Los objetos cercanos a la Tierra (NEO) son asteroides, cometas y cometas extintos que tienen órbitas que pasan cerca de la Tierra. Varían en tamaño desde menos de uno hasta decenas de kilómetros de diámetro.
Observarlos es difícil ya que su brillo aparente alcanza un pico antes de que pasen cerca de la Tierra. Esto significa que generalmente se detectan a medida que su brillo disminuye y el tiempo en el que se pueden observar se limita a unas pocas semanas o menos.
El encuentro registrado más cercano entre un objeto natural y la Tierra tuvo lugar el 31 de marzo de 2004. El meteorito 2004 FU162 pasó a solo 6500 km sobre el suelo. 2004 FU162 tiene solo 10 m de ancho, por lo que si hubiera chocado con la Tierra, casi con certeza habría explotado inofensivamente en la atmósfera superior.
que hora es por la tarde
Otro acercamiento cercano a la Tierra ocurrió el 19 de mayo de 1996, cuando 1996 JA1 pasó por la Tierra a una distancia de 450.000 km o aproximadamente tan lejos como la Luna. Con un diámetro de unos 500 metros, este es probablemente el objeto asteroide más grande registrado tan cerca de la Tierra.
Es probable que solo dos más representen una amenaza en el futuro previsible. En primer lugar, en el año 2880, el asteroide 1950 DA de 1,1 km de ancho pasará cerca de la Tierra. En este momento, las probabilidades de una colisión son como máximo de 1 en 300. Si 1950 DA realmente va a golpear la Tierra, la humanidad tiene más de 800 años para encontrar una manera de desviarla.
En segundo lugar, el planeta menor 2004 MN4 (Apophis) de 390 m de ancho pasará cerca de la Tierra en el año 2029. La gravedad de nuestro planeta alterará la órbita de Apophis alrededor del Sol y hará dos pases cercanos más en el año 2035. y 2036. Existe un riesgo muy bajo de impacto en el encuentro de 2036.
quien fue la primera mujer en ir al espacio
Sin embargo, algunas estimaciones ponen las posibilidades de una colisión tan altas como una vez cada 100 años. En el siglo pasado, una de las colisiones más dramáticas de un objeto con la Tierra fue el evento de Tunguska en Siberia en 1908: una explosión con el poder de una bomba nuclear de 20 megatones. Los árboles en el bosque se aplanaron hasta 30 km de la explosión, que se escuchó hasta 1000 km de distancia.
¿Por qué Cristóbal Colón es importante para la historia?
Incluso una colisión entre un objeto pequeño y una ciudad podría causar grandes daños. Si un asteroide como 1996 JA1 golpeara la Tierra a una velocidad típica de 20 km por segundo, la energía liberada sería aproximadamente la misma que la de un arma nuclear de 0,4 megatones o 30 veces la fuerza de la bomba lanzada sobre Hiroshima.
Reservar boletos