Nota del editor: en un
Evento Plaza Pública Zócalo *
, se pidió a varios expertos que opinasen sobre la siguiente pregunta: ¿Cómo deberíamos medir la felicidad de la manera más eficaz? Aquí está la respuesta de Carol Graham:
Debemos convertirlo en una medida significativa para la persona promedio.
La felicidad está cada vez más en los medios. Sin embargo, es un antiguo tema de investigación para psicólogos, filósofos e incluso los primeros economistas (antes de que la ciencia se volviera deprimente). La búsqueda de la felicidad incluso está escrita en la Declaración de Independencia (y en el título de mi último libro de Brookings, debo agregar). Las discusiones públicas sobre la felicidad rara vez definen el concepto. Sin embargo, un número cada vez mayor de economistas y psicólogos están involucrados en una nueva ciencia de medir el bienestar, un concepto que incluye la felicidad pero se extiende mucho más allá de ella.
Aquellos de nosotros involucrados nos enfocamos en dos dimensiones distintas: el bienestar hedónico, un componente de la experiencia diaria; y el bienestar evaluativo, la forma en que las personas piensan sobre sus vidas como un todo, incluido el propósito o el significado. Jeremy Bentham se centró en lo primero y propuso aumentar la felicidad y la satisfacción del mayor número posible de personas en una sociedad como objetivo de la política pública. Mientras tanto, Aristóteles pensaba en la felicidad como eudemonia, un concepto que combinaba dos palabras griegas: eu que significa abundancia y daimon que significa el poder que controla el destino de un individuo. Utilizando distintas preguntas y métodos, podemos medir ambos. Podemos mirar dentro y a través de las sociedades y ver cómo las personas experimentan su vida diaria y cómo eso varía según las actividades, como el tiempo de viaje, el trabajo y el tiempo libre, por un lado, y cómo se sienten con respecto a sus vidas en general, incluidas sus oportunidades. y experiencias pasadas, por el otro. La felicidad atraviesa ambas dimensiones del bienestar. Si le preguntas a las personas qué tan felices se sintieron ayer, estás capturando sus sentimientos durante las experiencias de ayer. Si les pregunta qué tan felices están con sus vidas en general, es más probable que piensen en sus vidas como un todo.
Las métricas nos brindan una herramienta para medir y evaluar la importancia de muchos componentes de la vida de las personas que no son de ingresos para su bienestar general. Los hallazgos son intuitivos. Los ingresos son importantes para el bienestar, y no tener suficientes ingresos es malo para ambas dimensiones. Pero los ingresos son más importantes para el bienestar evaluativo, ya que les da a las personas más capacidad para elegir cómo vivir sus vidas. Más ingresos no pueden hacer que experimenten mejor cada punto del día. Otras cosas, como la buena salud y las relaciones, importan tanto o más para el bienestar que para los ingresos. El enfoque proporciona complementos útiles a las métricas basadas en ingresos que ya están en nuestras estadísticas y en el PIB. Otros países, como Gran Bretaña, ya han comenzado a incluir métricas de bienestar en sus estadísticas nacionales. Incluso hay una discusión incipiente sobre cómo hacerlo aquí.
cuanto mide una luna
Quizás lo más prometedor de las métricas de bienestar es que parecen ser más convincentes para el hombre (o la mujer) promedio en la calle que las medidas de ingresos complejas y, a menudo, cuentan historias diferentes. Hay, por ejemplo, un sinfín de mensajes sobre la importancia del ejercicio para la salud, los inconvenientes de fumar y los gastos relacionados con los largos desplazamientos. Sin embargo, es probable que los escuchen con mayor frecuencia personas que ya hacen ejercicio, no fuman y van en bicicleta al trabajo. Y el ejercicio no entra realmente en el PNB, mientras que las compras de cigarrillos y la gasolina y otros gastos relacionados con los desplazamientos entran de forma positiva. Si le dijera a la gente que hacer ejercicio los hacía más felices y que fumar y el tiempo de viaje los hacía infelices (y sí, estos son hallazgos reales de encuestas a nivel nacional), ¿quizás podrían escuchar?
Lea otras respuestas a esta pregunta en zocalopublicsquare.org
* Zócalo Public Square es un intercambio diario de ideas sin fines de lucro que combina el periodismo de humanidades digitales y eventos en vivo.