El 27 de marzo, el presidente Trump firmó la ley CARES proporcionando más de $ 2 billones en gasto federal en respuesta a la crisis del COVID-19. Supervisar el desembolso de los fondos de ayuda del proyecto de ley no será una tarea fácil, dado su tamaño, complejidad y el telón de fondo de las elecciones de 2020.
Sin embargo, esta no es la primera vez que un importante paquete de rescate del gobierno incluye medidas de supervisión. La Ley de Estabilización Económica de Emergencia de 2008 creó la oficina del Inspector General Especial para el Programa de Alivio de Activos Específicos, cuyas facultades fueron fortalecidas por la Ley SIGTARP de 2009. En poco más de una década, SIGTARP se ha recuperado $ 11 mil millones en fondos malgastados y condenó con éxito a 380 actores fraudulentos , llevando a muchos a considéralo un éxito .
Los miembros del Congreso buscaron imitar este éxito al incluir tres mecanismos principales para supervisar el gasto dentro de la Ley CARES. El Comité de Responsabilidad de Respuesta a una Pandemia estará integrado por Inspectores Generales de, como mínimo, nueve agencias federales, y será responsable de supervisar los desembolsos de toda la factura. Una nueva oficina dentro del Departamento de Hacienda, la Inspector General Especial para la Recuperación de una Pandemia , supervisará el fondo del Tesoro de $ 500 mil millones para préstamos específicos a grandes empresas. Brian Miller, abogado de la Casa Blanca y ex inspector general de la GSA, ya ha sido seleccionado para este rol . Finalmente, un Comisión de Supervisión del Congreso incluirá cuatro miembros designados por la dirección del partido en cada cámara y un presidente acordó por el presidente de la Cámara y el líder de la mayoría del Senado. La Comisión supervisará los esfuerzos de estabilidad económica del Departamento del Tesoro y la Junta de la Reserva Federal.
La Ley CARES también incluye aumentos de fondos para varios organismos de supervisión preexistentes que proporcionan más de $ 140 millones para que las oficinas de los inspectores generales investiguen varios aspectos del proyecto de ley y $ 20 millones en fondos para la Oficina de Responsabilidad Gubernamental.
¿Cuántos años son 2300 semanas en años?
Incluso con estos mecanismos y aumentos de fondos, el Congreso enfrentará varios desafíos únicos mientras realiza una supervisión sustantiva del alivio de la pandemia.
En primer lugar, la Administración Trump ha indicado su renuencia a cooperar con las investigaciones de supervisión. Inmediatamente después de que el presidente Trump firmara la Ley CARES, la Casa Blanca emitió un comunicado resumiendo sus preocupaciones constitucionales con el recién creado Comité de Responsabilidad de Respuesta a una Pandemia y el Inspector General Especial para la Recuperación ante una Pandemia.
que r auroras boreales
Esta no es la primera vez que Trump cuestiona la legitimidad de los esfuerzos de supervisión. Actualmente, la administración está envuelta en varias batallas judiciales con respecto a la capacidad del poder ejecutivo para ocultar información al Congreso. El 16 de marzo, casi un año después de la solicitud original, la Corte Suprema argumentos orales pospuestos en un caso relacionado con los esfuerzos del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara para obtener las declaraciones de impuestos del presidente Trump. La administración también ha retenido información relacionada con las autorizaciones de seguridad de la Casa Blanca, los esfuerzos de socorro en desastres naturales y otras áreas de posible mala conducta.
En segundo lugar, tanto la Cámara como el Senado están en receso y no está claro cuándo regresarán. Una vez que los miembros regresen a Washington, es probable que el número de audiencias del comité que celebren sea más bajo de lo normal, y las recomendaciones de distanciamiento social seguirán vigentes.
Las audiencias son una parte esencial del mandato de supervisión del Congreso, ya que brindan a los legisladores una plataforma pública para interrogar a los funcionarios de la administración que muchos miembros de base no reciben en el día a día. En lugar de audiencias, los miembros tendrán que depender más de la correspondencia escrita. Si bien las cartas tienen el potencial de ser más efectivas que las audiencias para obtener información detallada, los destinatarios solo están obligados legalmente a responder a las consultas de los presidentes de los comités.
equinoccio de primavera y pascua
La administración actual se ha acostumbrado a ignorar las solicitudes de información por escrito y es demasiado pronto para decir si la supervisión de COVID-19 encontrará una resistencia similar. Documentos publicados por el Comité de Reforma y Supervisión de la Cámara sobre la disponibilidad de suministros médicos desde el arsenal del gobierno federal sugieren que la administración está respondiendo al menos a algunas consultas. Parcial o privado Sin embargo, las respuestas pueden dificultar que los comités señalen una falta de cooperación al público.
En tercer lugar, a medida que aumentan sus esfuerzos por supervisar la respuesta de la administración Trump, los demócratas de la Cámara de Representantes pueden encontrarse enfrentando desafíos de cooperación dentro del partido. Debido a la visibilidad política de la pandemia, los presidentes de los comités probablemente competirán para demostrar su voluntad de responsabilizar a la administración. Será necesaria la coordinación entre los demócratas para garantizar que los esfuerzos de los paneles sean complementarios, en lugar de competitivos. [1]
Conflicto Entre las partes también crearán desafíos. El creación de un comité selecto sobre la pandemia de coronavirus ya parece estar aumentando la tensión entre la presidenta Nancy Pelosi (D-Calif.) y el líder de la minoría Kevin McCarthy (R-Calif.) quien indicó que los republicanos objetará una solicitud de consentimiento unánime creando el panel. La presidenta Pelosi ha señalado el perfil que espera que tenga el trabajo del comité al nombrar al líder mayoritario Jim Clyburn (D-S.C.) Como presidente. El comité tendrá poder de citación, pero la experiencia de la Cámara hasta ahora en este Congreso con tener que acudir a los tribunales para tratar de hacer cumplir las citaciones ilustra los límites de esa herramienta.
Finalmente, la administración Trump se ha hecho famosa por las vacantes y los funcionarios en funciones en los puestos más altos del gobierno. Al tolerar una gran cantidad de puestos en funciones, el Senado ha renunciado a una de sus herramientas más importantes para influir en la conducta del poder ejecutivo. El 3 de abrilrd, el El presidente nombró a cinco personas para los puestos de inspector general . Sin embargo, mientras el Senado permanezca en receso, esos roles continuarán siendo desempeñados por funcionarios en calidad de interinos.
Cuatro de las oficinas de IG que reciben aumentos de fondos de la Ley CARES están dirigidas actualmente por funcionarios en funciones . [2] En particular, Glenn Fine, el Inspector General del Departamento de Defensa que fue originalmente designado como presidente del PRAC , solo se desempeña en calidad de interino. El 7 de abrilth, Presidente Trump lo sacó del Departamento de Defensa El cargo de IG y el inspector general designado de la EPA, Sean O'Donnell, hacen que Fine no sea elegible para ser presidente del PRAC.
El Congreso enfrentará muchos desafíos para proteger contra el fraude y ayudar a una economía estancada por la pandemia, lo que puede requerir que los miembros encuentren soluciones únicas para garantizar la implementación efectiva de la Ley CARES. Con $ 2 billones de dinero de los contribuyentes en juego, nada es más importante que una supervisión eficaz.
Nota: Esta pieza ha sido actualizada para corregir el año en que se estableció SIGTARP. Fue creado en 2008 en lugar de 2009.
¿Qué hora es en Marte ahora mismo?
[1] Ya, 11 comités de la Cámara han estado involucrados en los esfuerzos de supervisión relacionados con la respuesta al coronavirus. Los siguientes comités de la Cámara han enviado cartas o celebrado audiencias sobre algún aspecto de los esfuerzos de ayuda pandémica de la Administración Trump: Asignaciones, Educación y Trabajo, Energía y Comercio, Servicios Financieros, Seguridad Nacional, Poder Judicial, Recursos Naturales, Supervisión y Reforma, Ciencia, Espacio y Tecnología. , Transporte e Infraestructura, y Vías y Medios.
[2] El Departamento de Defensa, el Departamento de Educación, el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento del Tesoro tienen inspectores generales interinos cuyas oficinas recibieron aumentos de fondos como parte de la Ley CARES.