Salud en el siglo XVII

Nicholas Culpeper fue una figura influyente





luz naranja en el cielo esta noche

Salud en el siglo XVII

La próxima vez que busque un analgésico, esté agradecido de no depender de los tratamientos médicos de Stuart.



Se sabía muy poco sobre higiene en la Inglaterra del siglo XVII.



La gente no sabía que la enfermedad se contagiaba a través de gérmenes que crecían en la tierra. No pensaron en lavarse las manos antes de comer o limpiar las calles, por lo que las enfermedades podrían propagarse rápidamente.



La gente temía contraer malaria, que pensaban que provenía de un gas venenoso llamado 'miasma' de alcantarillas y pozos negros.



Los médicos todavía creían en las ideas de un médico griego llamado Galeno. Pensaba que el cuerpo estaba regido por cuatro humores, o fluidos, que determinaban cuál era tu personalidad y cómo reaccionabas a diversas enfermedades. Los cuatro humores fueron:



  • Blood / Sanguine - hot: personalidad ardiente
  • Flema - frío: personalidad tranquila
  • Bilis amarilla - seca: personalidad de mal genio
  • Bilis negra - húmeda: personalidad melancólica

¿Qué tipo de curas estaban disponibles en el siglo XVII?

Los chinos habían estado usando plantas con fines medicinales durante 4.500 años y algunas de ellas habían sido traídas a Europa. Muchas plantas domésticas, como la dedalera y la melcocha, también se utilizaron para tratar enfermedades.

Además de estos, los médicos creían en el poder de los polvos que se dice que están hechos de ingredientes extraños como el cuerno del mítico unicornio y la piedra bezoar (que se hizo famosa nuevamente en JK Rowling's Harry Potter libros), que se decía que eran las lágrimas de un ciervo convertido en piedra. Los gusanos vivos, los pulmones de zorro (para el asma), las telarañas, los nidos de golondrinas y los cráneos de criminales ejecutados también eran ingredientes muy buscados.



¿Por qué los médicos usaban sanguijuelas?

Las sanguijuelas son un tipo de gusano parecido a una babosa, utilizado durante miles de años para reducir la presión arterial y limpiar la sangre. Una sanguijuela colocada sobre la piel consumirá cuatro veces su propio peso en sangre, y con la sangre las toxinas que producen enfermedades. Mientras la sanguijuela está chupando, libera una sustancia química llamada hirudina, que previene la coagulación o la coagulación de la sangre. Se pensaba que la fiebre era el resultado de demasiada sangre en el cuerpo: los médicos cortaron venas deliberadamente o usaron sanguijuelas para liberar esta sangre 'mala'.



¿Cuál fue la contribución de Nicholas Culpeper a la medicina?

En Inglaterra, el tratamiento a base de hierbas alcanzó su pico de popularidad con la publicación del Hierbas de Nicholas Culpeper (1616-1654), un libro también llamado Medico ingles . Culpeper vinculó cada planta o hierba con un signo del zodíaco, y aunque ahora no se cree en su teoría, muchas plantas que describió e ilustró realmente ayudaron a curar enfermedades. La hierba gaulteria, por ejemplo, contiene salicina, una forma natural del analgésico aspirina.

¿De qué otra manera se lograron los avances en el tratamiento médico?

Algunos avances en la medicina se lograron mediante el tratamiento de soldados y marineros en el campo de batalla. Un francés llamado Ambroise Pare descubrió que la mejor manera de tratar una herida no era ponerle aceite hirviendo, como se hacía anteriormente, sino aplicar una loción fría hecha de yema de huevo, aceite de rosas y trementina. Las nuevas drogas que se hicieron populares fueron el tabaco, el café, el té y el chocolate: ¡todas se usaron por primera vez como medicinas!



¿Fue fácil para los científicos investigar el cuerpo humano?

No. La iglesia en la época medieval prohibía la disección, el corte de cadáveres. Esto dificultaba que los médicos aprendieran sobre el funcionamiento del cuerpo humano. Sin embargo, en 1543, un cirujano llamado Vesalio de Bruselas publicó su propio manual médico ilustrado llamado La tela del cuerpo humano. Este fue el resultado de sus propias disecciones secretas, y las ilustraciones eran tan precisas que se convirtió en una guía muy importante para médicos y cirujanos. Aun así, el progreso fue lento y mucha gente tuvo que sufrir horribles 'curas' y medicinas.



¿Se hicieron descubrimientos importantes en el siglo XVII que ayudaron a mejorar el conocimiento de los médicos?

En la década de 1620, un inglés llamado William Harvey, que había estudiado en la gran escuela de medicina italiana de Padua, descubrió que la sangre circula por el cuerpo y que el corazón actúa como una bomba con válvulas para controlar el flujo. El rey Carlos I alentó los esfuerzos de Harvey después de ver su obra. El rey Carlos II, que subió al trono en 1660 tras la muerte de Cromwell, también estaba interesado en todo lo científico, incluida la medicina.

nombre de la luna

En 1661, un químico llamado Robert Boyle publicó un libro titulado El químico escéptico , que describe cómo el cuerpo toma algo del aire para respirar. Boyle también estableció que sin este importante gas, que ahora conocemos como oxígeno, los animales y las aves morirían. En 1662, Carlos II otorgó una Carta Real a la Royal Society y esto animó a los científicos a intentar nuevos experimentos. Sin embargo, a pesar de desarrollos tan prometedores, muchas supersticiones todavía se aceptaban como verdades en el siglo XVII.



Detalle del retrato de Shannon del Hon Robert Boyle

Detalle de un retrato de Robert Boyle, autor de 'El químico escéptico'



¿Qué supersticiones creía la gente?

Algunas mujeres que trataban a personas con hierbas y pociones fueron acusadas de brujas y ejecutadas en la horca o ahogadas. Otra creencia supersticiosa era que el rey tenía poder para curar a la gente del 'Mal del Rey'. Este fue el nombre que se le dio a la escrófula o tuberculosis quirúrgica. El rey le dio el 'Toque Real' en el cuello cerca de una glándula y le dio a la víctima una 'pieza de toque' o moneda de oro. Esta costumbre se remonta a la época de Eduardo el Confesor. Es posible que Carlos II 'haya tocado en realidad a una media de 4000 personas al año.

¿Por qué fue tan devastadora la Gran Plaga?

En 1665, una plaga devastó Inglaterra. Con una duración de junio a noviembre, alcanzó su punto máximo en septiembre, cuando en una semana murieron 12.000 personas en Londres, de una población de alrededor de 500.000. El rey y su corte huyeron a Oxford, pero un médico llamado Nathaniel Hodges permaneció en Londres para combatir la enfermedad. Fumigó casas con humo de maderas resinosas, sugirió descanso y una dieta ligera, y alivió la fiebre dándoles a sus pacientes raíz de serpiente de Virginia. Aunque sus polvos favoritos estaban hechos de piedra bezoar, cuerno de unicornio y sapo seco, los encontró inútiles. Él mismo chupaba pastillas con ingredientes de mirra, canela y raíz de angélica. Aunque ninguna de sus medicinas le habría servido de nada, sobrevivió con éxito en Londres sin contraer la peste.

A fines del siglo XVII, comenzó a aparecer gradualmente un enfoque más clínico y científico de la salud, basado en la observación real. Esto sentó las bases para un progreso mucho mayor que se lograría en el próximo siglo.

Tienda Iconos: El retrato de la Armada £ 12.99 Esta guía ilustrada ofrece una descripción general del contexto, la creación y el significado del Retrato, junto con la evaluación del legado de Elizabeth ... Compra ahora Tienda Royal Greenwich: una historia de reyes y reinas por Pieter van der Merwe £ 20.00 Descubra la rica historia real de la zona donde Enrique VIII construyó su primer campo de torneo, Isabel I paseaba todos los días por el parque y donde Carlos II compitió en los primeros yates reales contra su hermano ... Compra ahora Tienda Bolsa de algodón British Kings & Queens 15,00 € Bolso tote de algodón con ilustraciones de los reyes y reinas de Inglaterra desde 1066 hasta la actualidad: desde Guillermo 1 hasta la reina Isabel II ... Compra ahora