Aspectos destacados del cielo nocturno de 2018

Los eventos astronómicos más emocionantes a los que debe estar atento durante el próximo año





27 dic 2017

Esté atento a un eclipse lunar total, dos superlunas, conjunciones planetarias y una serie de lluvias de meteoritos durante el próximo año.





Por Affelia Wibisono, asistente de programas de astronomía

Si acaba de recibir un nuevo telescopio para Navidad, o le gustaría comenzar a observar las estrellas, o incluso a la astrofotografía, como un nuevo pasatiempo, pero no sabe qué buscar, ¡siga leyendo! Hay muchos eventos astronómicos que se avecinan en 2018. Muchos serán fáciles de detectar sin el uso de binoculares o telescopios, otros requieren un poco de paciencia, pero todos son increíbles de presenciar.



Tenga en cuenta: las horas indicadas son para Londres, Reino Unido y entre enero y el 24 de marzo, las horas están en GMT. Entre el 25 de marzo y el 27 de octubre, los horarios están en BST. Luego, después de esta fecha, ¡vuelve a GMT!

Enero marzo

  • Dos superlunas
  • Conjunción planetaria entre Marte y Júpiter
  • Dos lunas azules

No es necesario esperar mucho para ver el primera luna llena en 2018 , que coincidentemente será también el más grande y cercano gran luna del próximo año y ocurrirá el 2 de enero . Técnicamente hablando, esto solo sucederá por un momento a las 2:24 am GMT, ya que es cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente y la Luna estará completamente iluminada por el Sol. Sin embargo, la diferencia en la iluminación será muy pequeña e imperceptible, por lo que no es necesario que se quede despierto hasta tan tarde para verla; la Luna en este momento se verá más o menos igual que la noche del Enero 1 .

la guerra del opio de 1839-1842 resultó, entre otras cosas, en:

Habrá una segunda superluna el 31 de enero (a la 1:37 pm para ser exactos) que también se puede considerar como un Luna azul porque es la segunda luna llena dentro del mismo mes. La Luna en realidad no cambiará su color a azul, pero aquellos en América del Norte, Asia y Australia pueden ser testigos de cómo se vuelve roja ya que coincide con un lunar eclipse .



A conjunción planetaria entre Marte y Júpiter ocurrirá muy temprano en la mañana del 7 de enero . Estos dos planetas parecerán tener un encuentro cercano entre sí en el cielo del sureste y son fácilmente visibles a simple vista. Júpiter será el objeto parecido a una estrella más brillante, mientras que Marte tendrá un tono rojizo. Ambos planetas se distinguen de las estrellas ya que su luz parecerá mucho más estable y no centelleará tanto como las estrellas. Lo que sería divertido intentar es ver la conjunción a través de un par de binoculares y ver los dos planetas en el mismo campo de visión. La separación entre ellos es de solo 0,5 grados, por lo que si puede ver el disco completo de la luna llena a través de su equipo, entonces debería poder atraparlos. ¡No olvides sacarle una fotografía si consigues hacerlo!

Saturno se unirá a la fiesta antes del amanecer en febrero alrededor de las 6 a.m.todas las mañanas de este mes. Puede ver que la Luna cambia su fase desde el último cuarto a la media luna menguante mientras se mueve entre Júpiter, Marte y Saturno entre 7 y 12 febrero . Mire hacia el sureste antes del amanecer para observar esto.

marcha también nos da dos lunas llenas, la primera en el 2 y otro en 31 . Por lo tanto, esto nos dará una segunda oportunidad de ver un Luna azul en 2018. ¡La próxima vez que tengamos dos lunas azules en el mismo año será en 2037!



Abril junio

  • Lluvia de meteoritos de lírica
  • Júpiter en oposición
  • Saturno en oposición

Los madrugadores pueden presenciar el último cuarto de luna , Saturno y Marte parecen estar en un triángulo estrecho en el cielo del sur en el 7 y 8 de abril antes del amanecer.

luz brillante en el cielo occidental esta noche

los Lluvia de meteoritos de lírica se ejecuta cada año entre 16 y el 25 de abril y tiene un pico en el 22 y 23 . Se cree que es la lluvia de meteoros más antigua y se sabe que tiene meteoros con rastros de polvo brillante. El mejor momento para verlos es después de la medianoche, después de que se haya puesto el primer cuarto de luna. Si las condiciones son perfectas, es posible que pueda capturar hasta 20 meteoros por hora.

Júpiter será visible en los cielos de la tarde en Mayo y estará en oposición sobre el 9 y es (¡si el tiempo lo permite!) el mejor momento para ver y fotografiar al rey de los planetas. Es visible desde la puesta del sol en el sureste hasta el amanecer en el suroeste y parecerá estar en su punto más grande y brillante porque estará en su aproximación más cercana a la Tierra. Un par de binoculares puede mostrarle hasta cuatro de las lunas más grandes de Júpiter y un telescopio mediano también puede revelar algunos de los detalles de la atmósfera de Júpiter.



Junio ​​nos trae otro planeta en oposición, esta vez Saturno sobre el 27 . Puedes usar la luna casi llena como guía para encontrar el planeta anillado. ¡Solo busque un punto de luz brillante y estable en la parte inferior izquierda de la Luna y verá Saturno! Un telescopio mediano le permitirá observar los anillos de Saturno y algunos de sus satélites más brillantes.

Julio septiembre

  • Total lunar eclipse
  • Lluvia de meteoritos perseidas
  • Neptuno y Marte en oposición

Dos eventos astronómicos muy emocionantes estarán sucediendo en la noche del 27 de julio . Marte estará en oposición y un total lunar eclipse será visible en la mayor parte de Europa y Asia, Australia y América del Sur. Desafortunadamente, aquellos en el Reino Unido no podrán ver el inicio del eclipse lunar ya que la Luna todavía estará debajo del horizonte en este momento. Sin embargo, la Luna ya estará en la umbra de la Tierra (la parte más oscura de la sombra de la Tierra) y, por lo tanto, ya comenzará a verse roja. La siguiente tabla muestra los tiempos del eclipse lunar visto desde Londres.

Horarios del eclipse lunar

Tiempo

Evento

Dirección

8:50 pm

Salida de la luna

En el horizonte en el sureste

9:21 pm

Eclipse máximo

Aquí es cuando la Luna está más cerca del centro de la umbra de la Tierra.

noche más larga del año

Muy bajo en el sureste

10:13 pm

Finaliza el eclipse total

La Luna comenzará a salir de la umbra de la Tierra y entrará en su penumbra (área de sombra parcial) y comenzará a perder su color rojo.

Bajo en el sureste

11:19 pm

Finaliza el eclipse parcial

La Luna ha abandonado la umbra de la Tierra y ha perdido por completo su color rojo.

Bajo en el sureste

12:28 am

Finaliza el eclipse penumbral

La Luna se verá un poco más oscura de lo habitual y ahora ha abandonado la penumbra de la Tierra.

noche más oscura del año

Bastante alto en el sur

El espectáculo más destacado en agosto es el Lluvia de meteoritos perseidas que está activo entre 17 Julio y 24 Agosto, aunque el pico cae en el 12 - 13 de agosto . La muy delgada luna creciente se pondrá al atardecer, dejando el cielo nocturno lo suficientemente oscuro para que los meteoros más débiles sean visibles. Esta lluvia es ampliamente considerada como una de las mejores lluvias de meteoros del año, ya que generalmente produce una alta tasa de meteoros y las cálidas noches de verano son perfectas para organizar fiestas de estrellas con amigos y familiares para ver la lluvia de meteoros juntos.

Para aquellos que quieran un desafío, Neptune estará en oposición el 7 de septiembre . Nunca hemos tenido una fotografía de Neptuno preseleccionada en el Insight Fotógrafo de Astronomía del año anterior, por lo que esta es la oportunidad perfecta para que alguien cambie eso. Necesitaría un telescopio potente para ver el octavo planeta como un pequeño punto azul.

Octubre - diciembre

  • Lluvia de meteoritos oriónidas
  • Urano en oposición
  • Lluvia de meteoros Gemínidas

Ahora que el cielo se oscurece antes, tenemos más tiempo para observar los objetos celestes sobre nosotros. Octubre nos trae el Dracónida y Oriónida lluvias de meteoritos. También tendremos Urano en oposición el 23 . Echa un vistazo a nuestra foto de Urano visto a través del Gran Telescopio Ecuatorial.

Urano con tres de sus cinco lunas principales vistas a través del Gran Telescopio Ecuatorial en el Observatorio Real

Esté atento a dos lluvias de meteoritos en noviembre: el Táurida y Leonid . Las táuridas en realidad están compuestas por dos duchas separadas. Los materiales que proporcionan las táuridas del norte se originan en el asteroide 2004 TG10 y las táuridas del sur son del cometa 2P Encke. Las Leónidas tienden a ser más activas que las Táuridas y alcanzan su punto máximo unos días después. Noviembre también ofrece oportunidades para ver Marte en el cielo del sur al atardecer donde permanecerá hasta fin de año.

diciembre es otro gran mes para ver los meteoros como el pico de la Gemínidas cae sobre el 13 -14 . Si se encuentra en una zona rural con una vista despejada del horizonte, es posible que pueda ver hasta 100 meteoros por hora. La Luna estará en su fase creciente creciente y se pondrá justo antes de las 10 pm, lo que brinda a los observadores un agradable cielo oscuro para ver los fuegos artificiales celestiales.

Fotógrafo de astronomía Insight del año

Ganador general de la IAPY de Rho Ophiuchi Cloud Artem Mironov 2017

Si ha tomado fotos de algo escrito en este blog, o cualquier otra cosa en el cielo nocturno, no olvide que puede participar en el concurso Insight Astronomy Photographer of the Year 2018 entre el 15 y el 9 de enero. Marcha. De lo contrario, puede enviarnos un tweet. @ROGAstronomers - ¡Nos encanta ver tus fotografías!