El punto de vista de Foresight Africa - Salir de la crisis: la historia de éxito de Côte d’Ivoire

A pesar de una década perdida, que culminó con la crisis postelectoral de 2010, Côte d’Ivoire se ha convertido en una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, con una tasa de crecimiento del PIB anual promedio del 9% desde 2012.





Durante esa década, el país estuvo marcado por la inseguridad y la inestabilidad política, la deuda pública se disparó, el entorno empresarial se degradó, la tasa de inversión total cayó por debajo del 10 por ciento del PIB y el crecimiento económico promedió cerca de cero. Como resultado, las infraestructuras y los servicios socioeconómicos básicos, incluidas las escuelas, las instalaciones de salud, la electricidad y el suministro de agua se deterioraron, lo que afectó el empleo de los jóvenes y la pobreza. En la actualidad, Côte d’Ivoire es una historia de éxito y una de las economías más resistentes de África a las conmociones externas.



¿Cómo logramos este éxito?

En primer lugar, se dio prioridad a la seguridad y la estabilidad política mediante la reforma del sector de la seguridad, incluida la desmovilización de más de 64.000 excombatientes y un programa de reconciliación nacional y cohesión social.



En segundo lugar, se diseñaron dos planes nacionales de desarrollo integrales (2012-2015 y 2016-2020) por un valor de alrededor de $ 72 mil millones con contribuciones de la sociedad civil, el sector privado y socios para el desarrollo. Para mejorar la rendición de cuentas, se monitorean a través de indicadores clave de desempeño.



Estamos creando un crecimiento inclusivo al asignar más de un tercio de nuestro presupuesto anual a gastos sociales, particularmente en salud y educación, con un enfoque en la igualdad de género, la educación obligatoria y la cobertura médica universal. De 2011 a 2015, producimos tanta agua limpia como durante los 50 años posteriores a nuestra independencia, y la tasa de acceso a la electricidad ahora es del 80 por ciento de la población. En consecuencia, la tasa de pobreza disminuyó del 51 por ciento en 2011 al 46 por ciento en 2015.



Facilitar la actividad del sector privado ha sido un pilar clave de nuestra estrategia para diversificar nuestra economía y crear empleo, especialmente para los jóvenes. Como resultado, nuestro entorno empresarial ha mejorado y la inversión total ha alcanzado el 20 por ciento del PIB, en comparación con el 9 por ciento en 2011. Hemos logrado un entorno macroeconómico estable gracias a una gestión reforzada de las finanzas públicas, una inflación por debajo del 2 por ciento y una deuda sostenible. relación a PIB del 42 por ciento.



Las principales lecciones de la gestión posterior a las crisis en Côte d’Ivoire pueden resumirse en el lanzamiento de una estrategia bien diseñada con la priorización y el seguimiento adecuados, así como una fuerte voluntad política para su aplicación concreta.

Los desafíos futuros serán mantener nuestra trayectoria actual para convertirnos en una economía de mercado emergente, garantizar una transición demográfica exitosa y sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo en un entorno pacífico.