Colombia

Reducir la violencia urbana: lecciones de Medellín, Colombia

En uno de los cuatro informes basados ​​en el trabajo de campo en diferentes partes de Colombia en enero de 2011, Vanda Felbab-Brown recorre las comunas de Medellín. Lea también su reseña sobre seguridad en Nariño; su viaje a la frontera entre Colombia y Venezuela, donde el contrabando es rampante; y su descripción general de la estrategia de seguridad nacional del gobierno de Santos.





Aprende Más



Desplazados internos fuera de los campamentos y el papel de las autoridades locales en Colombia: un estudio comparativo de Bogotá DC y Cali

El desplazamiento forzado en Colombia es el resultado de un prolongado conflicto armado que ha afectado principalmente a poblaciones rurales que han huido en gran número a las ciudades en busca de seguridad y asistencia. Roberto Vidal, Clara Atehortúa y Jorge Salcedo examinan las relaciones entre los gobiernos locales y las comunidades de desplazados internos en Bogotá y Santiago de Cali y resaltan el papel fundamental que desempeñan las autoridades locales en el apoyo al desplazamiento.



Aprende Más



Inmigrantes venezolanos, crimen y percepciones falsas: Un análisis de los datos en Colombia, Perú y Chile

Dany Bahar, Meagan Dooley y Andrew Selee exploran la relación entre inmigración y delincuencia en los tres países con el mayor número de migrantes y refugiados venezolanos, Colombia, Perú y Chile.



Aprende Más



¿Se está rompiendo la frágil paz de Colombia?

El histórico acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia, el Ejército del Pueblo (FARC-EP), la fuerza rebelde armada más grande del país, se enfrenta a la prueba más seria hasta el momento.

Aprende Más



¿Cuántos migrantes y refugiados más podemos esperar de Venezuela?

Utilizando una nueva herramienta que considera los factores que determinan los ingresos externos de Venezuela (producción de petróleo, precio del petróleo y entradas de otras fuentes de recursos externos como las remesas), Dany Bahar y Douglas Barrios estiman el número creciente de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo.



Aprende Más

Las economías ilegales y el contrabando en Colombia: Los señores de las moscas

Después de un viaje a Colombia en enero de 2011, Vanda Felbab-Brown recurre a ejemplos de contrabando para explicar que el estado debe lograr tener un control firme sobre la seguridad y las leyes a fin de combatir las complejas amenazas y los desafíos que suscitan las economías ilegales.



Aprende Más



Crisis de refugiados en Venezuela: vistas desde la frontera

Dany Bahar comparte fotos de un viaje reciente a Colombia, donde fue testigo de primera mano de la crisis de refugiados de la vecina Venezuela.

Aprende Más



Reducción de la violencia urbana: lecciones desde Medellín, Colombia

En un clima de violencia urbana omnipresente y en aumento, especialmente en América Latina, donde las tierras de nadie urbanas representan una amenaza para la seguridad pública, Vanda-Felbab Brown sostiene que Medellín, Colombia, es una fuente de lecciones útiles sobre la efectividad de políticas urbanas sólidas para combatir esos problemas.



Aprende Más

Paz con justicia: la experiencia colombiana con la justicia transicional

Ted Piccone explica cómo Colombia ha tratado de poner fin a su guerra de 50 años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército Popular (FARC-EP) y explora si el país podrá lograr una paz justa.

Aprende Más

Muerte por mala implementación? El gobierno de Duque y los acuerdos de paz de Colombia

El acuerdo de paz de Colombia podría sufrir la muerte por mil recortes —a través de medidas presupuestarias y otras subversiones— por parte del gobierno de Duque. Como resultado, las perspectivas de una paz duradera y de integración social y equidad en Colombia están sutil pero profundamente en peligro.

Aprende Más

Duelo sobre el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia

Una combinación de políticas, procesos y políticas puede arruinar el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia. Paul Blustein sostiene que la dificultad del presidente Bush para persuadir al Congreso de que ratifique el pacto puede finalmente enseñar a los negociadores comerciales que los acuerdos comerciales bilaterales pueden ser mucho más problemáticos de lo que valen.

Aprende Más

La política pública para atender a la población desplazada: ¿Cuáles deben ser las funciones de las autoridades locales?

La intensificación del conflicto armado en Colombia a partir de la década de los noventa ha provocado el desplazamiento forzado de más de 2.4 millones de personas, con la mayoría de las municipalidades actuando como expulsores o receptores de población desplazada. perdiendo o recibiendo personas desplazadas por el conflicto. Aunque Colombia tiene un cuerpo de leyes, decretos y disposiciones legales, la implementación ha sido lenta y desigual en las diferentes entidades estatales y municipios. En este reporte, comisionado por el Proyecto Brookings-Berna, Ana María Ibañez y Andrea Valásquez analizan las posibles causas de la lenta implementación de una política especial para la población desplazada por parted de las autoridades municipales con los desplazados internos, enfocando en 4 casos: Bogotá, Medellín, Antioquia, y Santa Marta.

Aprende Más

Coca e inseguridad en Nariño, Colombia

En uno de los cuatro informes basados ​​en el trabajo de campo en diferentes partes de Colombia en enero de 2011, Vanda Felbab-Brown analiza la seguridad en Nariño. Lea también sobre su caminata por las comunas de Medellín y su viaje a la frontera entre Colombia y Venezuela, donde el contrabando es rampante; y su descripción general de la estrategia de seguridad nacional del gobierno de Santos.

Aprende Más

El impulso de la ciudad por el acceso y la educación de calidad para todos: informe sobre una visita reciente a Bogotá

Maribel Soliván analiza los desafíos educativos que enfrenta la capital de Colombia, Bogotá, incluido el alojamiento de la población en edad escolar de la ciudad de más de 1.4 millones de niños y jóvenes, que ha crecido en las últimas décadas debido a la intensa migración rural-urbana.

Aprende Más