Es complicado: el desafío de implementar la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda

Hoy temprano, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el resultados de la encuesta de seguimiento de este año sobre la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda. Los resultados muestran si la comunidad de desarrollo internacional ha logrado alcanzar los objetivos globales acordados en 2005 para mejorar la calidad de la ayuda y su impacto en el desarrollo.





Entonces, ¿cuál es el veredicto final? De las 13 metas acordadas en el Foro de Alto Nivel de París, solo se cumplió una. Ese es un resultado desalentador incluso para los estándares del desarrollo global, donde los compromisos se profesan regularmente pero rara vez se cumplen. También crea un telón de fondo sombrío para el Foro de alto nivel sobre la eficacia de la ayuda de este mes de noviembre en Busan, Corea. Durante las próximas semanas, esté preparado para una buena cantidad de arenga y acusaciones mientras los activistas del desarrollo se alinean para acusar a las agencias donantes de no esforzarse lo suficiente y los escépticos de la ayuda descartan el proceso del Foro de Alto Nivel como una charla ineficaz.



Sin embargo, antes de tratar de determinar exactamente qué salió mal en el cumplimiento de los objetivos, es importante reconocer lo que Paris acertó.



Un buen punto de partida son los cinco principios de la eficacia de la ayuda: apropiación, alineación, armonización, gestión orientada a resultados y responsabilidad mutua, a los que corresponden las metas mundiales. Estos principios se han establecido ahora como piedra de toque para las relaciones eficaces entre los donantes y los receptores en cualquier entorno. Proporcionan una agenda común para el diálogo a nivel mundial y nacional sobre la eficacia de la ayuda y han inspirado intentos de localizar compromisos globales a través de planes de acción basados ​​en los países.



Otro triunfo fue organizar la Declaración de París en torno a un conjunto de objetivos mundiales con plazos determinados, que requerían el establecimiento de un marco de seguimiento y un conjunto acordado de indicadores de desempeño. Independientemente del desempeño con respecto a las metas, este enfoque ha demostrado su valor para promover una mayor responsabilidad, conocimiento y aprendizaje dentro del sistema de ayuda. Además, la evidencia generada a través de la encuesta de monitoreo ha inyectado un elemento de rigor para ayudar a las discusiones sobre efectividad, que históricamente fueron bastante vagas. También ha hecho posible el seguimiento del desempeño, la evaluación comparativa y el establecimiento de estándares entre donantes y países. Cuando las metas y los indicadores han sido criticados por medir algo incorrecto o por no tener en cuenta circunstancias particulares, esto solo ha contribuido a la calidad del debate. Sin este enfoque, nunca hubiéramos sabido hasta qué punto la comunidad del desarrollo no ha cumplido sus promesas.



Entonces, ¿cómo deberíamos interpretar los tristes resultados de hoy?



En resumen, los objetivos de París han demostrado ser mucho más difíciles de alcanzar de lo previsto. Existen dos motivos principales para esto.

Primero, la Declaración de París presentó una solución burocrática a un problema que es en gran parte político. Ciertamente, la mayoría de las ineficiencias en el sistema de ayuda actual se manifiestan como fallas burocráticas (arreglos poco comunes entre las agencias de ayuda; trámites burocráticos y los llamados contraburocracia ; autoridad insuficiente para el personal de los donantes en el país en comparación con el personal de la sede) y se han avanzado varias innovaciones burocráticas útiles para mejorar el impacto de la ayuda (portales de datos en línea para informar y rastrear los flujos de ayuda; evaluaciones estandarizadas de los sistemas de adquisiciones y finanzas públicas). Pero muchas de las causas subyacentes de la ineficiencia de la ayuda se relacionan con la política y los incentivos que crean para determinar las asignaciones y modalidades de la ayuda (usar la ayuda para apoyar objetivos ajenos al desarrollo; aversión extrema al riesgo institucional versus el riesgo de fracaso del desarrollo; cortoplacismo) qué donante las agencias no han podido resolver en gran medida. A pesar de sus buenas intenciones, pocos jefes de agencias de ayuda tenían la cobertura política interna, o el respaldo de su junta directiva en el caso de agencias multilaterales, para cumplir con los compromisos de París.



En segundo lugar, la forma en que se concibieron los objetivos de París depende de que los gobiernos receptores asuman un papel de liderazgo para impulsar una mayor eficacia de la ayuda a nivel nacional, lo que muchos no han podido hacer. Varios gobiernos receptores carecen de la capacidad o la voluntad para liderar un diálogo regular con sus socios donantes que pueda orientar el comportamiento del gobierno y de los donantes. Este es el caso de la mayoría de los 30 a 40 beneficiarios de ayuda que son Estados frágiles. Los funcionarios gubernamentales pueden verse fácilmente abrumados por el grado de consulta que esperan los donantes para negociar los programas nacionales y diseñar y supervisar proyectos individuales. Mientras tanto, las instituciones estatales a menudo carecen de sistemas y políticas adecuados, que de otro modo los donantes podrían estar dispuestos a apoyar. En países que sufren una corrupción desenfrenada y donde la integridad de los procesos de planificación y presupuesto del gobierno se ve comprometida por el clientelismo y prebendas , los objetivos de París parecen particularmente mal definidos. La noción de que la comunidad de donantes se fusiona detrás de la agenda del gobierno y presta apoyo a sus esfuerzos a través de recursos adicionales es impracticable en estos entornos.



Estos desafíos eran mucho menos evidentes en 2005 que en la actualidad. La política siempre ha sido un factor en la ayuda, pero al comienzo del nuevo milenio había una sensación justificable de que el sistema de ayuda había madurado desde sus orígenes en la Guerra Fría y se estaba volviendo más profesional y centrado en la reducción de la pobreza. La experiencia de los últimos seis años ha servido como recordatorio de que, a pesar de estas tendencias, la influencia de la política en el sistema de ayuda sigue siendo impermeable.

De manera similar, los estados frágiles ocuparon un lugar mucho menos prominente en las discusiones sobre ayuda hace solo unos años, cuando la atención se centró en apoyar a los países pobres bien gobernados. Sin embargo, dado que los estados frágiles representan una parte cada vez mayor de los pobres del mundo y dos tercios de los países de bajos ingresos restantes, y ningún estado frágil ha logrado un solo Objetivo de Desarrollo del Milenio, ayudar a estos países en problemas se ha trasladado al centro de la agenda de desarrollo global.



Más allá del desempeño en relación con los objetivos de París, existe un reconocimiento más amplio de que los principios de eficacia de la ayuda son en sí mismos complicados. Al tratar de implementar la Declaración de París, ha surgido una comprensión más profunda de lo que se necesita para encarnar verdaderamente los principios en las relaciones entre el receptor y el donante:



  • La propiedad depende de alta calidad liderazgo de los países receptores, para que no solo estén a cargo de su propia trayectoria de desarrollo, sino que utilicen esta autoridad para tomar decisiones inteligentes e impulsar una agenda centrada en el desarrollo. Se requiere un liderazgo eficaz no solo en el gobierno, sino también en el sector privado y la sociedad civil.
  • La alineación depende de la capacidad de los donantes para gestionar mejor riesgo . La fuerte aversión de los donantes al riesgo fiduciario y de reputación inhibe su apoyo a las instituciones y sistemas de los receptores. Un mejor análisis, la planificación de escenarios, un mayor realismo, la modificación de los incentivos del personal de los donantes, la delegación de la entrega de ayuda a agencias de ayuda menos reacias al riesgo y el uso de instrumentos especiales de mitigación de riesgos pueden ayudar a abordar este problema.
  • La armonización depende de mayores niveles de confianza entre agencias de ayuda. Es probable que el creciente número y variedad de donantes haya contribuido a reducir la confianza al tiempo que ha hecho que la necesidad de cooperación sea aún mayor. El multilateralismo, los fondos mancomunados, la autoridad delegada y las alianzas de múltiples partes interesadas dependen de una mayor confianza para tener éxito.
  • La gestión para obtener resultados depende de descubrir más evidencia de lo que funciona y la realización de intervenciones en escala . A pesar de un enfoque creciente en el monitoreo y la evaluación y el seguimiento de los indicadores de desempeño, la base de evidencia de lo que funciona en la ayuda sigue siendo extremadamente escasa. Lo que es cada vez más evidente es que para lograr resultados a nivel de país se requieren intervenciones de alcance proporcional, lo que sugiere que los donantes deberían prestar más atención a ampliar las intervenciones exitosas a lo largo del tiempo.
  • La responsabilidad mutua depende de niveles crecientes de transparencia y promoviendo el papel de los ciudadanos en las relaciones de ayuda. Tanto los gobiernos receptores como los donantes deben rendir cuentas de sus compromisos de ayuda y los resultados del desarrollo ante los beneficiarios previstos de la ayuda. Los avances en la tecnología de la información han reducido drásticamente los costos de la información, otorgando a los ciudadanos un papel importante tanto como guardián como en la provisión de retroalimentación.

Entonces, ¿dónde deja esto el próximo Foro de alto nivel sobre la eficacia de la ayuda? El desafío en Busan es aprender de la experiencia, los éxitos y los fracasos de los últimos seis años para forjar un nuevo y mejor acuerdo, uno que pueda revitalizar los esfuerzos globales para mejorar el impacto de la ayuda y lograr resultados duraderos. Las siguientes cuatro lecciones son clave:

  1. Tanto los cinco principios como el enfoque basado en objetivos utilizados en la Declaración de París deben mantenerse como componentes esenciales de la agenda global de eficacia de la ayuda. Si bien puede haber presión de algunos sectores para eliminar uno o ambos de estos elementos, esto sería un error y socavaría las mayores fortalezas de la agenda. El incumplimiento de los objetivos de París no debe utilizarse como excusa para eliminarlos en el futuro.
  2. El foro de Busan debe enmarcarse explícitamente como un evento político más que como una reunión técnica, exigiendo una representación política de alto nivel para negociar un acuerdo eficaz y de largo alcance. El documento final debe comenzar con una declaración política libre de jerga técnica. Los elementos técnicos del acuerdo deben relegarse a uno o más anexos para que no distraigan la atención de la declaración inicial.
  3. Los participantes deben acordar una interpretación menos rígida y estrecha de cómo los diferentes donantes pueden defender los principios de París en diferentes entornos. Esto debería reflejarse en la elección de nuevos indicadores y metas. Los líderes de donantes que no pertenecen al CAD, ONG, corporaciones, países de ingresos medios y estados frágiles, cada uno de los cuales estará presente en Busan, pueden desempeñar un papel importante aquí.
  4. Deben desarrollarse planes de acción en torno a cada uno de los principales obstáculos que impiden que la ayuda sea más eficaz y que los principios de París se plasmen en las relaciones entre los receptores y los donantes. Estos incluyen liderazgo de alta calidad, gestión de riesgos, confianza entre agencias, evidencia, ampliación, transparencia y el papel de los ciudadanos.