Lecciones de Marvel's Black Panther: gestión de recursos naturales y mayor apertura en África

El fin de semana pasado, Marvel's Black Panther se estrenó en los cines de todo el mundo. La muy esperada película dirigida por Ryan Coogler trajo un estimado $ 427 millones en todo el mundo y $ 242 millones a nivel nacional , lo que la convierte en la segunda película de Marvel Cinematic Universe con mayores ganancias detrás de Los Vengadores, y la quinto fin de semana de apertura más grande de todos los tiempos detrás de Star Wars: The Force Awakens (2015), Star Wars: The Last Jedi (2017), Jurassic World (2012) y The Avengers (2012). La película despertó orgullo y alegría en los espectadores africanos y afroamericanos, muchos de los cuales asistió a la muestra en prendas afrocéntricas . Fans africanos altamente elogió la película por la representación positiva del continente africano , desviándose de la representación de África que se ve tradicionalmente en Hollywood.





Segundo hombre en la luna

Adaptada del cómic de Marvel, la película sigue al recién coronado Príncipe T'Challa, interpretado por Chadwick Boseman, mientras navega por los desafíos que vienen con sus responsabilidades recién adquiridas y los desafíos entrantes para la estabilidad de su reino, Wakanda, un ficticio sin salida al mar. País del este de África limítrofe Etiopía, Sudán del Sur, Uganda y Kenia .



A pesar de su naturaleza ficticia, Wakanda comparte similitudes clave con muchos países africanos; Los responsables políticos africanos y sus socios pueden extraer lecciones sobre la buena gobernanza de los recursos y la integración económica de la película.



Vibranium de Wakanda: estrategias para la gestión de recursos naturales

En particular, al igual que Angola, Zambia, Nigeria y muchos, muchos otros países africanos, Wakanda es rica en recursos naturales. Hace mucho tiempo, un meteoro aterrizó en Wakanda, creando un valioso recurso natural no renovable: vibranium. El metal absorbe cualquier energía cinética dirigida a él. , haciéndolo casi indestructible: en los cómics, el traje blindado de Black Panther y el escudo del Capitán América están hechos de vibranium. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los países africanos, Los recursos de Wakanda se han administrado excepcionalmente bien. De hecho, el metal precioso ha sido el actor clave para hacer de Wakanda la nación más avanzada tecnológicamente del planeta.



En particular, el país ha hecho un uso inteligente del metal para mejorar la tecnología y el desarrollo económico de su gente. Además, el enfoque de Wakanda para utilizar vibranium genera beneficios considerables y ampliamente compartidos para la sociedad. Además, en el Universo Marvel, el vibranio es clave para ayudar a Wakanda a esconderse del resto del mundo para evitar la apropiación del valioso recurso. Debido a su autoaislamiento, Wakanda parece tener un modelo económico en el que no comercia sus recursos naturales con el resto del mundo: vive en la autarquía e invierte fuertemente en tecnología.



Por el contrario, los países africanos ricos en recursos dependen en gran medida de sus exportaciones de los recursos naturales. Por ejemplo, en 2015, las exportaciones de minerales representaron más del 90 por ciento de las exportaciones en Guinea Ecuatorial , Nigeria , y Angola . además, el alta dependencia de las exportaciones de petróleo en ciertos países africanos ha dado lugar a tipos de cambio desalineados, el declive de los sectores no relacionados con los recursos, el autoritarismo político, los conflictos y la desigualdad económica.



Si bien ninguno de los países citados anteriormente refleja el aislacionismo de Wakanda, el país ficticio comparte muchas similitudes con Noruega y Botswana. De hecho, en el mundo real, ese destino no es inevitable en todos los países africanos ricos en recursos. Por ejemplo, Botswana, uno de los mayores productores de diamantes del mundo, no ha sido víctima de la maldición de los recursos y lo ha hecho mediante la implementación de un método de tres vertientes, como se destaca en un informe de 2012. Resumen del Banco Africano de Desarrollo . Primero, Botswana buscó la diversificación económica, aunque con resultados mixtos. En segundo lugar, el país estableció una regla fiscal que separa los gastos de los ingresos y, por lo tanto, protege los gastos de las fluctuaciones en los precios de los diamantes. En tercer lugar, invirtió los ingresos de los diamantes para el uso de las generaciones futuras, utilizando un fondo soberano llamado Fondo Pula. Fuera de África, Noruega, rica en petróleo, ha sido elogiada por su gestión de los recursos naturales, basado en gran parte en la inversión en su fondo soberano de inversión. Además, Noruega gasta alrededor del 4 por ciento del fondo en proyectos públicos. En los cómics el país reserva una porción generosa de los ingresos del vibranium para crear una red de seguridad social .

Además, si bien el petróleo y los diamantes no son tan versátiles como el vibranio y no pueden utilizarse individualmente para promover el avance tecnológico de los países africanos ricos en recursos, existe un espacio para que los ingresos que generan se reinviertan en tecnología y manufactura, entre otros sectores. .



Erik Killmonger, Nakia y la apertura al resto del mundo: ¿la elección económica correcta?

La trama clave de la película se centra en la llegada del antagonista Erik Killmonger, interpretado por Michael B. Jordan, a Wakanda. Nacido y criado en Oakland California, Killmonger es un descendiente directo de Wakanda, como sobrino del Rey T’Chaka, el padre fallecido del Rey T’Challa. Al igual que su padre, el príncipe N'jobu, Killmonger cree que los recursos del vibranium no deben mantenerse ocultos en Wakanda; más bien, deberían utilizarse para liberar al gran número de afrodescendientes que viven en condiciones de pobreza y opresión en todo el mundo. Killmonger no aprueba las políticas aislacionistas de Wakanda y considera moralmente incorrecto que el país permanezca inactivo ya que posee los recursos para liberar a los negros de sus opresores . Killmonger finalmente obtiene acceso al trono y establece un plan para armar a los operativos encubiertos de Wakanda en todo el mundo con el fin de engendrar una revolución global violenta. Sus planes finalmente se frustran cuando el rey T’Challa regresa.



Curiosamente, los cimientos ideológicos de Killmonger se parecen a los de Nakia, una de las heroínas de la película. Interpretado por Lupita N'yongo, el interés amoroso del rey T'Challa a menudo lo insta a utilizar los recursos de Wakanda para ayudar a naciones extranjeras en forma de ayuda extranjera e intercambio de conocimientos tecnológicos. Si bien tanto Nakia como Killmonger reconocen el sufrimiento alrededor de Wakanda, la solución de Nakia es más realista y menos destructiva.

Sospechamos que un economista de Wakanda podría estar de acuerdo y agregar una tercera perspectiva a las opiniones sostenidas por Nakia y Killmonger, una desde una perspectiva de Economía Internacional 101: piense en la teoría clásica de la ventaja comparativa de David Ricardo. La masiva inversión de Wakanda en tecnología le da al país ficticio una clara ventaja comparativa, lo que, a su vez, hace que los beneficios potenciales del comercio internacional sean bastante altos. Su monopolio sobre vibranium le da a Wakanda otro. La alta calidad de su gobierno sugiere que Wakanda también podría administrar los ingresos esperados del comercio para las generaciones actuales y futuras de habitantes de Wakanda. Además, si el vibranio puede desempeñar el papel que desempeñó la máquina de vapor durante la Revolución Industrial del siglo XIX, Wakanda podría ser el catalizador de un aumento en el comercio mundial; El envío de mercancías utilizando esos motores voladores tecnológicamente avanzados reduciría drásticamente los costes y facilitaría el movimiento de mercancías.



El éxito de taquilla de Black Panther de Marvel puede allanar el camino para un mayor número de películas que muestren a África de manera positiva. Mientras tanto, la ficción Wakanda ofrece una imagen de la prosperidad y el avance tecnológico que aguarda a los países ricos en recursos gestionados adecuadamente. Se espera que la posterior proliferación tecnológica y el aumento del comercio mundial se incluyan en la secuela de Black Panther.