Nuestro equipo de Servicios de Colecciones revela cómo mantuvieron los artículos comestibles a salvo de las plagas mientras el museo estaba cerrado, una iniciativa conocida como Proyecto de Reubicación de Alimentos.
Localización | Centro de Colecciones Marítimas Príncipe Felipe |
---|---|
09 Sep 2021
La directora de almacenamiento de colecciones, Louise Bascombe, y la directora de conservación de objetos, Karen Jensen, iluminan la historia y el futuro de algunos de los elementos más vulnerables de la colección y muestran cómo el trabajo continuó de forma segura entre bastidores mientras el museo estaba cerrado en 2020.
La comida tal vez no sea lo primero que se le ocurra cuando visite el Museo Marítimo Nacional, pero los elementos de la colección simplemente reflejan el papel de la comida no solo como una necesidad absoluta para vivir, especialmente durante los viajes largos o exploraciones hacia lo desconocido, sino también como medio para conmemorar eventos importantes, como el hundimiento de un barco o un viaje al Polo Norte.
Los tipos de alimentos de nuestra colección incluyen: galletas de barco (AAB0003), pan (AAB0001), glaseado conmemorativo (AAB0795), chocolate (ZBA2144), conservas (AAA4305), sopa seca (AAB0012) y raciones de emergencia (AAB0027), solo para nombrar unos pocos. Todos estos elementos tienen cada uno sus historias individuales, que puede explorar a través de nuestras Colecciones en línea. Muchos de estos también están en exhibición en nuestras galerías Nelson, Navy, Nation y Polar Worlds, ¡así que esté atento cuando visite!
También exploraremos más nuestras colecciones de alimentos durante las jornadas de puertas abiertas del patrimonio (del 13 al 18 de septiembre), ya que el tema de este año es 'Inglaterra comestible'.
Más información sobre los recorridos de Heritage Open Days
Sin embargo, ya sea en exhibición o en almacenamiento, todos nuestros alimentos comparten un problema común. Todos son increíblemente deliciosos. Ya no para los humanos, sino para un insecto, están llenos de todos los nutrientes que una plaga en crecimiento podría necesitar.
El interés de los insectos, en particular, ha sido durante mucho tiempo un problema con este tipo de material y algunos de los artículos más susceptibles de la colección son las galletas de nuestro barco, que son increíblemente atractivas para las larvas de Biscuit Beetle.
hora de Londres ahora mismo
Primer plano de Biscuit Beetle (izquierda) y orificios de larvas de Biscuit Beetle en una galleta de barco: el escarabajo está en el orificio superior izquierdo (derecha)
Como puede ver en el ejemplo a continuación, estos elementos pueden estar absolutamente plagados de agujeros y, después de un tiempo, podrían correr el riesgo de deteriorarse o desaparecer por completo.
Gran parte del daño observado en nuestra colección es de hace mucho tiempo, incluso antes de que entrara en las colecciones del museo, pero desafortunadamente el daño puede suceder muy repentinamente si pasa desapercibido y no se controla.
Galleta del barco dañada por insectos. ID de objeto: AAB0002
La mejor manera de mantener estos elementos seguros es intentar asegurarse de que no sean un objetivo en primer lugar. Como dicen, es mejor prevenir que curar.
Este proyecto, por lo tanto, tenía como objetivo proteger los alimentos de las plagas al realojarlos en contenedores sellados, que no permitirán la entrada de ningún insecto, sin importar cuán pequeño sea. Las nuevas cajas, fabricadas con materiales inertes que no afectarán químicamente a los elementos orgánicos del interior, también brindan una mayor protección contra la manipulación, que en ocasiones puede dañar un objeto si se hace de manera incorrecta o descuidada, ya que la comida será mucho más fácil de ver sin salir de la caja. . Este proyecto también llevó a la creación de un espacio para albergarlos específicamente a todos juntos, de modo que podamos controlar de manera fácil y más regular este material.
Maria Bastidas-Spence, conservadora preventiva, realojando un bloque de chocolate
Seb Cotton, técnico de conservación, creando bandejas apilables para las galletas del barco
Algunos artículos se colocaron juntos por tipo, por ejemplo, las galletas o los artículos de tabaco del barco grande, y se colocaron en bandejas fácilmente extraíbles que se pueden levantar para una inspección más cercana.
Dos galletas de barco (AAB0765 y AAB0766) en una bandeja recién hecha (izquierda) y bandejas de galletas apiladas dentro de contenedores sellables (derecha)
Otros obtuvieron sus propias cajas individuales que, como antes, han sido acolchadas para su protección. Se utilizó papel tisú blanco sin ácido, ya que mostraría cualquier residuo que pudiera caer del objeto e indicar un posible problema de plaga.
¿Por qué se fingió el aterrizaje en la luna?
Reubicación de galleta de barco pequeño (AAB0008). Imágenes: la vieja lata en la que solía guardarse la galleta (izquierda) y la galleta en su nueva caja (derecha)
1/3 Reubicación de maní: primera parteEl maní suelto en su lata original.
que exploró henry hudson
La escritura en la lata dice: 'Maní que sobrevivió al hundimiento del Titanic'.
ID de objeto: REL0416El maní se embolsa, se le da un nuevo tejido y se coloca en su lata dentro de la nueva caja.
ID de objeto: REL0416El maní está completamente encerrado en la nueva caja lista para colocar la tapa.
ID de objeto: REL0416Tarro de conservas (AAA2328), precintado en bolsa y en su caja nueva. Anteriormente, este artículo estaba suelto en un estante.
Un elemento difícil de reubicar fue este carrito de té (XXX2357), que anteriormente tenía té de hojas sueltas traqueteando en su interior. Se tomó la decisión de quitar las hojas del carrito y empaquetarlas por separado, para que pudieran ser monitoreadas. Esta fue una idea especialmente buena, ya que sacarlos de la lata en primer lugar fue muy difícil: ¡la tapa se atascó rápidamente!
Carrito de té (XXX2357). Carrito de té cerrado (izquierda), que muestra la tapa roscada (centro) y el té que se encuentra dentro (derecha)
Toda la colección de alimentos antes del realojamiento: ¡un surtido muy variado de cajas y contenedores!
Los alimentos después del realojamiento: una colección de cajas mucho más regular y uniforme, selladas de forma segura.
Todo el proceso fue muy divertido y fue muy satisfactorio ver estos objetos colocados en cajas que son una gran mejora en sus viejos contenedores de almacenamiento. Ahora se ven muy inteligentes y la comida ahora no solo es más segura, sino también mucho más accesible y protegerá estos objetos durante muchos años.
Nuestro gran agradecimiento a Maria Bastidas-Spence y Seb Cotton, quienes fueron los otros miembros del equipo que trabajaron en el realojamiento y ayudaron a llevarlo a cabo hasta su finalización.