La batalla de Quebec
Localización | Museo Marítimo Nacional |
| |
14 Sep 2009
Domingo vio el
250 aniversario de una de las batallas más importantes de la historia británica moderna. En las primeras horas del 13 de septiembre de 1759, un pequeño ejército británico se arrastraba con sus cañones por un acantilado. A la edad de 32 años, el general de división James Wolfe intentaba gestionar en unas pocas horas lo que no había logrado en los últimos cinco meses, la toma de la ciudad de Quebec. Quebec fue la clave para la conquista de Nueva Francia, el Canadá moderno.
Cuando Wolfe y el ejército llegaron en abril, los franceses no se intimidaron indebidamente. Francia abrió el camino en la construcción de fortalezas y las murallas de Quebec eran formidables. Estos muros y la barrera natural del río San Lorenzo habían logrado vencer los ataques británicos en 1690 y 1711. ¿Por qué esta vez debería ser diferente? Durante los meses siguientes, Wolfe ordenó varios asaltos directos, todos contrarrestados con una gran pérdida de vidas. En septiembre, muchas de las tropas restantes estaban enfermas, entre ellas Wolfe, y el almirante Saunders se estaba preparando para llevar la flota de regreso a Inglaterra antes de que llegara el invierno y el río San Lorenzo se congelara.
Una perspectiva brillante en toda esta penumbra era un joven maestro James Cook del HMS Pembroke. El sondeo y la prospección de Cook del St Lawrence habían llevado al descubrimiento de que en realidad era navegable por barcos más grandes. Anteriormente se pensaba que nada más grande que una fragata podía pasar río arriba más allá de Quebec. Esto significaba que el ejército podía desembarcar más río arriba y la ciudad atacada por la espalda, donde sus defensas eran menos formidables.
Con el invierno acercándose rápidamente, Wolfe se estaba quedando sin tiempo. Sin embargo, estaba convencido de que su ejército podría vencer a las tropas francesas si lograba que salieran a luchar. En la noche del 12 de septiembre, las tropas se embarcaron y comenzaron a subir por el sendero del acantilado hacia el terreno abierto detrás del mismo Quebec. La colección de manuscritos contiene una copia del libro de pedidos de Wolfe (ref.
GRE / 2 ) y las órdenes del 12 de septiembre de 1759 establecen:
'Los batallones deben formarse en el terreno superior con expedición y estar listos para cargar lo que se presente'.
Cuando salió el sol, es fácil imaginar lo asombrados que debieron estar los franceses al encontrar un ejército británico en el campo abierto detrás de la ciudad, bloqueando cualquier retirada a Montreal. Los pedidos continúan:
'Los Oficiales y los Hombres recordarán lo que su país espera de ellos y lo que los soldados decididos son capaces de hacer contra 5 débiles batallones'.
El comandante francés Montcalm entró en pánico y se apresuró a atacar a Wolfe antes de que los casacas rojas pudieran conseguir más hombres y consolidar su posición. Pero Wolfe tenía razón en una cosa: sus tropas bien entrenadas eran más que un rival para los hombres de Montcalm. El tronco del Pembroke (ref
ADM / L / P / 79 ) retoma la historia:
'Tras el desembarco de nuestras tropas, el enemigo marchó fuera de la ciudad para atacarlos. Alrededor de las 10 [am] ambos ejércitos se unieron a la batalla, la disputa duró solo unos minutos antes de que el enemigo cediera y se retirara en gran confusión al pueblo y nos dejara una completa victoria '.
Tanto Wolfe como Montcalm murieron en la batalla, pero su legado aún está con nosotros. la derrota en Quebec significó el fin de la Nueva Francia y la presencia francesa en América del Norte. Libres de la necesidad de protección militar, solo pasaron 16 años más hasta que las colonias inglesas en América del Norte pudieron rebelarse contra el dominio británico y convertirse en los Estados Unidos de América. No es habitual pensar en Wolfe como un constructor de naciones, pero América del Norte no habría sido lo mismo sin él.
El general Wolfe está enterrado en la iglesia de
St Alfeges en Greenwich y su
estatua se encuentra fuera del Observatorio Real, con vistas al Támesis en lugar de al San Lorenzo. (Vivía en el
Casa de los Rangers ).
Martin (Manuscritos)