El infierno de las buenas intenciones

Del 5 al 11 de abril de 1968, 356 soldados estadounidenses murieron en Vietnam. Durante la misma semana de 2004, 65 soldados estadounidenses murieron en insurrecciones chiítas y sunitas simultáneas en Irak. En febrero de 1968, hubo casi 80 muertes estadounidenses por día en Vietnam, en comparación con un máximo de 8 muertes por día durante el último año en Irak. Todo lo cual quiere decir que los problemas en Irak aún están lejos de alcanzar el nivel del atolladero de Vietnam.





características de la luna

Pero comparar no es equiparar. Las diferencias entre los dos conflictos son numerosas, pero es imposible no encontrar ecos de la guerra de Vietnam en la situación actual. El mismo olor a unilateralismo. Las mismas protestas de la opinión pública extranjera. El mismo pecado original de exagerar las acciones enemigas para obtener la autorización del Congreso para la guerra (la indudable agresión imaginaria del Golfo de Tonkin en Vietnam; la posesión aparentemente imaginaria de armas de destrucción masiva en Irak). La misma teoría del dominó que postulaba, en el primer caso, que la pérdida de Vietnam del Sur ante el comunismo provocaría un colapso similar entre sus vecinos, y, en el otro, que el establecimiento de la democracia en Irak desencadenaría una ola de libertad en todo el país. región. La misma lógica de escalada en la que el llamado a reforzar las tropas estadounidenses no parece ir acompañado de avances en lograr que los lugareños se hagan cargo de sus propios asuntos políticos y militares. La misma noción de que es necesario destruir pueblos y aldeas para salvarlos, o, para actualizar ese aforismo, que la población debe ser subyugada para democratizarse.



Aún más preocupante es el conocido cóctel de optimismo, buenas intenciones y ceguera etnocéntrica que caracterizó a ambas intervenciones. Como escribió Stanley Hoffmann durante la Guerra de Vietnam ( Los problemas de Gulliver o el marco de la política exterior estadounidense , 1968), a los estadounidenses, cuya historia es una historia de éxito, se les ha hecho creer que los valores que han extraído de su propia experiencia tienen una aplicación universal. Se niegan a aceptar que estos valores estén vinculados a las condiciones específicas que hicieron posible el éxito estadounidense. Hoffmann también destaca la fantasía del consenso y la armonía espontánea. Esas condiciones se consideran tan naturales que cualquier obstáculo para la felicidad se debe sin duda a un villano (por ejemplo, el Vietcong, los chiítas radicales, los ex partidarios de Saddam).



Como resultado de este optimismo endémico, los estadounidenses nunca parecen aceptar que la gente pueda, como en Vietnam o en Irak, tomar decisiones equivocadas. Puede que prefieran el nacionalismo a la democracia, el chovinismo sectario a la libertad real. Pueden decidir atacar a los soldados que llegaron como libertadores o secuestrar a los trabajadores de las ONG que están allí para ayudarlos.



Esta autodestrucción sin sentido perturba profundamente la psique estadounidense. La guerra de Irak, originalmente concebida como eminentemente moral, marca aún más que el 11 de septiembre el redescubrimiento del mal, de los problemas insolubles y de la inmoralidad ineludible de las soluciones de compromiso. En resumen, revela la peculiar incapacidad estadounidense, como también ha señalado Stanley Hoffman, para comprender los límites de la política y la experiencia histórica y la complejidad de las culturas extranjeras.



Este redescubrimiento bien podría manifestarse en los próximos años como el fin de la confianza, incluso la arrogancia, que ha caracterizado recientemente a la política exterior estadounidense. Esa confianza, simbolizada por el ascenso de los neoconservadores y sus aliados, provino de tres fuentes: la desintegración del Imperio Soviético, el rápido crecimiento económico de la década de 1990 y la creación de una formidable maquinaria militar que comenzó con la construcción de la defensa de Reagan. Juntos, estos desarrollos alimentaron una ilusión de omnipotencia.



Una burbuja de confianza comparable captura el estado de ánimo nacional estadounidense a principios de la década de 1960. Estados Unidos se sintió poderoso como resultado de su destreza industrial, sus avances militares y tecnológicos y las recetas económicas del keynesianismo. El gobierno federal sintió que podía lograr cualquier cosa y todo: la promoción de los derechos civiles, la erradicación de la pobreza, la contención del comunismo, la defensa y el desarrollo de Vietnam del Sur. Vietnam estalló esa burbuja.

De manera similar, la intervención de Irak bien puede terminar produciendo lo contrario de lo que buscaban sus defensores: una imagen de la debilidad e irresolución de Estados Unidos que envalentona a sus enemigos y un resurgimiento del neo-aislacionismo que caracterizó la década de 1970. El resultado sería un aumento en el reclutamiento de terroristas; y dificultades aún mayores para la reforma política en Oriente Medio.



No se puede elegir el poder dominante en el sistema internacional y se influye en él sólo en raras ocasiones. Francia, actor del orden mundial garantizado por Estados Unidos, criticó la intervención de Irak, al igual que la Guerra de Vietnam. Pero la presciencia de Francia, si resulta ser así, no la protegerá de las consecuencias que se derivarían de una derrota estadounidense. El debilitamiento de la hegemonía de la potencia dominante implicaría, como siempre, el fortalecimiento de las potencias regionales hostiles, la reanudación de las carreras de armamentos en los puntos conflictivos y un caos civil y regional prolongado en todo el mundo. La integración europea y la cooperación multilateral son sólo una respuesta parcial a estos peligros.



Por lo tanto, Francia debe esperar que Irak, donde su capacidad para afectar los eventos es limitada, no sea un nuevo Vietnam. De manera óptima, la experiencia en Irak servirá como un tiro al arco que alertará a Estados Unidos sobre la necesidad de cooperación y consulta. La sociedad estadounidense tiene contrapesos naturales a los impulsos extremos del unilateralismo y el aislacionismo, pero estos toman tiempo para producir sus efectos.

Mientras tanto, Francia debe apoyar el proceso de transición política iraquí que Francia ha pedido durante mucho tiempo, particularmente a través de su influencia con los países de la región. Francia también debe mantener una estrecha relación con una América cambiante. Al hacerlo, debería confirmar que la oposición francesa a la intervención en Irak representaba el consejo amistoso de un aliado y de ninguna manera era la expresión de una malevolencia hacia Estados Unidos. Tal postura sería contraria a los propios intereses a largo plazo de Francia.




El infierno de las buenas intenciones, de Justin Vaïsse



EL MUNDO | 17/04/04 | 3:08 p.m.

Del 5 al 11 de abril de 1968, 356 soldados estadounidenses fueron asesinados en Vietnam, contra 65 en Irak durante la misma semana de 2004, marcada por la doble insurgencia de los radicales sunitas y chiítas. Y el mes de febrero de 1968 registró casi 80 muertes por día en el lado estadounidense, contra una amplitud de 0,8 a 8 muertes por día durante un año en Irak. Es decir, si nos mantenemos alejados, aparentemente, del atolladero vietnamita.



La comparación no es correcta y las diferencias entre los dos conflictos son infinitas. Sin embargo, uno no puede evitar encontrar ecos de la guerra de Vietnam en la situación actual.



Misma dosis de unilateralismo. Misma protesta de la opinión pública extranjera.

Mismo pecado original de exagerar las causas que precipitan la autorización para ir a la guerra (la agresión indudablemente imaginaria del Golfo de Tonkin para Vietnam; armas de destrucción masiva para Irak).

La misma teoría del dominó postula, en un caso, que la inclinación de un país al campo comunista arrastrará a sus vecinos, y en el otro, que el establecimiento de la democracia en Irak desencadenará una ola de libertad en toda la región.

Misma lógica de escalada donde el llamado a reforzar las tropas estadounidenses no parece ir acompañado de ningún avance en lo político y militar haciéndose cargo de los locales por sí mismos.

La misma impresión es que tenemos que empezar por destruir pueblos y aldeas para poder salvarlos, que tenemos que someter a la población para poder democratizarla.

Más inquietante aún es el cóctel de optimismo, buenas intenciones y ceguera etnocéntrica que igualmente presidió ambas intervenciones. Como escribió Stanley Hoffmann en Vietnam (Gulliver enredado, 1971), a los estadounidenses, cuya historia es la historia de una historia de éxito, se les hace creer que los valores que han extraído de su propia experiencia tienen una aplicación universal. Se niegan a admitir que estos valores están ligados a las condiciones especiales que hicieron posible el éxito estadounidense. Hoffmann también advierte la fantasía del consenso y la armonía espontánea, que bastaría para ayudar a que se materialice, de modo que los obstáculos a la dicha se deben seguramente a un villano (el Vietcong, el chiíta radical, el ex partidario de Saddam…).

Como resultado de este optimismo etnocéntrico, los estadounidenses no pueden creer que podamos, en Vietnam o en Irak, tomar la decisión equivocada, la decisión inmoral de preferir el nacionalismo a la democracia, el sectarismo chovinista a la verdadera libertad, que matemos a los soldados que vienen como libertadores, que secuestramos a miembros de ONG que solo están ahí para ayudar.

Este caos aparentemente absurdo sacude profundamente el credo estadounidense. Desde este punto de vista, la guerra en Irak, originalmente concebida como eminentemente moral, marca incluso más que el 11 de septiembre de 2001 el redescubrimiento del mal, de lo insoluble o de las soluciones de compromiso lastimosas, en definitiva de política y de sus límites, pero también de la profundidad histórica de las empresas extranjeras, otro descuido recurrente señalado por Stanley Hoffmann en la cultura política estadounidense.

Este redescubrimiento bien podría marcar también en los próximos años el fin de una burbuja de confianza o incluso de arrogancia que se materializó en el ascenso adquirido por los neoconservadores y sus aliados y que encuentra su triple origen en la caída del muro de Berlín, la economía el crecimiento de los noventa y la construcción, desde Ronald Reagan en particular, de una formidable herramienta de defensa que alimentaba una ilusión de omnipotencia.

¿Cuándo avanzan los relojes?

Sin embargo, fue una burbuja comparable la que marcó el estado de ánimo nacional estadounidense a principios de la década de 1960, y que Vietnam estalló. Con el crecimiento industrial estadounidense, los beneficios económicos del keynesianismo y su avance militar y tecnológico, no hay nada que el gobierno federal no crea que pueda lograr: promoción de los derechos civiles, guerra contra la pobreza, contención del comunismo, defensa y desarrollo económico de Vietnam del Sur. ...

A mediano plazo, se puede temer un posible estancamiento estadounidense, o una retirada encubierta, de repercusiones aún más profundas en el sistema internacional. No se excluye que la intervención iraquí conducirá en última instancia a lo contrario de lo que buscaban sus promotores: la proyección por parte de Estados Unidos de una imagen de debilidad e irresolución que envalentona a sus enemigos, reforzada por un talante neoaislacionista como el de los años setenta. ; aumento del reclutamiento de terroristas; y mayor dificultad para reformar los estados de la región.

No elegimos el poder dominante en el sistema internacional y rara vez influimos en él. Francia, parte de un orden mundial garantizado como último recurso por los Estados Unidos, y que había apoyado las intervenciones en Kosovo y Afganistán, lo había criticado en Irak, como lo había hecho con Vietnam.

Pero su conocimiento previo, si lamentablemente se confirmara, de ninguna manera la protegería de las consecuencias de un debilitamiento de Estados Unidos y las reacciones en cadena que podrían sobrevenir, como en cualquier momento de cuestionamiento de la hegemonía de Estados Unidos. : afirmación de poderes regionales hostiles, reanudación de la carrera armamentista, desórdenes prolongados. A estos peligros, la construcción europea y la cooperación multilateral proporcionan solo una parte de la respuesta.

Finalmente, tiene que esperar que Irak, donde su capacidad de influencia es limitada, no será un nuevo Vietnam, sino un disparo de advertencia que hará que Estados Unidos vuelva a cooperar y escuchar, y esperar a que eso ocurra. La sociedad estadounidense está haciendo sentir su impacto.

También le queda apoyar, por todos los medios posibles, en particular a través de la influencia que pueda tener en los países de la región, el proceso de transición política iraquí que viene pidiendo desde hace mucho tiempo, y mantener el contacto con América. que va cambiando, recordando y confirmando que su oposición a la intervención fue fruto de consejos amistosos y de ningún modo expresión de malicia contraria a sus propios intereses a largo plazo.

Justin Vaïsse, historiador especializado en Estados Unidos, enseña en el Instituto de Estudios Políticos de París.
• ARTÍCULO PUBLICADO EN LA EDICIÓN DEL 18.04.04