El futuro estará determinado por lo que haga el crecimiento de la productividad global a continuación

El crecimiento de la productividad es una sombra de lo que era antes. Es una décima parte de lo que era hace 40 años en las economías avanzadas, e incluso las economías emergentes están luchando por replicar el crecimiento del pasado. Como impulsor fundamental de los niveles de vida a largo plazo, el débil crecimiento de la productividad es un problema grave. Están esperando niveles de vida más bajos, mayores déficits presupuestarios, menos trabajos, salarios más bajos y una mayor desigualdad si las cosas no mejoran.





Boom digital pero ¿adónde va la productividad?

Lo más llamativo de este período de baja productividad es que coincide con enormes avances tecnológicos. 3.500 millones de personas más han obtenido acceso a Internet. El poder de procesamiento de las computadoras ha aumentado exponencialmente, mientras que su costo y tamaño se han desplomado. Los teléfonos inteligentes se han multiplicado y los negocios en línea han florecido. El correo electrónico, el GPS y el software avanzado se han generalizado. La economía colaborativa está liberando todo el potencial de los coches inactivos y las habitaciones y casas vacías. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la inteligencia artificial (IA) han remodelado muchas industrias. La historia acumulada del conocimiento humano está ahora a nuestro alcance.



Robert Solow comentó que la era de las computadoras se puede ver en todas partes menos en las estadísticas de productividad. Los economistas han presentado una variedad de explicaciones para la llamada paradoja de Solow, cada una de las cuales implica un camino radicalmente diferente para el crecimiento de la productividad en el futuro. Nuestro capítulo del libro Growth in a Time of Change, que se acaba de publicar, modela cada uno de estos posibles escenarios para explorar cómo se vería el mundo dependiendo de quién resulte ser el correcto.



Escenarios optimistas versus pesimistas: despegue generalizado o estancamiento

Empecemos por los optimistas. Algunos economistas, como el premio Nobel de 2018 William Nordhaus y Iraj Saniee y sus coautores en Nokia Bell Labs , apuntan a datos históricos que muestran largos desfases entre los avances tecnológicos y los aumentos de productividad. Para estos economistas, un gran aumento de la productividad está a la vuelta de la esquina.



Si los optimistas están en lo cierto y el crecimiento de la productividad global despega rápidamente, muchos de los problemas del mundo desaparecerán. La inversión, los salarios y el empleo aumentan drásticamente. El PIB aumenta y la desigualdad disminuye. Si bien todos los sectores experimentan un auge de la inversión, el sector de bienes duraderos experimenta el mayor aumento. El fuerte aumento de la inversión supone una mayor demanda de bienes de inversión, en particular bienes manufacturados duraderos y los recursos energéticos y mineros necesarios para producirlos. Los países que exportan bienes manufacturados duraderos (como Alemania) y recursos energéticos y mineros (como Australia) se benefician significativamente. El estancamiento secular pasa a ser cosa del pasado.



Pero surgen nuevos desafíos. La economía global es un sistema cerrado, por lo que los recursos para financiar este auge de la inversión y la producción deben provenir de algún lado: ya sea del aumento del ahorro público o de la reducción del consumo corriente. Si los gobiernos no actúan, o si las rigideces del mercado financiero impiden el acceso a los mercados de capital globales, el consumo puede caer. El shock también desencadena transiciones que requieren la reasignación de mano de obra y capital de sectores en declive a sectores en auge. Los mercados laborales rígidos y los mercados de productos oligopólicos obstaculizan este ajuste. Por lo tanto, se pueden desperdiciar todos los beneficios del auge, y sus beneficios pueden ser de corta duración y distribuidos de manera más desigual entre el capital y la mano de obra.



Ahora considere a los pesimistas. Algunos economistas, en particular los de la Northwestern University Robert Gordon , argumentan que los avances tecnológicos de las últimas décadas no generarán el tipo de aumentos de productividad que vimos en los inventos del siglo pasado. Facebook y Netflix son geniales, pero no son rival para la electricidad y la plomería interior.

Si los pesimistas tienen razón y el crecimiento de la productividad en las economías avanzadas resulta peor de lo esperado, el futuro es menos prometedor. Los planes de inversión se revisarán drásticamente a la baja. El capital social se reduce, el desempleo aumenta, los salarios caen y el crecimiento del PIB se ve afectado. Un tipo de cambio más débil compensa parcialmente estos efectos mediante un impulso a la balanza comercial a medida que el capital sale de las economías avanzadas en busca de mayores rendimientos en otros lugares, pero es probable que los efectos netos sean negativos. Las economías emergentes, que tienen un gran potencial de recuperación para el crecimiento de la productividad, pueden beneficiarse de este escenario de menor productividad en las economías avanzadas. Aunque sufren una reducción de la demanda de exportación, se benefician de un auge de las inversiones a medida que el capital fluye hacia sus economías y caen las tasas de interés globales. Las balanzas comerciales más débiles compensaron parcialmente este ajuste en los mercados de capitales mundiales, pero el efecto neto es un impulso al PIB.



Escenarios mixtos: economías e industrias líderes y rezagadas

No todos los economistas adoptan un enfoque de todo o nada cuando se trata del futuro del crecimiento de la productividad. Algunos esperan un camino más asimétrico. De Harvard Marc Melitz , por ejemplo, ve la respuesta a la paradoja de la productividad a nivel de empresa. Si bien algunas empresas han sido muy productivas, sus efectos se han visto afectados por las empresas rezagadas. El OCDE ha descubierto que las empresas fronterizas han logrado consistentemente altas tasas de productividad desde 2000, más de seis veces la de las empresas rezagadas. Existe evidencia similar a nivel industrial. John Fernald , del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, muestra que las ganancias de productividad de las TIC se han concentrado en industrias específicas, mientras que otras industrias se han retrasado en la adopción de estas tecnologías.

Nuestros resultados confirman las advertencias en los medios populares: las empresas e industrias que no inviertan en tecnologías emergentes se quedarán atrás. Pero hay más en la historia. En un escenario en el que el sector de servicios experimenta un aumento de la productividad, se beneficia más que otros sectores a través del aumento de la inversión, la producción y el empleo. Pero otros sectores que alimentan insumos al sector emergente (y países en los que esos sectores son dominantes) también se benefician. Las economías que tienen los sectores de servicios más grandes, como Japón, experimentan los mayores aumentos a largo plazo en el PIB, el empleo y la inversión en este escenario. Las entradas de capital a estas economías significan que también experimentan las mayores apreciaciones parcialmente compensadas en sus tipos de cambio reales efectivos y las mayores caídas en sus balanzas comerciales, pero siguen siendo beneficiarios netos.

Finalmente, exploramos qué sucede si la productividad aumenta solo en países que están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo, especialmente en IA, como Estados Unidos, las principales economías europeas, Japón, China y Corea. Como era de esperar, el PIB aumenta en los países que experimentan el auge de la productividad a medida que atraen los ahorros globales para financiar un aumento de la inversión, el consumo y la producción. Sus balanzas comerciales empeoran a medida que se aprecian sus tipos de cambio, pero los efectos netos sobre el PIB, los salarios y el empleo son sustancialmente positivos. Pero no todo son malas noticias para el resto del mundo. Aunque la mayoría ve una caída en la inversión y la producción a medida que el capital se mueve hacia los países en auge, las economías que alimentan los insumos en los auges de la inversión y la producción en las economías fronterizas se llevan a cabo.

El caso particular de la zona euro

Pero hay una advertencia para la zona del euro. Cuando sus socios comerciales experimentan un auge de la productividad y usted se lo pierde, un tipo de cambio flotante suaviza el golpe al depreciar e impulsar automáticamente sus exportaciones. Pero si usted y sus socios comerciales comparten el mismo tipo de cambio, este importante estabilizador automático se elimina. Si Francia y Alemania son los únicos países de la zona del euro que experimentan el auge de la productividad, el resto de la zona del euro no solo se pierde el auge, sino que la apreciación del euro perjudica sus exportaciones. Esto subraya el valor de los tipos de cambio flotantes y el intercambio de tecnología, particularmente a través del comercio. Pero para los países que comparten el mismo tipo de cambio, subraya la importancia de tener una integración y coordinación fiscal más profunda: menos gasto en economías en auge y más gasto en economías que no lo están.

La flexibilidad y la apertura son claves

Nuestros resultados muestran que el futuro estará determinado por lo que suceda junto al crecimiento de la productividad global. Desafortunadamente, lo que sucede a continuación sigue siendo muy controvertido. ¿Qué deben hacer los responsables de la formulación de políticas ante tal incertidumbre?

La mejor respuesta a la incertidumbre es la flexibilidad y la apertura. Si la productividad despega, la flexibilidad de los mercados de productos, capital y trabajo en el contexto de apertura será fundamental para facilitar las transiciones necesarias y disfrutar plenamente de los beneficios del auge. Si el auge se está produciendo en las economías vecinas, la flexibilidad y la apertura son fundamentales para aprovechar esos beneficios. Si los pesimistas tienen razón y no hay auge, las reformas para impulsar la flexibilidad y la apertura serán clave para impulsar la productividad en primer lugar. Como nos dice el proverbio chino, el mejor momento para plantar un árbol es hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora. Lo mismo ocurre con la reforma estructural.