El cambio climático y los crecientes desafíos de la migración

Cada año, a principios de julio en Aix-en-Provence, el Cercle des Economistes organiza un foro, el Rencontres Economiques. Este año la atención se centró en la naturaleza cambiante del trabajo. Un panel se centró en los desafíos y oportunidades de una mayor migración para los migrantes y para los países de acogida y de origen. En una discusión que se centró en gran medida en los beneficios de ampliar la movilidad de los jóvenes, una de las observaciones más llamativas destacó que, a pesar de la oleada de solicitantes de asilo que desembarcan en nuestras costas, la inmigración de origen humanitario (conflictos y desastres naturales) está sólo alrededor del 10 al 15 por ciento de los flujos migratorios. Sin embargo, desde principios de julio, la situación solo ha empeorado con un cuarto de millón de refugiados que cruzaron el Mediterráneo a mediados de año, más que todo el año pasado, mientras que Turquía acoge a cerca de 2 millones de refugiados sirios. Ciertamente, la desintegración de los estados como resultado de conflictos políticos, étnicos y religiosos son las causas próximas de este aumento de la migración, pero la evidencia de la nueva literatura sobre economía climática sugiere que el clima también ha jugado un papel y ciertamente jugará un papel cada vez más importante a medida que avanzamos. el planeta se calienta.







La migración se acelera

Junto con el comercio y los movimientos de capital, la migración fue el motor de la globalización del siglo XIX. Por el contrario, las barreras al movimiento de personas, especialmente las no calificadas, han caracterizado nuestra globalización actual. Si se corrige la migración relacionada con la desaparición del bloque soviético, el flujo de migrantes en relación con la población mundial se ha mantenido notablemente estable en alrededor del 3 por ciento desde el final de la Segunda Guerra Mundial (Ver Figura 1: Esto aparecería como puntos en el Línea de 45 grados). Pero, como se muestra en la Figura 1 (existencias normalizadas a uno en 1960), entre 1960 y 2010, la proporción de migrantes del sur al norte en la población total ha crecido tres veces más rápido que los migrantes del norte al norte y las tasas de migración decenal del sur al norte más. que se triplicó, aumentando de 1,5 por ciento a 8,0 por ciento, mientras que las tasas decenal Norte a Norte solo se duplicaron (de 4,6 por ciento a 10,9 por ciento) (para lectores francófonos, ver aquí ). Estos patrones reflejan la combinación de un cambio de restricciones (menores costos de migrar) y de incentivos (económicos y políticos, en los que el clima está jugando un papel).



Figura 1.

migración y población




Fuente: Docquier, Frédéric y Joel Machado (2015), Income, Population and Migration Flows in the 21st Century: A societal challenge for Europe in Studia Oeconomica Posnaniensia, octubre de 2014.





Clima y migración: episodios pasados ​​y recientes

Los historiadores señalan que durante el período cálido medieval para aquellas sociedades que perdieron, la migración fue la única protección contra los desastres. Más recientemente, el auge del cuenco de polvo en los Estados Unidos en la década de 1930 provocó el desplazamiento de 2,5 millones de personas. Y actualmente, mientras que la guerra civil siria en curso tiene muchos factores contribuyentes (conflictos políticos, una política de autosuficiencia alimentaria basada en cultivos de trigo intensivos en agua, políticas urbanas inadecuadas y refugiados de Siria), la sequía excepcionalmente larga de cinco años vinculó El aumento de las temperaturas medias en el Mediterráneo oriental ha contribuido a los disturbios civiles. Los refugiados iraquíes se sumaron a los 1,5 millones de desplazados internos en Siria (ver Figura 2). Estas migraciones representaron el 20 por ciento de la población urbana en Siria, que aumentó en un 50 por ciento en ocho años. Si se hubieran evitado políticas agrícolas equivocadas, el suministro de agua subterránea habría proporcionado un colchón durante esta sequía excepcionalmente larga y, según la evidencia acumulada de la nueva literatura sobre economía climática , las tensiones sociales habrían sido menores.

Figura 2.

línea de tiempo de siria




Fuente: Kelley et al. Cambio climático en la media luna fértil e implicaciones de la reciente sequía siria, PNAS, 2015 vol 112 (11), págs. 3241-46.



¿Cuál es el segundo objeto más brillante en el cielo?

De cara al futuro: los factores económicos y del cambio climático se combinarán para aumentar las presiones migratorias

Las diferencias de ingresos entre los países ricos y pobres, las disparidades en los niveles educativos y la demografía se combinan para determinar las presiones migratorias (según los datos y proyecciones de la ONU, la proporción de la población en los países de ingresos altos, en general países de la OCDE, ha caído del 32,2% al 17,9% desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que se proyecta que la población africana se duplicará a 2 mil millones para 2040, aunque convergerá a un crecimiento del 2 por ciento anual para fines de siglo). Supongamos, entonces, que los flujos migratorios recientes y las tendencias en el crecimiento de la productividad siguen a los de las dos últimas décadas y que África no logra converger hacia los niveles de productividad de EE. UU. Mientras que la UE converge, entonces la proporción de emigrantes altamente calificados en la población africana aumentaría del 16 por ciento en 2000 a 20 por ciento para 2025 y 23 por ciento para 2050, mientras que la población africana continúa creciendo (se proyecta una tendencia similar para las personas poco calificadas). Y porque el EU15 se prevé que alcance a los EE. UU., La presión migratoria se sentiría con más fuerza en Europa ( mira aquí ).



También se pueden esperar nuevas presiones migratorias relacionadas esta vez con el cambio climático y los consiguientes aumentos de los conflictos. Basándose en datos cuadriculados, mediciones satelitales y períodos de tiempo más largos, la nueva literatura sobre economía climática está produciendo evidencia cada vez más convergente a partir de estudios que se centran en cambios en las realizaciones meteorológicas dentro de un país o área espacial. Las temperaturas extremas y las precipitaciones están influyendo en la producción agrícola económica y los resultados de la productividad laboral con efectos persistentes, especialmente en los países de bajos ingresos. Aunque cuestionado por los participantes en el reciente quinto informe de evaluación de la IPCC que concluye que la investigación científica sobre el clima y los conflictos ha producido resultados mixtos y no concluyentes, un análisis reciente de 60 estudios en un marco común encuentra una fuerte evidencia causal que vincula los eventos climáticos con los conflictos humanos en una variedad de escalas espaciales y temporales y en todas las regiones principales de el mundo (ver aquí y aquí ).



Como ejercicio exploratorio final, considere los efectos potenciales de las proyecciones recientes de IPPCC de 4 grados Celsius.Se espera un aumento de temperatura para fines del siglo XXI en ausencia de una mitigación agresiva. Entonces, las tierras agrícolas se desplazarían 1000 km desde el ecuador y el nivel del mar se elevaría otros 70 centímetros a finales de siglo, o aproximadamente 3,5 veces el aumento del nivel del mar durante los últimos 150 años. Esto pondría en peligro al 44 por ciento de la población mundial que vive actualmente a menos de 150 km de la costa. Haciendo abstracción de otros posibles efectos secundarios desastrosos (acidificación de los océanos, pérdida de biodiversidad, posibilidad de colapso de la vida), ¿podemos adaptarnos a tales cambios? Dado que el 72 por ciento de la población y el 90 por ciento del PIB mundial se encuentran en el 10 por ciento de la tierra de la Tierra, hay un amplio espacio para que las personas se muevan si se les permite. Las simulaciones de un modelo de crecimiento espacial de dos sectores combinado con un modelo estándar de cambio climático donde la producción causa emisiones de carbono y emisiones globales muestran que los efectos del cambio climático en el bienestar serían pequeños ya que la producción se trasladaría a nuevas tierras productivas. Pero supongamos que se impondría una frontera en el paralelo 45 norte haciendo imposible la migración entre el sur y el norte. Entonces, mientras que el cambio general en el bienestar aún sería pequeño, los efectos distributivos serían grandes, ya que el Norte se beneficiaría dos veces, debido a una mayor productividad y a la no reducción de los salarios, ya que los sureños quedarían excluidos. Sin migración permitida, las regiones polares se volverían dos veces mejores que las regiones ecuatoriales en términos de valor presente .



Globalización y soberanía nacional en un clima cambiante

Nuestra actual arquitectura posterior a la Segunda Guerra Mundial de coordinación de políticas globales con soberanía nacional total bajo la tríada — el FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio y su precursora — era apropiada cuando la coordinación de políticas requerida era entre economías nacionales que solo estaban vinculados a través del comercio y las finanzas. En esta estructura, las interacciones físicas entre las economías nacionales en forma de efectos externos relacionados con los problemas ambientales fueron insignificantes. La autodeterminación nacional podría entonces adaptarse a la globalización económica sin renunciar a las prerrogativas del estado nacional. Este ya no es el caso. Estamos en el umbral del mundo post-estado nacional. En este momento, la UE aún no ha elaborado una política común frente a la actual tragedia humana en sus fronteras (Alemania espera 800,000 solicitudes de asilo este año). La presión del cambio climático también se está acumulando implacablemente (para los esfuerzos constantes de mitigación, cada década perdida por inacción exige una revisión al alza del objetivo de temperatura en aproximadamente 0,4 grados Celsius). Enfrentar las crecientes presiones migratorias de factores económicos y el aumento de las temperaturas requerirá que los países deleguen la soberanía nacional y acomoden flujos migratorios mucho mayores que en la historia reciente, o enfrentar conflictos generalizados.