Descubre más sobre el icónico luchador de la resistencia.
17 agosto 2021
Descubra más sobre la influyente e icónica luchadora de la resistencia, Nanny of the Maroons.
¿Has probado la ruta Nanny of the Maroons en el Museo Marítimo Nacional?
Lea a continuación para obtener más información contextual sobre Nanny, la trata transatlántica de esclavos y las abolicionistas femeninas.
Niñera de los cimarrones, que se cree que nació alrededor de 1686, dirigió una comunidad de africanos anteriormente esclavizados llamada Windward Maroons en las Montañas Azules de Jamaica a principios del siglo XVIII. Bajo el liderazgo de Nanny, los Windward Maroons libraron una guerra de guerrillas contra los británicos, conocida como la Primera Guerra Maroon, que duró muchos años.
¿Cómo llegaron los tudor al poder?
Gran parte de lo que se sabe sobre Nanny proviene de relatos orales. Aparte de alguna referencia extraña, ha sobrevivido poca evidencia escrita de la vida de Nanny. Según la leyenda de Maroon, la 'Reina Nanny' nació en la actual Ghana, conocida como la Costa Dorada. Algunos relatos insisten en que Nanny nunca fue esclavizada, pero lo más probable es que escapó de la esclavitud poco después de llegar a Jamaica.
que pasa en un eclipse solar total
El dominio de los cimarrones en la guerra de guerrillas hizo imposible derrotarlos en la batalla. Se cree que la destreza militar y los poderes sobrenaturales de Nanny jugaron un papel importante en su prolongada y exitosa resistencia. Durante los muchos años de guerra, los británicos sufrieron pérdidas significativas y nunca pudieron derrotarlos.
Los británicos no tuvieron más remedio que pedir la paz y el 20 de abril de 1740 se firmó un tratado que puso fin a años de hostilidades. El Tratado otorgó 500 acres de tierra a Nanny y sus seguidores y garantizó su libertad.
El pueblo construido en esta tierra todavía existe y se conoce hoy como Moore Town o New Nanny Town. Sus habitantes consideran la fecha de la firma del Tratado como una fiesta nacional, y el lugar de su tumba todavía es venerado.
Nanny es la única heroína nacional de Jamaica. Se ha erigido una estatua de Nanny y su imagen se puede encontrar en el billete de $ 500 de Jamaica.
Las comunidades cimarronas han sobrevivido hasta el día de hoy en Jamaica.Los cimarrones también se encuentran en Brasil, Puerto Rico, Surinam, Ecuador, Florida, México, Venezuela y muchos otros países de América del Norte y del Sur. Incluso hay algunas comunidades cimarronas supervivientes en islas del Océano Índico.
Queen Nanny: Legendario cacique granate (2016)
cómo se ve la luna
Este documental de una hora, dirigido por Roy T. Anderson, narra la historia de Nanny y su increíble historia de resistencia.
La rebelión de Bussa (14-16 de abril de 1816) fue la mayor revuelta de esclavos en la historia de Barbados.
El nombre del hombre que lideró la rebelión, uno de sus colaboradores fue Nanny Grigg, una mujer esclavizada que trabajaba en la casa y había aprendido a leer por sí misma. Bussa, que nació en África (posiblemente en la actual Nigeria), dirigió alrededor de 400 rebeldes, tanto hombres como mujeres. Aunque murió en los combates, sus partidarios siguieron luchando hasta que fueron derrotados por la milicia colonial.
La rebelión de Bussa fue uno de varios levantamientos masivos en los últimos años de la esclavitud. Junto con la Rebelión Demerara en 1823 y el Guerra bautista en Jamaica en 1831-32, envió ondas de choque a través del establecimiento de plantadores y ayudó a allanar el camino para la Ley de Abolición de la Esclavitud de 1833.
Para obtener más información sobre la rebelión de Bussa, consulte:
La rebelión de Bussa en los Archivos Nacionales
luna rosa agosto 2021
Hannah More (1745-1833) nació en Bristol, donde enseñó y comenzó a escribir obras de teatro moralistas cuando era joven.
Profundamente religiosa, se oponía con vehemencia a la esclavitud y la trata de esclavos. Su poema Esclavitud , escrito en 1788, hace un apasionado llamado a la emancipación.
Amiga de William Wilberforce, quien también fue un destacado abolicionista, escribió una serie de obras de teatro y tratados religiosos en apoyo de la causa de los abolicionistas. También hizo campaña activamente por la educación de los pobres.
Si desea obtener más información sobre la esclavitud y la trata de esclavos en general, visite cualquiera de los siguientes sitios web: