Buscando un nuevo John Harrison
Localización | Observatorio Real |
| |
23 de junio de 2014
Se ha hablado mucho de encontrar un 'John Harrison moderno' en las discusiones sobre el
Premio Longitud 2014 . Con
Barcos, relojes y estrellas: la búsqueda de la longitud abriendo pronto, parece un buen momento para considerar lo que la historia nos dice que esto podría significar.
Para aquellos que escriben sobre el nuevo premio, el modelo de Harrison es el de un forastero que viene de la nada (o tal vez de su cobertizo) para resolver un gran problema. He estado investigando John Harrison y el contexto histórico de su trabajo para varios eventos recientes, y pensé que sería interesante resaltar algunas cosas Comité de Longitud le gustaría considerar en los próximos años.
Lo primero es lo primero. Aunque no había nada nuevo en principio sobre el método del cronometrador en el que estaba trabajando Harrison, no sería del todo incorrecto pensar en él como un extraño. No está claro exactamente cómo aprendió a hacer relojes y relojes, pero no parece haber sido a través de un aprendizaje formal, aunque seguramente debe haber involucrado el contacto con los relojeros en Hull o en algún otro lugar cercano a su casa. La falta de formación formal, y por lo tanto estandarizada, parece ser significativa, ya que varias de las ideas de Harrison, su preferencia por
grandes arcos de swing (ya sea para péndulos o balanzas), su
mecanismo de compensación de temperatura , y su sofisticado uso de la madera en los movimientos del reloj, difería de las suposiciones estándar sobre cómo 'debería' hacerse un cronometrador de precisión. Dado que adoptó una línea poco ortodoxa, mecánicamente hablando, y vivió a cierta distancia de los formadores de opinión en Londres, me sorprende particularmente el hecho de que Harrison logró tener un impacto en la comunidad científica de la Inglaterra georgiana. Si miramos cómo fue posible, creo que podemos hacer algunas preguntas relevantes para la situación actual.
Acceso a experiencia y soporte Después de haber centrado su atención en el cronometraje de precisión a mediados de la década de 1720, John Harrison construyó tres
relojes de caja larga impresionantemente precisos en 1727. Con la esperanza de aplicar sus éxitos al problema de encontrar la longitud en el mar y con miras a las recompensas ofrecidas bajo el
Ley de longitud de 1714 , viajó 180 millas desde Barrow-on-Humber hasta Londres para buscar apoyo. Lo notable es que rápidamente pudo conseguir una reunión con
Edmond Halley , Astrónomo Real y Comisionado de Longitud (y autoridad de longitud reconocida en general). Halley vio que no podía juzgar los esquemas relojeros de Harrison y lo pasó a otro experto,
George Graham , un fabricante de relojes e instrumentos de confianza que podía juzgar las ideas de Harrison más fácilmente. Esta fue una reunión crucial, ya que Graham se convertiría en un aliado y partidario clave. Una vez que Harrison produjo
H1 (
con algo de ayuda ), Graham fue fundamental para lograr que la comunidad científica lo respaldara. H1 se mostró en el taller de Graham cerca de la
Sociedad de la realeza (entonces en Crane Court), y en 1735 Graham fue signatario (con Halley y otros) de un certificado de la Royal Society que atestiguaba la gran promesa que mostraba. A partir de entonces, Graham fue una voz de apoyo, ayudando a John Harrison a negociar con el
Comisionados de Longitud en varias reuniones hasta la muerte de Graham en 1751. El acceso a los hábiles artesanos de Londres también fue importante en este período, ya que Harrison desarrolló y realizó sus nuevos diseños. También es digno de mención que, gracias en parte al apoyo de Graham, las relaciones entre los comisionados y John Harrison fueron positivas y de apoyo durante 25 años. Incluso su hijo
William concedido (en un
carta para
Stephen Tomorrowbray ) que “Hasta alrededor del año 1761, no tuvimos dificultades para encontrar, además de las que la naturaleza puso en nuestro camino; porque hasta que la Invención llegó a la madurez, éramos felices con el semblante uniforme y la protección de la Junta de Longitud. '' Lo que me sorprende es la cantidad de tiempo que duró este apoyo mientras Harrison intentaba que sus cronometradores trabajaran a su satisfacción para que podrían ser probados formalmente.
Manfacturing disidencia Más allá de 1761, las relaciones entre los Harrison y los comisionados fueron mucho más difíciles. En palabras de William Harrison, `` tan pronto como se hizo evidente que lo habíamos logrado, por una extraña fatalidad que Board se volvió contra nosotros, y desde entonces ha actuado, como si hubiera sido instituido con el propósito expreso de evitar que nuestra Invención se hiciera ''. útil para la humanidad. '' William Harrison no fue un testigo imparcial, pero sus palabras (en la misma carta a Demainbray) transmiten las frustraciones de lo que se convirtió en tratos muy difíciles para resolver el éxito de
H4 y cómo podría convertirse en un instrumento de navegación al alcance de todos. Este era un clima muy diferente: un nuevo grupo de Comisionados discutiendo una agenda cambiada a medida que H4 pasaba por el
Juicio de Barbados y pruebas en el Observatorio Real, y la Junta de Longitud comenzó a preocuparse por cuestiones de replicación. En este clima alterado, los Harrisons y sus partidarios (incluidos
James corto y otros) pasaron a la publicación y al cabildeo como parte de un llamamiento público por lo que vieron como la recompensa debida en virtud de la Ley de 1714.
Sus estrategias finalmente dieron sus frutos en una ley parlamentaria (13 Geo. 3 cap. 77) que otorgó a John Harrison £ 8750 (£ 1250 menos de lo que John y William creían que se les debía). Pero los Harrisons y sus partidarios necesitaron años de publicación y trabajo tras bambalinas para que esto sucediera.
Con esta versión abreviada de la historia de John Harrison en mente, sería interesante pensar en algunas de las preguntas que uno podría hacer hoy. ¿Con qué facilidad podría un 'forastero' obtener un acceso tan directo a expertos científicos y formadores de opinión? ¿Se puede imaginar a alguien así con 25 años de soporte antes de que la solución anticipada estuviera lista para ser probada? ¿Y cómo podría el paso al atractivo público mediante la publicación y el trabajo de cabildeo en el siglo XXI? Quizás lo averigüemos en los próximos años.
Descubra cómo va la búsqueda de NESTA del 'nuevo John Harrison' el jueves 25 de septiembre en Longitude: Back and Forth Across the Years, en asociación con la Royal Society.