La necesidad de una regulación de la gran tecnología más allá del antimonopolio

Las leyes antimonopolio de la nación, desarrolladas en respuesta a la era industrial, se han convertido en el centro de atención en la era de Internet. Las audiencias del Subcomité de Defensa de la Competencia de la Cámara de Representantes revelaron pruebas sustanciales de cómo las grandes tecnologías mantuvieron y expandieron su dominio del mercado con prácticas anticompetitivas. Según los informes, el Departamento de Justicia preparando una acción antimonopolio contra Google . Asimismo, se informa que la Comisión Federal de Comercio (FTC) preparando una acción contra Facebook .





fase lunar esta semana

La aplicación de las leyes antimonopolio es una herramienta importante para la protección de los mercados competitivos. Sin embargo, es un instrumento contundente que no puede llegar a muchas cuestiones de competencia y protección del consumidor matizadas creadas por la economía digital. Es inherentemente incierto en el resultado, confiablemente prolongado en el proceso y una respuesta posterior al hecho en lugar de un conjunto amplio de reglas.



Sin lugar a dudas, Big Tech ha entregado nuevas y maravillosas capacidades. Sin embargo, el mantra de moverse rápido y romper cosas de Silicon Valley ha significado que las empresas digitales se muevan rápido y establezcan sus propias reglas. Los estatutos antimonopolio reflejan una época en la que los mercados eran relativamente estables porque la tecnología era relativamente estable. Hoy en día, el rápido ritmo de la tecnología digital significa que las empresas pueden moverse rápidamente para sacar ventaja explotando a los consumidores y eliminando la competencia potencial.



La regulación, hecha con agilidad, puede ser un refinamiento importante de la fuerza contundente de las leyes antimonopolio, al tiempo que puede proteger a la competencia y a los consumidores por igual. Sin embargo, no es suficiente volver a asignar tareas a las agencias federales de la era industrial para que supervisen a los gigantes digitales. Estas agencias están llenas de profesionales dedicados, pero operan sobre precedentes y procedimientos construidos para otra era en la que la tecnología y la innovación avanzaban a un ritmo más lento. En lugar de esa memoria muscular de la era industrial, necesitamos una agencia federal especialmente diseñada con ADN digital.



El Congreso ha creado tradicionalmente nuevas agencias de expertos para supervisar las nuevas plataformas tecnológicas. Ya sea la Comisión de Comercio Interestatal (ferrocarriles), la Comisión Federal de Comunicaciones (radiodifusión), la Administración Federal de Aviación (transporte aéreo), la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (finanzas) o cualquier otra agencia del alfabeto, el precedente es claro: las nuevas tecnologías requieren supervisión especializada . En nuestro informe , Nuevas Realidades Digitales; Nuevas soluciones de supervisión llegamos a la conclusión de que dicha regulación en la era digital justifica la creación de una agencia de plataforma digital para establecer expectativas de interés público que promuevan prácticas de mercado justas y, al mismo tiempo, sean lo suficientemente ágiles para hacer frente al rápido ritmo de la tecnología digital.



Dicha agencia debería regirse por una nueva política digital establecida por el Congreso construida sobre tres pilares:



  • Gestión de riesgos en lugar de microgestión: La rígida regulación al estilo de los servicios públicos de la era industrial es incompatible con el rápido ritmo de cambio tecnológico actual. La regulación debe basarse en soluciones dirigidas al riesgo centradas en los resultados del mercado.
  • Restauración de los principios del common law: Durante cientos de años, el derecho consuetudinario ha exigido que quienes prestan servicios anticipen y mitiguen los efectos nocivos (un deber de cuidado), así como que brinden acceso a los servicios esenciales (un deber de tratar). La supervisión de Big Tech no necesita hacer nada más que restablecer tales expectativas.
  • Regulación ágil: en lugar de dictados de arriba hacia abajo, la nueva agencia debería ser el foro para involucrar a la industria en el desarrollo de estándares de comportamiento aplicables similares a los códigos de incendio y construcción. Dichos códigos introducen la agilidad que promueve la innovación en el proceso de supervisión al tiempo que protegen a los consumidores y la competencia.

Las agencias gubernamentales existentes se basan en estatutos y estructuras que reflejan los mercados relativamente estables y la tecnología relativamente estable de la era industrial tardía. Sin embargo, estas políticas y procedimientos han sido emboscados por el futuro digital.

La solución a los desafíos de interés público que plantea Big Tech es aceptar sus diferencias y permitir que los expertos en la materia sustituyan el interés público por los intereses corporativos. Si bien la aplicación de las leyes antimonopolio es importante, ya no se puede permitir que las empresas establezcan sus propias reglas. Es hora de una supervisión federal especialmente diseñada de la fuerza dominante en nuestras vidas y nuestra economía.