de la exención requiere que la administración presente un informe al Congreso sobre por qué no puede certificar el progreso democrático de Egipto, un informe que inevitablemente debe incluir una recitación de la represión de Egipto y el retroceso de los derechos básicos. Parece que el informe se hará público.



Lo que realmente representa este anuncio de política, sin embargo, es la prolongada conclusión de una lamentable saga que comenzó con la destitución en julio de 2013 del presidente electo Mohamed Morsi por parte del ejército egipcio. En ese momento, la administración Obama se negó a calificar esto como un golpe militar, principalmente para evitar su obligación legal de suspender la ayuda militar a los países en los que el gobierno constitucional está invadido por las fuerzas armadas. Sin embargo, enfrentó una presión cada vez mayor para responder a la sangrienta represión, y la administración anunció en octubre de 2013 que retendría algunos equipos militares financiados con ayuda hasta que el gobierno egipcio demostrara un progreso creíble hacia la gobernabilidad democrática. Ahora, a pesar de la falta de progreso, de hecho, a pesar de la reincidencia, la administración está liberando las armas de todos modos.



Pero el anuncio no representa un simple regreso a la normalidad. El fin del financiamiento del flujo de efectivo facilita que el gobierno de los Estados Unidos reduzca o reestructura los programas de ayuda militar con Egipto en el futuro. Egipto pierde un privilegio especial en el uso del dinero de la ayuda estadounidense que solo él e Israel habían disfrutado, mientras que Washington gana una nueva flexibilidad que hará que la ayuda militar sea menos que un cheque en blanco para El Cairo. El fin del financiamiento del flujo de caja y la enunciación de objetivos específicos para la ayuda dificultarán que Egipto compre sistemas de armas grandes y costosos; estos son artículos de prestigio para que los oficiales militares egipcios los adquieran y administren, pero no son muy útiles para el gobierno. tipos de amenazas a la seguridad que enfrenta Egipto en la actualidad debido a las incursiones transfronterizas, el contrabando, el terrorismo y la insurgencia. Los cambios significan que, por primera vez, la ayuda militar de Washington a El Cairo se estructurará como algo de valor intrínseco para promover intereses de seguridad compartidos específicos, más que como un símbolo caro pero vago de una asociación comprometida. El financiamiento del flujo de efectivo fue un beneficio muy valioso para los militares egipcios y, sin duda, están furiosos por su pérdida.



En Washington, el financiamiento del flujo de efectivo de Egipto había perdido el apoyo de ambas partes y no es probable que se restablezca sin importar quién se mude a la Casa Blanca en 2017. Independientemente de la lógica estratégica para la ayuda militar, la actitud constante de Egipto de tener derecho al dinero de los contribuyentes estadounidenses ha molestado en Capitol Hill durante años y especialmente desde 2011. Después de que el gobierno egipcio allanó las oficinas de las ONG estadounidenses en Egipto en diciembre de 2011 y procesó a sus empleados, los miembros del Congreso se sorprendieron al descubrir que no podían cortar el dinero de la ayuda, porque Estados Unidos estaba obligado a pagar miles de millones de dólares en contratos de defensa para Egipto que se extendían durante años en el futuro. Poner fin al financiamiento del flujo de efectivo ayuda a Estados Unidos a evitar un compromiso excesivo de ayuda a un Egipto cuya estabilidad y trayectoria siguen siendo profundamente inciertas. Es difícil ver por qué cualquier futuro presidente de los Estados Unidos querría reducir su propia flexibilidad invirtiendo el rumbo.

Sin embargo, a pesar de los cambios en el programa de ayuda, la reanudación de la ayuda es un descenso visible y miserable desde el terreno que Obama apuntó en octubre de 2013. Sissi, quien llegó al poder en un golpe de estado y ganó una elección profundamente defectuosa, no ha logrado incluso una hoja de parra de progreso democrático que podría haber justificado el lanzamiento de armas. Al contrario: el gobierno de Egipto ha intensificado las investigaciones, las prohibiciones de viaje y el enjuiciamiento de opositores políticos; protestas públicas restringidas y otros derechos básicos; dictó sentencias de muerte masivas y otras sentencias judiciales inexplicables y arbitrarias; y preparativos fallidos para las elecciones parlamentarias, lo que obligó a retrasarlos y marcó a los partidos políticos mientras Sissi sigue gobernando por decreto. Al mismo tiempo, los medios de comunicación estatales en Egipto continúan con campañas antiamericanas viciosas y conspirativas, el gobierno niega la entrada a investigadores estadounidenses y los ciudadanos estadounidenses, junto con muchos trabajadores y activistas de ONG egipcias, todavía están sumidos en casos criminales infundados. Sissi se ha negado a usar su poder de perdón o cualquier otra autoridad, formal o informal, para abordar estas preocupaciones estadounidenses.



Entonces, ¿por qué Obama retrocedió? Porque las armas retenidas se habían convertido en un gran obstáculo en las relaciones entre Estados Unidos y Egipto. Así como la ayuda militar ha simbolizado durante mucho tiempo una asociación comprometida entre Estados Unidos y Egipto, los elementos retenidos llegaron a simbolizar para los interlocutores egipcios una falta de compromiso por parte de Estados Unidos para mantener la relación. Y así, la retención se convirtió en un agravio mucho mayor de lo que indicaban los detalles. Durante los últimos años, Egipto ha sido demasiado superado por desafíos internos como para desempeñar el papel diplomático y de seguridad regional que los sucesivos gobiernos de Estados Unidos han valorado. Sin embargo, a medida que Egipto respondió a sus aliados del Golfo en los últimos meses intensificando su propio activismo regional y mientras Estados Unidos retrocedía hacia un compromiso activo en el Medio Oriente para combatir al Estado Islámico, la cooperación efectiva de los Estados Unidos con Egipto se volvió más urgente, y el las armas retenidas se convirtieron en un gran obstáculo.



No tenía por qué llegar a esto. Si Estados Unidos, en julio de 2013, simplemente hubiera reconocido la toma militar de Sissi por lo que fue - un golpe de estado - y hubiera suspendido la ayuda según lo requerido por los términos de la Ley de Asistencia Exterior de los Estados Unidos, habría enfurecido mucho al ejército egipcio. Pero Obama también habría podido reanudar la asistencia completa mucho antes, después de la elección de Sissi a la presidencia en mayo de 2014. Ambas partes habrían entendido la suspensión de la ayuda como una medida temporal y específica requerida por la legislación estadounidense preexistente y desde hace mucho tiempo habrían seguido adelante. . En cambio, la torturada y tardía decisión de Obama de retener estas armas en un castigo ad hoc y específico por un golpe no reconocido se sintió mucho más personal, y provocó una crisis más amplia en los lazos sin traer ningún progreso, o incluso una mayor influencia, en la democracia. preocupaciones. Invocar la disposición golpista habría sido mejor para la credibilidad de la política estadounidense, para su compromiso global con la democracia y para las relaciones entre Estados Unidos y Egipto que este extenso melodrama.

Puede que haya un rayo de luz en esta lamentable nube, pero depende del gobierno de Egipto encontrarlo. El presidente de Estados Unidos acaba de pagar un precio real, en credibilidad política, en prestigio y en legado, para abordar el mayor agravio de El Cairo contra Estados Unidos y volver a encarrilar la relación entre Estados Unidos y Egipto. El precio que ha pagado Obama representa su inversión personal en la relación y su demostración de compromiso para preservarla. El gobierno de Sissi debería sentirse tranquilizado por este importante paso, pero el trabajo aún no está terminado. Para lograr un restablecimiento real en las relaciones entre Estados Unidos y Egipto, Sissi ahora debe corresponder con pasos igualmente significativos y concretos, demostrando que él también está dispuesto a comprender las preocupaciones de su socio, superar las quejas del pasado y pagar un precio para demostrar su compromiso. a la relación.



princesa maria de inglaterra

Desde la revolución de 2011, pero particularmente después del golpe de estado de julio de 2013 y los sangrientos sucesos que siguieron, la mayor preocupación de Washington en su relación con El Cairo ha sido la estabilidad interna de Egipto y la preocupación de que la represión en curso esté empeorando la situación política, económica y de seguridad interna de Egipto. en lugar de mejor. Un Egipto estable es tradicionalmente una piedra angular de la política regional de Estados Unidos, pero un Egipto inestable es un desastre potencial. La obsesión egipcia por el control estatal y la hostilidad hacia Washington han llevado a una serie de problemas que han hecho que las agencias gubernamentales, las empresas y los grupos cívicos de EE. UU. Sean muy tímidos para participar en formas que puedan demostrar el apoyo de EE. UU. A Egipto y también ayudar a reforzar la estabilidad egipcia. Nada ha encapsulado y simbolizado más esta preocupación estadounidense que la implacable persecución del gobierno egipcio a las ONG y los trabajadores de las ONG, incluidos ciudadanos estadounidenses y docenas de sus socios y colegas egipcios. Esta campaña, de intimidación por parte de los servicios de seguridad, denuncias filtradas en los medios de comunicación, tácticas de difamación, redadas y acusaciones penales, ha continuado durante tres gobiernos egipcios sucesivos. Al igual que las armas retenidas, la campaña contra la participación de la sociedad civil entre Estados Unidos y Egipto se ha convertido en un obstáculo enorme para restablecer las relaciones bilaterales normales.



Entonces, para ser una contribución significativa a la reparación de las relaciones, el paso recíproco de Sissi debe abordar esta preocupación estadounidense por la estabilidad egipcia, demostrar su disposición a defender públicamente una asociación entre Estados Unidos y Egipto y facilitar el restablecimiento de lazos bilaterales más multifacéticos más allá de las fuerzas armadas. Si Sissi quiere mostrarle a Obama que está comprometido con una nueva página en las relaciones entre Estados Unidos y Egipto, entonces debería cerrar las investigaciones de las ONG, otorgar un perdón total e incondicional a los condenados en el caso que se inició en diciembre de 2011 y poner fin a la persecución de activistas de la sociedad civil. Cerrar este caso y poner fin a la investigación y el enjuiciamiento de las ONG eliminaría un irritante amargo de la relación, proporcionaría una mejora concreta (aunque limitada) de un problema evidente de derechos humanos y mostraría la disposición de Sissi para rechazar el sentimiento antiestadounidense en Egipto y dar la bienvenida. vínculos más amplios con Washington. Cerrar el caso de las ONG requeriría que Sissi ejerciera su autoridad personal, revertir varios años de política y confrontar opiniones contrarias. Sería un movimiento significativo por parte de un líder que confía en su deseo de buscar una nueva era en las relaciones entre Estados Unidos y Egipto.

Si Sissi no puede corresponder el gesto audaz y costoso de Obama con uno de los suyos, entonces este momento de oportunidad se perderá. Lo que es peor, el hecho de no responder de la misma manera sugerirá que este gobierno egipcio no está realmente interesado en reconstruir una relación con Washington, sino solo en lo que pueda conseguir.



Esta pieza apareció originalmente en El Washington Post .