Cómo la India puede mantener su delicado acto de equilibrio entre Israel y Palestina

La neutralidad convierte a Delhi en un socio diplomático más valioso.





Cuando el presidente Pranab Mukherjee visitó una universidad palestina en Jerusalén Este durante la última ola de disturbios, fue recibido por manifestantes con pancartas que criticaban educadamente los crecientes vínculos de la India con Israel. En una región caracterizada por un odio aparentemente intratable y una violencia en espiral, la suavidad de la protesta recuerda a un viejo amigo decepcionado por la elección de nuevos socios por parte de la India.



La visita del Presidente a Palestina, Jordania e Israel lleva a un punto crítico la tensión entre la larga tradición de la India de apoyar la causa palestina y los lazos más recientes y florecientes con Tel Aviv. Esto se sustenta en una confluencia de valores e intereses en competencia que impulsan la política de la India en Oriente Medio: solidaridad con el Tercer Mundo, no violencia, política doméstica e intereses económicos y estratégicos en expansión. Otro impulsor clave de la política india bajo presión fue revelado en una declaración de Mukherjee que Nuestras relaciones bilaterales [con Israel] son ​​independientes de nuestras relaciones con Palestina. Este motor es la tradición de neutralidad de la India: ser amigo de todos y mantener las relaciones individuales libres de alianzas enredadas.



Tradición de solidaridad



Durante la mayor parte del período transcurrido desde la independencia, India se identificó con la lucha palestina, impulsada por una mezcla de solidaridad anticolonial con los estados árabes y compromiso con el Movimiento de Países No Alineados. India votó en contra de la entrada de Israel en la ONU y votó a favor de que el sionismo sea condenado junto con el racismo. A pesar de ello, Nueva Delhi también proyectó una imagen de neutralidad, reconociendo al estado de Israel en 1950. A nivel social, India era conocida como uno de los destinos más amigables para los turistas israelíes.



cristóbal colón lo que realmente pasó

Después de la Guerra Fría, Delhi promovió esta imagen neutral. India se convirtió en el primer estado no árabe en reconocer Palestina en 1988 y posteriormente estableció relaciones diplomáticas con Israel en 1992 después de consultar con el líder de la Organización de Liberación Palestina, Yasser Arafat.



Lazos bajo el BJP y Modi

En las últimas décadas, India fortaleció los lazos con Israel, incluida la compra de armas. Y aunque bajo el Congreso la relación se mantuvo discreta, la retórica impulsada por la ideología del BJP fue decididamente pro-Israel. La primera visita del primer ministro israelí a la India fue bajo el BJP cuando Ariel Sharon llegó a Delhi en 2003. La actual ministra de Asuntos Exteriores, Sushma Swaraj, era presidenta del grupo de Amistad de Israel del Parlamento y se dice que admira a Golda Meir.



La historia política de Modi sugeriría una mayor inclinación definitiva hacia Israel. Había visitado el país como primer ministro de Gujarat. Como primer ministro, los gestos hacia Israel fueron posiblemente la mayor desviación ideológica de Modi del Congreso en la política de Oriente Medio. Se reunió con el primer ministro Netanyahu en la ONU (donde también podría haber intentado reunirse con el presidente palestino Abbas, pero no lo hizo) y se reunió con el presidente israelí Shimon Peres en Singapur. En junio, Modi también hizo planes muy publicitados para visitar Israel, convirtiéndose en el primer primer ministro indio en hacerlo.



Más allá de la ideología, hay intereses estratégicos y económicos que empujan a Delhi hacia Israel. Los dos estados enfrentan amenazas de seguridad no estatales similares. India ha comprado armas israelíes por valor de 662 millones de dólares desde la elección de Modi. Los grupos de presión indios e israelíes trabajan juntos en los EE. UU. Y tienen intereses mutuos, como convencer a Washington para que permita que Tel Aviv venda sistemas de armas basados ​​en tecnología estadounidense a Delhi. El comercio bilateral anual es de alrededor de $ 5 mil millones con un posible acuerdo de libre comercio que se duplica este año. India también aspira a igualar la economía de alta tecnología de Israel.

Cambio de marcha reciente



Recientemente, sin embargo, Modi parece haberse vuelto inusualmente cauteloso sobre los lazos con Israel. Delhi está retrasando el anuncio de fechas firmes para la visita del primer ministro y, en cambio, ha enviado al presidente. El cargo del presidente es en gran parte ceremonial y Mukherjee es un exministro del Congreso, un partido que se considera más amigable con los palestinos que el BJP. Antes de su visita, el presidente Mukherjee incluso citó la declaración de Mahatma Gandhi de que Palestina pertenece a los árabes en el mismo sentido que Inglaterra pertenece a los ingleses ... Se dijo que Tel Aviv estaba tan preocupado por el retraso de la visita del primer ministro que Netanyahu envió a su ayudante de mayor confianza para obtener respuestas.



12 colores diferentes de la luna hoy

La caída del impulso puede deberse a varios factores. En primer lugar, el estado de Bihar se dirige a las elecciones. El BJP sufrió pérdidas recientes y Bihar, de importancia electoral, se considera una prueba de la popularidad de Modi. El estado tiene una proporción de musulmanes superior a la media, lo que significa que el primer ministro estará cansado de su imagen. Esto se ve acentuado por la violencia reciente en Israel y Palestina, que garantizaría un mayor escrutinio de la postura de Modi sobre Israel si anunciara las fechas de una visita.

Además, si bien los palestinos no pueden proporcionar comercio o tecnología militar a India como lo hace Israel, India tiene ciertas ventajas estratégicas al no alienarlos. India busca ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que requiere el apoyo del mundo árabe y de los países en desarrollo en general. Los intereses estratégicos de India en los lazos con los estados árabes del Golfo e Irán también se están expandiendo con la creciente dependencia energética extranjera y la creciente multipolaridad del Medio Oriente, lo que resulta en competencia con China. Estos, por supuesto, se suman a la perenne necesidad del BJP de ganarse más a los votantes musulmanes, continuando así el modelo más antiguo de la era del Congreso de calibrar el mensaje diplomático sobre Palestina con las necesidades políticas internas.



Los cambios geoestratégicos en la región también significan que Tel Aviv estará desesperada por estrechar lazos con Delhi, en gran parte independientemente del apoyo diplomático que la India brinde a los palestinos. Los últimos desarrollos han visto caer ligeramente la ventaja estratégica de Israel en la región con la liberación económica de Irán luego del acuerdo nuclear y con Rusia dejando en claro que intervendrá para apuntalar a sus aliados como Assad, brindando alivio a Hezbollah e Irán.



¿Hubo un eclipse esta noche?

También hay una tendencia a más largo plazo que aumentará la necesidad de Israel de nuevos socios de grandes potencias. Esta es la reducción del interés y la influencia relativa de Estados Unidos en la región, combinada con una mayor asertividad de China y Rusia en el apoyo a los clientes actuales y potenciales futuros. Los lazos con India también despertarán menos preocupación en Washington que la creación de lazos con, por ejemplo, China o Rusia. Un ejemplo de ello fue el veto de Washington por la transferencia de cierta tecnología de defensa por parte de Tel Aviv a Beijing.

La expansión de los intereses estratégicos y económicos significa que a Delhi le resultará cada vez más difícil ser siempre un amigo para todos. Pero la realidad cambiante en la región asegura que India tenga mayor influencia que antes. El equilibrio óptimo de los impulsores en competencia de la política de la India en Oriente Medio puede resultar en la continuación de una postura un tanto neutral. Hemos visto algo de esto recientemente con el llamado de la India al Consejo de Seguridad de la ONU para que tome medidas para resolver la violencia actual.

La neutralidad convierte a Delhi en un socio diplomático más valioso, lo que le da a India más influencia sobre Israel, Palestina, los estados árabes e Irán. Si Modi puede medir con precisión el valor que los países de Oriente Medio otorgan a los lazos con Delhi, sería posible lograr los intereses de la India sin dejar de adherirse a sus valores.