Las medidas importan cuando se trata de movilidad. Ayer sopesamos los pros y los contras de dos enfoques basados en la persistencia: la elasticidad del ingreso intergeneracional (IGE) y la pendiente de rango. Hoy dirigimos nuestra atención a dos medidas basadas en el movimiento: movilidad de transición condicional y movilidad de rango direccional.
Se puede dibujar una imagen clara de dónde los niños nacidos en diferentes escalones de la escala de ingresos terminan como adultos con probabilidades de transición condicionales. ¿Cuál es la probabilidad de que un niño nacido en un percentil determinado termine en un percentil diferente cuando sea adulto? El enfoque específico que usamos con más frecuencia en este blog, y en nuestro trabajo en general, es una matriz de transición de quintiles:
¿Cuándo comienza la primavera de 2021?
Por lo general, usamos quintiles de la distribución del ingreso cuando hablamos de la movilidad relativa condicional; por ejemplo, para mostrar la probabilidad de que alguien nacido en los 20 percentiles inferiores esté en los 20 percentiles superiores cuando sea adulto. Pero el enfoque se puede aplicar a cualquier fragmento preferido de la distribución del ingreso: deciles, cuartiles, terciles… elija su elección.
La imagen es clara pero también dramáticamente simplificada. Gran parte de la variación en el grado de movimiento se pierde. Por ejemplo, si la persona A tenía un ingreso familiar a los 19thpercentil mientras que la persona B estaba en el 12thpercentil, ambos comenzarán en el quintil inferior. Pero si ambos suben 5 percentiles en la edad adulta, solo uno se clasifica como 'móvil ascendente', porque el individuo que comenzó en el 12thpercentil no ha cruzado la línea hacia el segundo quintil.
En parte como respuesta a este problema, los economistas Debopam Bhattacharya y Bhashkar Mazumder desarrolló una nueva medida de movilidad : Movilidad de rango direccional (DRM). Esto expresa la probabilidad de que el rango percentil de una persona en la distribución de ingresos sea una cierta cantidad más alta (o más baja) que la clasificación de ingresos de sus padres. La DRM se puede calcular en toda la distribución o para individuos en ciertos niveles. También se pueden seleccionar diferentes grados de movimiento; por ejemplo, se pueden calcular movimientos de más de 5, 10 o 20 percentiles.
La DRM es similar a las probabilidades de transición condicionales, en el sentido de que nos permite ver hasta qué punto la posición inicial de una persona en la distribución del ingreso está relacionada con el lugar donde termina. Pero no sufre la misma sensibilidad a los límites del nivel de ingresos. Pero lo que el DRM gana en sensibilidad, lo pierde en simplicidad. Las matrices de transición brindan una imagen 'de un vistazo' de la movilidad, incluso para diferentes grupos: DRM permite una apariencia más granular.
Los diversos tipos de medidas de movilidad relativa, incluidos los dos que se discutieron ayer, son útiles para diferentes tipos de investigación y para responder a diferentes tipos de preguntas. La movilidad relativa no es un concepto singular. Los investigadores y expertos deben definir sus términos con claridad y seleccionar sus medidas con cuidado. Tampoco deberíamos pretender que la selección de medidas sea un proceso libre de valores. Al final, lo que elijamos medir reflejará lo que más nos importa, y no hay vergüenza en eso.
próxima luna llena?