Las persistentes desigualdades por raza y etnia en la disciplina escolar continúan circunscribiendo las experiencias educativas de los estudiantes de color. Los estudiantes latinos y negros tienen más probabilidades de enfrentar las formas más duras y excluyentes de disciplina escolar en comparación con sus compañeros blancos. Estas disparidades comienzan cuando los estudiantes ingresan a la escuela. En preescolar , los estudiantes de color tienen más probabilidades de ser suspendidos de la escuela que los niños de otras razas y etnias, con Los estudiantes negros representan el 43% de una o más suspensiones preescolares, a pesar de que solo comprenden el 18.2% de los niños en edad preescolar de EE. UU. Trágicamente, los estudiantes negros continúan siendo suspendidos a un ritmo más alto que sus compañeros a lo largo de su Experiencia escolar K-12 . Las desigualdades disciplinarias también son preocupantes entre los estudiantes latinos, en particular los niños latinos: Uno de cada cinco estudiantes latinos se suspende antes de que ingresen a la escuela secundaria.
Estas disparidades plantean profundas preguntas sobre el tratamiento histórico de los niños latinos y negros en las escuelas públicas de EE. UU. Además, también plantean preocupaciones sobre los numerosos resultados negativos a largo plazo que se han relacionado con la disciplina escolar severa para estos estudiantes, que incluyen menor rendimiento académico, una baja probabilidad de participación cívica y niveles más bajos de logros educativos.
Se han adoptado una variedad de enfoques para disminuir el uso de la disciplina escolar excluyente para los estudiantes negros y latinos. Uno de estos enfoques consiste en hacer coincidir a los estudiantes con los profesores del mismo grupo étnico-racial. A análisis a nivel estatal en Carolina del Norte encontró que la asignación a proporciones más altas de maestros negros disminuyó la probabilidad de suspensión para los estudiantes negros. Sin embargo, ha habido menos investigación sobre si efectos similares están presentes en distritos escolares urbanos grandes y diversos o, lo que es más importante, para estudiantes y maestros latinos o asiático-americanos.
Para llenar este vacío de investigación, nuestro estudio recién publicado se basó en 10 años de datos de estudiantes y maestros (2007-2017) del sistema escolar más grande del país, las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York.
edward vii hijos ilegítimos
Los tres grupos raciales —Negro, Latino y Asiático Americano— mostraron asociaciones negativas entre la exposición a maestros de la misma raza y las suspensiones. En los años en que a los estudiantes en los grados 4-8 se les asignó más maestros de la misma raza, era menos probable que fueran suspendidos de la escuela, en comparación con los años en los que se les asignó menos maestros de la misma raza (ver Figura 1). Los estudiantes negros mostraron la asociación más grande, pero los efectos fueron estadísticamente significativos para los estudiantes latinos y de magnitud similar (aunque solo marginalmente significativa) para los estudiantes asiáticoamericanos. Esto es importante, ya que estudios anteriores han encontrado esta relación solo entre estudiantes negros, pero nuestro trabajo sugiere que este beneficio de emparejamiento racial no es exclusivo de los estudiantes negros.
Nota: Las barras de error representan intervalos de confianza del 95% para las estimaciones. (Haga clic en la imagen para ver una versión en tamaño completo en una nueva pestaña).
Entonces, ¿qué diferencia tiene esto para los estudiantes? Como ejercicio hipotético, estimamos el cambio en la disciplina de los estudiantes si tuviéramos que aumentar la exposición de los estudiantes a maestros de la misma raza en cada grupo en una desviación estándar. Claramente, hay una variedad de obstáculos prácticos para cambiar la composición de la fuerza laboral docente de manera tan drástica, y sería imposible aumentar la exposición de todos los estudiantes a maestros con pares étnicos y raciales a la vez sin aumentar la segregación racial entre los estudiantes, lo cual ciertamente no es deseable. . Aún así, este ejercicio de pensamiento nos permite imaginar la magnitud potencial de los impactos de los esfuerzos de diversidad de maestros en la disciplina de los estudiantes.
hombre de la luna
La Tabla 1 muestra los resultados de este experimento mental. Como muestra la tabla, nuestras estimaciones sugieren que si aumentamos la representación de educadores asiáticoamericanos, negros y latinos que enseñan a estudiantes de la misma raza en los grados 4-8 en la ciudad de Nueva York en una desviación estándar, podríamos esperar las tasas de suspensión para esos estudiantes bajarán aproximadamente un 3%. Aunque se trata de una pequeña disminución en términos porcentuales, dada la gran cantidad de estudiantes en la ciudad de Nueva York, estimamos que, durante los 10 años que estudiamos, tal disminución se traduciría en aproximadamente 230 instancias menos de suspensión para estudiantes asiáticoamericanos, 1,800 menos suspensiones para estudiantes negros y 1,600 menos suspensiones para estudiantes latinos durante ese período. Dada la duración media de la suspensión (cinco días para estudiantes negros y latinos, tres días para estudiantes asiáticoamericanos), esto se traduce en aproximadamente 680 días más en la escuela para estudiantes asiáticos en los grados 4-8, 9,000 días adicionales en la escuela para estudiantes negros y 8,000 días adicionales en la escuela para estudiantes latinos durante el período de 10 años.
asiático americano | Negro | Latino | |
Lo que observamos | |||
Proporción media de profesores de la misma raza (DE) | 0.09 (0.21) | 0.40 (0.40) | 0.20 (0.31) |
Probabilidad de suspensión | 0.01 | 0.06 | 0.04 |
Duración media de la suspensión (días) | 3 | 5 | 5 |
# observaciones de año de estudiante | 589,403 | 919,139 | 1,428,737 |
Ejercicio mental: aumentar la proporción media de profesores de la misma raza en 1 DE | |||
% De cambio estimado en la probabilidad de suspensión | -3% | -3% | -3% |
Cambio estimado en # suspensiones | -227 | -1,789 | -1,561 |
Cambio estimado en el total de días de suspensión | -680 | -8,945 | -7,803 |
Curiosamente, las magnitudes de nuestras estimaciones difieren por género para algunos grupos etnoraciales pero no para otros. Nuestras estimaciones de los efectos de la asignación a maestros emparejados étnicamente por razas fueron estadísticamente significativas para los niños y niñas negros, y aproximadamente similares en magnitud, aunque las estimaciones para los niños negros fueron ligeramente mayores (ver Figura 2). Para los estudiantes latinos y asiático-americanos, sin embargo, encontramos impactos más grandes para los niños y efectos más pequeños y estadísticamente insignificantes para las niñas.
Nota: Las barras de error representan intervalos de confianza del 95% para las estimaciones. (Haga clic en la imagen para ver una versión en tamaño completo en una nueva pestaña).
En general, nuestros hallazgos sugieren que el emparejamiento étnico-racial entre estudiantes y maestros tiene impactos significativos pero de tamaño modesto en la disciplina escolar excluyente para los estudiantes negros y latinos, e impactos de tamaño similar (aunque marginalmente significativos) para los estudiantes asiático-americanos. Estos hallazgos se suman al amplio cuerpo de evidencia que sugiere que el emparejamiento etnoracial entre estudiantes y maestros tiene una variedad de beneficios para los estudiantes de color, que incluyen el rendimiento académico, la graduación de la escuela secundaria, la asistencia a la universidad y otros resultados importantes. Nuestra investigación ilustra otro beneficio potencial de una fuerza laboral docente más diversa que refleja más de cerca los antecedentes de los estudiantes.
Entonces, ¿qué se debe hacer en las áreas de investigación, práctica y políticas para disminuir la tasa de disciplina excluyente en distritos escolares, como Nueva York, en los que los estudiantes de color son suspendidos de manera desproporcionada en comparación con sus compañeros blancos?
Primero, la comunidad de investigación debe continuar documentando las prácticas, enfoques y / o creencias que emplean los maestros de color que influyen en la disminución del uso de la disciplina excluyente para los estudiantes de color. Más allá de documentar que tener más maestros emparejados étnicamente provoca una reducción en la probabilidad de suspensión, también debemos examinar los mecanismos en las aulas que conducen a este resultado. En comparación con sus colegas, ¿cómo organizan los maestros latinos sus aulas de manera que conduzcan a tasas más bajas de suspensión para sus estudiantes latinos? ¿Cómo están diseñando y aplicando los maestros negros prácticas que hacen que sus estudiantes negros sean suspendidos menos que si esos estudiantes fueran enseñados por un maestro blanco? Responder a estas preguntas críticas proporcionará al campo de la investigación educativa una mayor comprensión de qué y cómo tales prácticas, enfoques y creencias utilizados por los maestros de color hacen que sea menos probable que suspendan a sus estudiantes de color. A su vez, la formación y el desarrollo profesional de los docentes pueden centrarse en desarrollar esas prácticas, enfoques y creencias en todos los docentes.
En segundo lugar, y de manera relacionada, los distritos escolares urbanos deben concentrar esfuerzos específicos en (re) diseñar la inducción y el aprendizaje profesional continuo para los maestros blancos con respecto a las prácticas disciplinarias para los estudiantes de color. El diseño de este aprendizaje profesional debe considerar la investigación en curso solicitada anteriormente y estar informado por nuestro aprendizaje sobre las prácticas, enfoques y creencias que dan forma al trabajo de disciplina de los maestros de color con los estudiantes de color. Además, los distritos también deben crear oportunidades para desarrollar y mantener la capacidad de los maestros blancos para comprender y explorar cómo sus prejuicios implícitos pueden contribuir a la tasa desproporcionada a la que disciplinan a los estudiantes asiático-americanos, negros y latinos.
primer paso en la luna
En tercer lugar, los formuladores de políticas en los distritos escolares urbanos grandes deben mantener y aumentar sus esfuerzos de reclutamiento y retención de la diversidad de maestros. Si bien Nueva York, junto con muchos distritos urbanos grandes, ha realizado algunas inversiones iniciales para aumentar la diversidad etnoracial de su fuerza laboral educativa, nuestro trabajo demuestra que tales esfuerzos pueden reducir el uso de la disciplina excluyente para estos estudiantes. Nuestros hallazgos también sugieren que tales esfuerzos, que hasta la fecha se han centrado principalmente en los maestros negros y latinos, podrían expandirse a los maestros asiático-americanos. Los recientes aumentos en los ataques de odio anti-asiático-estadounidenses en Nueva York y en otros lugares sugieren que Nueva York y otros distritos urbanos grandes deberían hacer que la contratación y la retención de maestros asiático-estadounidenses sea un enfoque adicional de sus esfuerzos de diversidad de maestros, ya que estos estudiantes también se beneficiarán de una fuerza laboral docente que refleja más de cerca la diversidad de sus estudiantes.
Cerrar las disparidades etnoraciales en el uso de la disciplina excluyente en las escuelas requerirá una variedad de esfuerzos a nivel de maestros, escuelas, distritos y estados. En Nueva York, por ejemplo, una variedad de esfuerzos se han enfocado en abordar la aplicación desproporcionada de la disciplina excluyente a los estudiantes de color, incluyendo El Proyecto de Alfabetización Racial en la Universidad de Columbia . Nuestra investigación muestra que los esfuerzos para diversificar la fuerza laboral de los maestros, aprender de las prácticas disciplinarias de los maestros de color y capacitar a los maestros sobre los prejuicios inconscientes que pueden moldear las prácticas disciplinarias en las escuelas deben ser una parte continua de estos esfuerzos.