Un mandato de empleo más inclusivo

Gran parte de la cobertura de la revisión de la Reserva Federal de su marco de política monetaria, que culminó en la Publicación de una nueva declaración de sus objetivos a largo plazo. —Enfocado en cómo la Fed cambiaría su enfoque para lograr una parte de su mandato del Congreso, la estabilidad de precios, que la Fed definió en 2012 como una inflación del dos por ciento. De hecho, la nueva declaración dice que el comité de política de la Fed, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), ahora se enfocará en lograr una inflación promedio del dos por ciento a lo largo del tiempo, en lugar de apuntar al dos por ciento. Esto hace explícito que el FOMC no solo permitirá, sino que dará la bienvenida a una inflación que supere el dos por ciento cuando ha estado por debajo de la meta durante algún tiempo, como lo ha estado últimamente.





De manera menos esperada, pero quizás más interesante, la Fed también anunció un cambio en la forma en que el FOMC ve la segunda parte de su mandato del Congreso, el objetivo del máximo empleo. Como presidente de la Fed, Jerome Powell dijo al presentar la nueva estrategia Nuestra declaración revisada enfatiza que el empleo máximo es un objetivo amplio e inclusivo. Específicamente citó los beneficios que una economía fuerte trae a las comunidades de ingresos bajos y moderados. Además, Powell articuló una nueva estrategia para lograr este objetivo, diciendo que el FOMC basaría la política en la medida en que el empleo no alcanzara su nivel máximo, en lugar de centrarse en si el empleo se estaba desviando de su nivel máximo, como lo había hecho en el pasado.



Aunque la diferencia entre las estrategias es, como dijo Powell, sutil, la declaración revisada representa un cambio sustancial en cómo el FOMC ha visto, articulado y llevado a cabo su misión. Los defensores de las comunidades de ingresos bajos y moderados han argumentó que el FOMC debería proporcionar una política monetaria más acomodaticia en las expansiones económicas como una forma de impulsar el empleo entre los trabajadores en comunidades de ingresos bajos y moderados, a menudo personas de color, que tienen más probabilidades de enfrentar el desempleo. En respuesta, los miembros del FOMC han argumentado que la política monetaria es una herramienta contundente, que no es adecuada para ayudar a grupos específicos de trabajadores. Si bien es cierto que la política monetaria no puede apuntar a trabajadores o industrias específicas, estos argumentos ignoran el enorme impacto que una prolongada expansión económica y una baja tasa de desempleo general tienen sobre los trabajadores marginados. La tasa de desempleo de los trabajadores negros es, en promedio, el doble que la de los trabajadores blancos, por lo que se necesita una expansión prolongada antes de que la tasa de desempleo de los trabajadores negros descienda por debajo de los niveles de recesión. Además, existe alguna evidencia de que los beneficios de las expansiones prolongadas se acumulan de manera desproporcionada para los trabajadores que normalmente están en desventaja en el mercado laboral, lo que ciertamente pareció ser el caso en los últimos años de la expansión más reciente.



Esta declaración revisada reconoce que el FOMC debe tener en cuenta las diferencias sustanciales en los resultados del mercado laboral entre las comunidades al pensar en el pleno empleo y proporciona una estrategia específica para lograrlo. Para comprender cómo funcionará la nueva estrategia, es útil saber cómo piensa el FOMC sobre el mercado laboral al establecer las tasas de interés. Hay dos aspectos de este proceso. El primero es cómo la Fed mide el empleo y el segundo es cómo esa medida se traduce en política monetaria.



Con respecto a la medición, la estrategia de política monetaria del FOMC ha señalado durante mucho tiempo que no establece un objetivo numérico para la tasa de desempleo. Esto es diferente al caso de la inflación, donde se ha fijado la meta del dos por ciento. Los formuladores de políticas razonan que el FOMC ha notado que la inflación es en gran medida un fenómeno monetario sobre el que tienen un control significativo. Sin embargo, el pleno empleo no está determinado principalmente por la política monetaria, sino por nuestra demografía, la estructura de la economía y otras políticas sobre las que el FOMC no tiene control. Además, no existe un número único que caracterice el pleno empleo. Dicho esto, el FOMC a menudo ha visto la tasa de desempleo como el mejor indicador individual del estado del mercado laboral. Pero por sí sola, la tasa de desempleo todavía no nos dice cuándo estamos en pleno empleo. En cambio, el Comité ha comparado la tasa de desempleo con la tasa natural de desempleo, que se puede considerar como una tasa que prevalece si la economía no sufre de holgura ni sobrecalentamiento. Desafortunadamente, esto es solo una estimación; los economistas no saben cuál es la tasa natural de desempleo. Por lo general, lo estiman al observar la historia reciente de la tasa de desempleo en sí y otros fenómenos, como el empleo y la inflación. En cualquier caso, la medición de la tasa natural es extremadamente imprecisa. Los modelos estadísticos, que pueden estimar la incertidumbre en torno a una estimación de la tasa natural, suelen indicar que la tasa natural solo puede conocerse con un buen grado de precisión dentro de dos a tres puntos porcentuales . Entonces, por ejemplo, si se estima que la tasa natural de desempleo es del 4,5 por ciento, podría situarse entre el tres y el seis por ciento. Por esta razón, no es sorprendente que a menudo exista desacuerdo entre los miembros del Comité en cuanto a la tasa real.



Luego está la cuestión de cómo la Fed debería utilizar una estimación de la tasa natural de desempleo para establecer las tasas de interés. Es obvio que cuando la tasa de desempleo está por encima de su tasa natural, el FOMC toma medidas para estimular la economía. Esto es exactamente lo que hicieron cuando comenzó la pandemia y en recesiones anteriores. Y por lo general mantiene la política acomodaticia hasta que la tasa de desempleo real ha caído en línea con la tasa natural. Sin embargo, cuando la tasa de desempleo cae por debajo de la tasa natural, el FOMC generalmente busca aumentar las tasas de interés, condicionadas a las perspectivas de inflación. ¿Por qué el FOMC aumentaría las tasas solo porque la tasa de desempleo está por debajo de su tasa natural? Cuando la tasa de desempleo está por debajo de su tasa natural, sugiere que la economía está trabajando por encima de su capacidad operativa eficiente. Históricamente, esto ha sido un indicador de la inflación futura y, dado que la política monetaria mira hacia el futuro, los responsables de la formulación de políticas de la Fed lo tienen en cuenta. El sobrecalentamiento también podría indicar desequilibrios en otras partes de la economía, por ejemplo, una burbuja de precios de activos en lugar de inflación de precios. Finalmente, el sobrecalentamiento de la economía podría ser perjudicial para algunos trabajadores y empresas; por ejemplo, los trabajadores podrían estar trabajando más horas con salarios reales más bajos de lo que esperaban cuando firmaron contratos de trabajo, o podrían optar por trabajar en lugar de participar en oportunidades educativas. que impulsan sus perspectivas de ganancias a largo plazo. De manera similar, las empresas podrían tener problemas para encontrar trabajadores que encajen bien, reduciendo la productividad, o podrían estar operando a una capacidad insostenible, lo que podría depreciar su capital y dañar su producción a largo plazo. Es difícil medir las pérdidas debidas a estas ineficiencias en relación con las ganancias obtenidas por los trabajadores que son contratados a medida que la economía se expande.



El cambio en la política que articuló Powell es esencialmente que, si bien el FOMC aún recortará las tasas de interés y establecerá una política para compensar el deterioro de las condiciones del mercado laboral, ya no aumentará las tasas ni eliminará la acomodación solo porque la tasa de desempleo está en un nivel bajo. nivel bajo. De hecho, en un reconocimiento de las limitaciones de la tasa natural de desempleo como herramienta para la formulación de la política monetaria, tanto con respecto a su medición como con respecto a su capacidad para resumir el mercado laboral, Powell señaló que el FOMC ya no se referirá a áreas específicas. estimaciones de la tasa natural en la declaración de metas a largo plazo, aunque continuará informando las estimaciones de los participantes del FOMC sobre el nivel a largo plazo de la tasa de desempleo, en la Encuesta trimestral de proyecciones económicas.

Esta nueva estrategia reconoce mejor el nuevo entorno económico y el amplio impacto que tiene la política monetaria en todos los miembros de nuestra sociedad. Reconoce el beneficio de expansiones largas y sólidas para comunidades de ingresos bajos y moderados. Es un reconocimiento implícito de que el FOMC no puede precisar la tasa natural de desempleo y que, sin signos obvios de sobrecalentamiento en la economía, como la inflación, se debe permitir que prosiga la expansión. Finalmente, la nueva estrategia es consistente con la evidencia de que la tasa de desempleo ya no está tan estrechamente ligada a la inflación como lo estaba en el pasado; una baja tasa de desempleo no es en sí misma una razón para endurecer la política a fin de evitar la inflación futura.



ernst hermano del príncipe albert

El hecho de que el FOMC fuera unánime en la aprobación de la declaración es significativo. El Sistema de la Reserva Federal está estructurado para que las diferentes regiones de nuestro país tengan representación en su comité de formulación de política monetaria. Esto permite la representación de intereses económicos variados por región y una diversidad de puntos de vista. El hecho de que todos los miembros del Comité se reunieran para aprobar la nueva declaración indica un amplio entendimiento de los cambios que han tenido lugar en nuestra economía durante la última década y una necesidad de la Reserva Federal, como institución pública, si no uno elegido democráticamente, para servir a todos los miembros de nuestra sociedad.