¿Cuánto dura un día en Marte?

Descubra cómo medimos el tiempo en el planeta rojo





el verdadero nombre de la reina victoria

Marte es un planeta con un ciclo diario muy similar al de la Tierra.



Su día 'sideral' es de 24 horas, 37 minutos y 22 segundos, y su día solar de 24 horas, 39 minutos y 35 segundos.



Por lo tanto, un día marciano (denominado sol) es aproximadamente 40 minutos más largo que un día en la Tierra.



¿Cómo definimos la duración de un día?

Estamos muy acostumbrados al ciclo diario de nuestro planeta: la Tierra gira en sentido antihorario sobre su eje, comenzando el día con el Sol saliendo por el este y finalmente poniéndose en el oeste. Eso nos lleva a la noche y finalmente a un nuevo día con el sol saliendo una vez más.



Sin embargo, la duración de un día se puede definir de dos formas: una sideral día y un solar día.



¿Qué es un día sideral?

El tiempo que tarda un planeta en girar una vez para que las estrellas vuelvan a aparecer en la misma posición en el cielo nocturno se conoce como día sidéreo.

En la Tierra eso es 23 horas 56 minutos y 4 segundos. Aunque los astrónomos a veces usan el día sideral como un paso del tiempo, en nuestra vida cotidiana estamos más familiarizados con la idea de un día solar.



¿Qué es un día solar?

Esta es la cantidad de tiempo que tarda un planeta en girar sobre su eje para que el Sol aparezca en la misma posición en el cielo diurno (normalmente cuando el Sol está en el meridiano local). Para la Tierra, un día solar tiene una duración media de 24 horas.



Un día solar es más largo que un día sideral porque no solo la Tierra gira sobre su eje (en sentido antihorario) sino que también está orbitando alrededor del Sol (en sentido antihorario).

Eso significa que cada día toma un poco más de tiempo (unos cuatro minutos) para que el Sol aparezca en la misma parte del cielo que el día anterior. El día solar de 24 horas también se considera un promedio porque la Tierra tiene una órbita excéntrica alrededor del Sol (no es un círculo perfecto). No se mueve a una velocidad constante en toda su órbita, por lo que la duración del día solar varía a diario.



Diagrama de día

Con la mirada fija en la posición 1, la Tierra girará sobre su eje y orbitará alrededor del Sol. La posición 2 marca un día sidéreo (23 horas, 56 minutos y 4 segundos) y la posición 3 marca un día solar (24 horas). Creative Commons



Hay algunos planetas con días muy cortos como Júpiter. La duración de un día sideral joviano es de 9 horas, 55 minutos y 30 segundos.

Otros planetas tienen días mucho más largos: Venus tiene un día sidéreo de 243 días y 36 minutos. Sin embargo, Venus tiene movimiento retrógrado, por lo que gira en el sentido de las agujas del reloj, lo que significa que su día solar (116 días y 18 horas) termina siendo más corto que su día sidéreo.



¿Cuánto dura un día y un año en Marte?

Marte es un planeta con un ciclo diario muy similar al de la Tierra. Su día sidéreo es de 24 horas, 37 minutos y 22 segundos, y su día solar de 24 horas, 39 minutos y 35 segundos.



¿Dónde está el lado de babor de un barco?

Por lo tanto, un día marciano (denominado sol) es aproximadamente 40 minutos más largo que un día en la Tierra.

No sería muy difícil acostumbrarnos al ciclo de un día marciano. Pero, ¿cómo tendríamos que adaptarnos si estuviéramos considerando seriamente irnos a vivir a Marte?

La duración de un año terrestre es en promedio 365,25 días. Experimentamos cambios estacionales debido a que el eje de la Tierra está inclinado (23,5 grados).

Aunque la Tierra tiene una órbita excéntrica, su distancia variable del Sol a lo largo del año tiene poco efecto sobre la temperatura en comparación con el efecto de la inclinación axial de nuestro planeta.

Esto se destaca porque la distancia Tierra-Sol es más corta en la temporada de invierno en el hemisferio norte y más larga durante el verano. Las temperaturas son generalmente más altas en el verano, aunque en realidad estamos más lejos del sol.

marzo

Vistas globales de color de Marte. Crédito: NASA / JPL-Caltech / USGS

Dado que Marte está más lejos del Sol en comparación con la Tierra, un año marciano es más largo: 687 días. Eso es menos de dos años terrestres.

Aunque no envejecerías más rápido, viviendo en Marte solo estarías celebrando un cumpleaños aproximadamente cada dos años, ya que un cumpleaños marca otra órbita alrededor del Sol.

El eje de Marte está inclinado en una cantidad similar al de la Tierra. Su inclinación axial de 25 grados significa que Marte también experimenta estaciones.

Sin embargo, la excentricidad de la órbita de Marte alrededor del Sol es más de cinco veces mayor que la de la Tierra, por lo que su distancia variable del Sol a lo largo de los años marcianos también juega un papel importante en su ciclo estacional.

¿Cómo es el clima en Marte?

La temperatura media en Marte es de -60 grados centígrados. Los cambios estacionales llevan la temperatura marciana de 20 grados C en el ecuador durante el verano a -125 grados C en los polos en invierno.

Dado que la atmósfera de Marte es 100 veces más delgada que la de la Tierra, las fluctuaciones diarias de temperatura también son bastante extremas. Sin una 'manta térmica' para atrapar el calor del Sol, una noche de verano en Marte podría caer a -100 grados C.

Las condiciones en su mayoría bajo cero en Marte no son exactamente ideales, pero mientras las temperaturas en Marte suban lo suficiente, el agua líquida puede fluir en la superficie. El módulo de aterrizaje Phoenix de la NASA encontró agua congelada en forma de hielo en los casquetes polares del norte de Marte en 2008; ahora sabemos que ambos casquetes polares tienen agua helada.

Capa de hielo polar marciano

Casquete polar del norte. Crédito: NASA / JPL / MSSS

Aunque no fue una sorpresa total encontrar agua en forma congelada, la detección de 'nieve' sí lo fue.

Las imágenes y los datos del módulo de aterrizaje Phoenix revelaron que el agua se condensaba en la atmósfera durante el inicio del invierno marciano en las regiones del norte. Usando un láser pulsante, el científico detectó sus reflejos en los cristales de hielo y las nubes a unas pocas millas sobre la superficie.

Sin embargo, antes de que la nieve llegara a la superficie, se vaporizó en rayas llamadas virgas. Esta nieve, junto con la detección de carbonato de calcio y arcillas en el suelo, fue una fuerte evidencia para que los científicos sugirieran que el lugar de aterrizaje de Phoenix (Green Valley en la región norte) pudo haber tenido un clima más cálido y húmedo en el pasado, ya que tales minerales son solo formado en presencia de agua líquida en la Tierra.

Los científicos habían sabido durante décadas que existía dióxido de carbono congelado en la capa de hielo del polo sur de Marte. Pero solo unos años después de los descubrimientos del módulo de aterrizaje Phoenix, el Mars Reconnaissance Orbiter reveló nevadas de dióxido de carbono en la región polar sur en 2012, la primera observación de este fenómeno en el Sistema Solar.

Más recientemente, los estudios del suelo y la atmósfera han revelado algunos misterios ocultos más. Fueron conducidos por una serie de orbitadores y módulos de aterrizaje, incluidos el Laboratorio de Ciencias de Marte, la Misión Orbitador de Marte, la Atmósfera de Marte y la sonda de Evolución Volátil junto con los dos vehículos exploradores actualmente activos, Opportunity y Curiosity.

Los científicos han demostrado que hace unos 3.700 millones de años, Marte tenía mucha más agua líquida en su superficie y una atmósfera factible que fue arrastrada por el viento solar.

la nasa fingió los aterrizajes en la luna

¿Hay algún clima extremo en Marte?

La Tierra no es el único planeta con un clima extremo; de hecho, los otros planetas tienen un clima extremadamente desenfrenado. Marte tiene 'diablos de polvo' purgando su superficie. Aunque la mayoría no representan una amenaza, son comparables a los tornados: columnas de aire verticales que giran rápidamente. El calor solar crea corrientes de convección que impulsan los vientos en Marte. Debido a las condiciones secas y polvorientas, el polvo recién depositado se puede levantar a varias millas de altura.

marzo

El diablo de polvo giratorio de Marte. Crédito: NASA / JPL-Caltech / Univ. de arizona

No se detiene ahí. Marte también experimenta a menudo tormentas de polvo en su superficie. En 1971, cuando el orbitador Mariner 9 llegó a Marte, fue recibido por el mundo marciano cubierto por una neblina. Esta tormenta de polvo global duró un mes; solo después de que se apagó, el orbitador logró enviar imágenes de la superficie marciana a continuación.

El telescopio espacial Hubble también detectó una tormenta de polvo en Marte en 2001 que pareció apagarse antes de regresar con fuerza para convertirse en la tormenta de polvo más grande registrada en Marte en 25 años.

La enorme cantidad de polvo aspirado a la atmósfera hizo que la temperatura atmosférica aumentara en 30 grados C, un efecto de calentamiento global. Imágenes de cerca del orbitador Mars Global Surveyor de la NASA mostraron la extensión de la neblina polvorienta que se distribuyó por todo el planeta.

Tormentas de polvo en Marte

Una tormenta de polvo en el sur envolvió el planeta en 2001. Las imágenes fueron tomadas con un mes de diferencia por el orbitador Mars Global Surveyor de la NASA. Crédito: NASA / JPL-Caltech / MSSS

El clima en otros planetas no es mucho mejor. En Venus experimentarías lluvia de ácido sulfúrico y temperaturas lo suficientemente altas como para derretir el plomo. En Júpiter te encontrarás en tormentas anticiclónicas, algunas de las cuales duran varios siglos y son más grandes que la Tierra, como la Gran Mancha Roja.

Así que la próxima vez que te quejes de tener un invierno frío y severo o un verano pobre, húmedo o incluso con una ola de calor, ¡recuerda que es mucho mejor que el clima que podrías experimentar en otras partes del sistema solar!

Tienda El Observatorio Real de Greenwich ilumina las guías de astronomía Juego de 2 desde £ 18.00 Precio especial. Ahorre £ 1.98 cuando compre dos títulos de astronomía accesibles de las nuevas guías de la serie Royal Observatory Greenwich Illuminates juntas ... Compra ahora Tienda Set de libros Planisphere y Guía 2022 del cielo nocturno £ 18.00 Los compañeros perfectos para una noche de observación de estrellas. Disponible por el precio especial de £ 18.00 cuando se compran juntos. El Planisferio es una herramienta práctica y fácil de usar que ayuda a los astrónomos a identificar las constelaciones y estrellas de todos los días del año ... Compra ahora Tienda Telescopio Sky-Watcher Skyhawk-114 £ 179.00 El telescopio ideal para astrónomos principiantes e intermedios que buscan expandir sus experiencias de observación del cielo ... Compra ahora