Financiamiento y gestión de la deuda para economías de mercados emergentes

Dos de los principales problemas en la gestión económica de la actual crisis del COVID-19 son cómo garantizar el financiamiento para los países emergentes y en desarrollo y cómo gestionar sus deudas pendientes. La magnitud del desafío es inmensa: tanto el Director Gerente del FMI y UNCTAD han argumentado que el mundo necesita $ 2.5 billones de financiamiento para estos países.





El financiamiento debe provenir de múltiples fuentes. El financiamiento oficial de los bancos multilaterales de desarrollo y del FMI es, por supuesto, crucial, como lo fue durante la crisis financiera de 2008-09. La asistencia oficial para el desarrollo también juega un papel fundamental en los países pobres. En relación con la deuda, ya se han tomado algunas medidas sobre las deudas oficiales de los países de bajos ingresos y se ha pedido una suspensión más amplia de la deuda. Pero un tema crucial para las economías emergentes es el financiamiento del sector privado y la reestructuración de la deuda.



A medida que se desarrollaba la crisis del COVID-19, el mundo volvió a experimentar una parada repentina donde se interrumpió el flujo de financiamiento privado a los países emergentes. Durante la fase inicial de la crisis, el FMI estima que más de $ 100 mil millones de capital de cartera privada abandonaron las economías emergentes , una salida mucho mayor que después del colapso de Lehman Brothers en 2008.



Pero también ha habido una reactivación reciente de la financiación privada que ha sido ampliamente ignorada. El Análisis semanal de JPMorgan de los flujos de capital a los mercados emergentes. (incluida la inversión en los mercados de bonos locales) indica que hubo una salida neta de $ 66,1 mil millones en marzo. Pero las salidas netas han sido menores desde entonces — $ 11,3 mil millones en abril y $ 9,6 mil millones durante las primeras tres semanas de mayo— y se han concentrado en los flujos de acciones. De hecho, hay net entradas en mayo en bonos en moneda fuerte.



De hecho, varios países emergentes han podido emitir bonos en los mercados internacionales en las últimas semanas en condiciones bastante buenas. Centrándose en América Latina, esto incluye a Chile, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Panamá. También lo han hecho dos bancos regionales (el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF), así como dos empresas estatales de Chile (Codelco y Metro de Santiago) y dos de Colombia (Ecopetrol y la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá, ambas con algunos accionistas privados).



Desde mediados de abril hasta mediados de mayo de 2020, el total de estas emisiones de bonos ascendió a más de $ 17 mil millones, mucho más que el financiamiento multilateral a América Latina durante este período. Algunas de las emisiones lograron tasas de interés relativamente buenas. La emisión de bonos mexicanos del 22 de abril, por un total de $ 6 mil millones, fue la más grande de su historia, se suscribió en exceso 4.75 veces y obtuvo una tasa de interés efectiva del 5 por ciento para su bono 2031. La emisión de bonos chilenos de 2031 del 5 de mayo obtuvo una tasa aún más baja de alrededor del 2,5 por ciento.



Esto es consistente con las tendencias en los márgenes de riesgo y el rendimiento de los bonos de mercados emergentes. Es cierto que los diferenciales de los bonos de los mercados emergentes se mantienen por encima de los niveles previos a la crisis, pero la fuerte reducción de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. A los que se añaden esos diferenciales indica que los rendimientos de los bonos de los mercados emergentes son moderados y están a la baja. Medido por el indicador más conocido de esos rendimientos, el EMBI de JPMorgan, el rendimiento máximo durante la crisis actual fue del 6,6 por ciento y ha estado cayendo a menos del 6 por ciento (Figura 1). Como referencia, se encuentra por debajo de los niveles alcanzados durante la turbulencia de los mercados emergentes de 2018 y muy por debajo del pico alcanzado después del colapso de Lehman Brothers (cuando alcanzó un máximo del 12 por ciento) y, en particular, después de la moratoria de la deuda rusa de agosto de 1998. (cuando alcanzó un máximo del 17 por ciento).

Figura 1. Diferenciales de riesgo y rendimiento de los bonos de mercados emergentes



Junto con las tendencias en los rendimientos de los bonos, esto significa que parece haber regresado alguna forma de búsqueda de rendimiento. Además, los mercados emergentes han podido emitir bonos solo dos meses después del colapso financiero de febrero, un período mucho más corto que los 12 meses que tardó en hacerlo después del colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008, y varios años después del colapso de Rusia. Moratoria de la deuda de 1998.



Esto tiene importantes implicaciones para la gestión de las deudas de los países emergentes. Tras la decisión tomada por el G-20 y el Club de París de decretar un statu quo de los países más pobres hasta 2020, algunos analistas se han pronunciado a favor de un statu quo similar para las economías emergentes.

Sin embargo, las condiciones de la deuda y el acceso a los mercados son tan marcadamente diferentes entre las economías emergentes que no es deseable una forma única de avanzar. De hecho, hay tres casos completamente diferentes. Centrándonos nuevamente en América Latina, el primero es el de los países que requieren grandes reestructuraciones de deuda para garantizar niveles sostenibles de deuda (por ejemplo, Argentina y Ecuador). El segundo caso son los países que ya se están beneficiando del acceso a los mercados internacionales de capital. Pueden combinar el financiamiento privado externo con préstamos de bancos multilaterales de desarrollo y financiamiento con bonos locales.



Un tercer grupo son los países entre estos dos extremos que necesitan una voluntario suspensión de la deuda (supervisada por el Banco Mundial o los bancos regionales de desarrollo), como el propuesto por Patrick Bolton, Lee Buchheit y otros. Según esta propuesta, se pospondrían las amortizaciones de la deuda y los pagos de intereses se harían en una línea de crédito central que volvería a prestar esos fondos para financiar las necesidades de gasto de los países durante las pandemias.



Cabe agregar que la implementación de esta propuesta debe ir de la mano de otras dos políticas multilaterales, que sorprendentemente han estado ausentes de la agenda internacional durante la crisis actual.

3 luces rojas en el cielo anoche

El primero es negociar un mecanismo institucional formal para gestionar la reestructuración de la deuda soberana, más allá del mecanismo de mercado acordado en 2015.



La segunda es una importante capitalización de los bancos multilaterales de desarrollo, similar a la que tuvo lugar en 2009-10 y que fue fundamental para que estos bancos aumentaran significativamente los préstamos a los países emergentes y en desarrollo en ese momento. En 2018 se alcanzó un acuerdo para capitalizar el Banco Mundial y le ha permitido lanzar un programa de 15 meses por 160.000 millones de dólares. Sin embargo, los bancos regionales de desarrollo también necesitan capitalizaciones importantes. Esto es particularmente cierto en el caso del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina, los dos principales bancos multilaterales que prestan servicios en América Latina.



Por lo tanto, el camino a seguir debería ser una combinación de soluciones de deuda heterogéneas y un aumento importante del financiamiento de los bancos multilaterales de desarrollo y, en el caso de los países con acceso a los mercados, un retorno a las emisiones de bonos en los mercados financieros internacionales.