Globalización asimétrica: los mercados globales requieren una buena política global

La globalización de los mercados puede beneficiar, y ha beneficiado, a ricos y pobres por igual. Pero la integración de la economía global está superando el desarrollo de una política global saludable. Para hacer realidad los valores y reglas fundamentales para un mundo seguro y justo, y hacer que todos los beneficios de un mercado global estén disponibles para todos, se requerirá una mejor política global.





El debate sobre las implicaciones de la globalización impulsada por el mercado para los pobres ha adquirido una nueva urgencia en los últimos años. Por un lado están la mayoría de los economistas convencionales, las instituciones internacionales como las Naciones Unidas y el Banco Mundial, la mayoría de los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de países ricos y pobres por igual, y la mayoría de los estudiantes profesionales del desarrollo. Argumentan que la globalización no tiene la culpa del aumento de la pobreza y la desigualdad en el mundo, y señalan que las personas más pobres del mundo, las que viven en las zonas rurales de África y Asia meridional, son las menos afectadas por la globalización. En el otro lado del debate están la mayoría de los activistas sociales, miembros de grupos de la sociedad civil sin fines de lucro que trabajan en temas ambientales, derechos humanos y programas de ayuda, la mayoría de la prensa popular y muchos observadores sensatos y bien educados. Para ellos, el problema parece evidente por sí mismo. La globalización puede ser buena para los países ricos y los ricos dentro de los países, pero es una mala noticia para los países más pobres y especialmente para los pobres de esos países.



Un tema central es si la distribución actual del poder económico y político en el mundo es justa o equitativa, si brinda igualdad de oportunidades a los pobres y, en los asuntos globales, relativamente impotentes. En este sentido, creo que es hora de que el primer grupo internalice los argumentos del segundo y reconozca la necesidad de una política global mejorada, en la que una representación más democrática y legítima de los pobres y los marginados en la gestión de la economía global medie en la gestión de la economía global. desventaja de los mercados globales más integrados y productivos.



Globalización, Pobreza, Desigualdad



La mayoría de los países en desarrollo comenzaron a vincularse a la economía mundial recién en los años ochenta. Antes de eso, aunque participaron en algunos acuerdos comerciales multilaterales, las preferencias especiales les permitieron proteger sus propios mercados. Sin embargo, en el decenio de 1980, y cada vez más en el de 1990, la mayoría de los países en desarrollo tomaron medidas para abrir y liberalizar sus mercados. Además de reducir y eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias, realizaron reformas fiscales y monetarias, privatizaron y desregularon sus economías, eliminaron los topes a las tasas de interés y, en la década de 1990, abrieron los mercados de capitales, un paquete que llegó a conocerse como el Consenso de Washington. . Estas reformas de mercado y los cambios estructurales que las acompañan, a menudo socialmente dolorosos, fueron alentados y apoyados por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Tesoro de los Estados Unidos con grandes préstamos generalmente condicionados a la adopción e implementación de políticas acordadas por los países. La creciente dependencia de los mercados en el mundo en desarrollo y, en el decenio de 1990, en los países del antiguo imperio soviético se considera con razón una parte integral de la globalización. Y debido a los préstamos condicionados, muchos oponentes de la globalización hoy ven el giro hacia el mercado — y por lo tanto hacia el capitalismo global — como impuesto a los países en desarrollo. (Irónicamente, los préstamos a menudo se desembolsaban incluso cuando no se implementaban las condiciones acordadas).



Con la creciente influencia de los mercados en las últimas dos décadas, se han producido cambios en la desigualdad global y la pobreza mundial. Durante el siglo pasado, la desigualdad global según la mayoría de las medidas ha ido en aumento. A fines del siglo XIX, la relación entre el ingreso promedio del país más rico y el más pobre del mundo era de 9 a 1. Hoy en día, la familia promedio en los Estados Unidos es 60 veces más rica que la familia promedio en Etiopía o Bangladesh ( en términos de poder adquisitivo). El aumento de la desigualdad es el resultado de una simple realidad. Los países ricos de hoy, que ya eran más ricos hace 100 años (gracias a la Revolución Industrial), han sido bendecidos con el crecimiento económico y se han vuelto mucho más ricos. Los países más pobres, pobres al principio, han crecido poco o nada.



En las últimas dos décadas, el panorama ha cambiado un poco. Algunos países en desarrollo, incluidos China y, más recientemente, la India, han crecido más rápido que los países ya ricos. Los ingresos en China e India pronto no igualarán a los de los países ricos; les tomaría casi un siglo de crecimiento más rápido incluso para alcanzar los niveles actuales de EE. UU. Aún así, algunos países en desarrollo han logrado ponerse al día dramáticamente.

Y el rápido crecimiento en India y China ha provocado que la pobreza mundial disminuya. Entre 1987 y 1998, la proporción de la población mundial que es pobre (utilizando las cifras del Banco Mundial y la línea de pobreza del Banco de $ 1 por día en dólares de 1985) cayó de alrededor del 25 al 21 por ciento; el número absoluto se redujo de un estimado de 1.200 millones a 1.100 millones. El descenso se concentró en India y China; en otras partes del mundo en desarrollo, las cifras aumentaron.



Medida de otra forma más, mediante una distribución mundial del ingreso que clasifica a todos los individuos u hogares del mundo según el ingreso, dando a cada persona (u hogar) el mismo peso en la distribución, la desigualdad mundial es extremadamente alta pero se está estabilizando. Aunque en la actualidad la quinta parte más rica de los hogares del mundo es aproximadamente 25 veces más rica que la quinta parte más pobre, en los últimos 20 años el rápido crecimiento de India y China ha ralentizado el aumento de la desigualdad mundial. (La distribución mundial, por supuesto, da mucho más peso a estos países de alta población).



Entonces, a nivel mundial, es justo decir que la pobreza está disminuyendo y la desigualdad no está aumentando. La desigualdad mundial actual es principalmente una cuestión de diferencias entre países ricos y pobres en las tasas de crecimiento pasadas. Eso nos devuelve al argumento principal de los defensores de la globalización: los países que han entrado con éxito en el mercado mundial y participado en la globalización son los que más han crecido. Históricamente, eso incluyó a Japón, comenzando en la era Meiji entre 1868 y 1912, los países más pobres de Europa Occidental durante el siglo XIX y luego nuevamente después de la Segunda Guerra Mundial, y las llamadas economías milagrosas de Asia Oriental entre aproximadamente 1970 y 1998. Más recientemente, ha incluido a China e India, así como a Bangladesh, Brasil, Malasia, México, Mozambique, Filipinas, Tailandia, Uganda y Vietnam. La pobreza sigue siendo más alta en los países, incluidos muchos en África y algunos en el sur de Asia, y entre la gente, especialmente en las áreas rurales de China, India y América Latina, que son marginales de los mercados globales. En la medida en que la globalización ha provocado una desigualdad cada vez mayor, no es porque algunos se hayan beneficiado mucho, algo bueno, sino porque otros se han quedado fuera por completo.

cuantos dias son 13 años

La globalización no es la solución



Pero si la globalización no es la causa, tampoco es la solución a la continua pobreza y la inquietante desigualdad del mundo. Considere la difícil situación de muchos de los países más pobres del mundo. Muy dependientes de las exportaciones de materias primas y recursos naturales a principios de la década de 1980, han estado abiertas durante al menos dos décadas, según se mide por su relación entre las importaciones y exportaciones y el PIB. Pero al no poder diversificarse en la manufactura (a pesar de reducir sus propios aranceles de importación), han visto caer los precios mundiales relativos de sus exportaciones de productos básicos y se han quedado atrás. A pesar del aumento de las exportaciones, las reducciones arancelarias y las reformas orientadas al mercado que incluyen una mayor disciplina fiscal y monetaria y la desinversión de empresas estatales improductivas, no han podido aumentar sus ingresos de exportación, no han logrado atraer inversión extranjera y crecieron poco o nada.



Muchos de estos países del África subsahariana, así como Haití, Nepal y Nicaragua, parecen estar atrapados en un círculo vicioso de ingresos de exportación bajos o inestables, un gobierno débil y a veces depredador, una terrible carga de enfermedades (la pandemia del VIH / SIDA es solo un ejemplo reciente), y la imposibilidad de brindar a sus hijos educación y otros servicios que son críticos para el crecimiento sostenible. Para estos países, a pesar de los esfuerzos de sus gobiernos por ingresar a los mercados globales, la globalización no ha funcionado. El éxito en los mercados globales puede venir acompañado del éxito en el crecimiento y el desarrollo, pero no es probable que se produzca por sí solo.

Para las economías de mercado emergentes más acomodadas, la globalización no ha funcionado de una segunda manera. Para ellos, el comercio mundial ha sido en general una bendición, pero los mercados financieros mundiales prácticamente han fracasado. En la última década, México, Corea, Tailandia, Indonesia, Rusia, Brasil, Ecuador y Turquía, y este año Argentina, se vieron afectados por crisis financieras desencadenadas o agravadas por su exposición a los mercados financieros mundiales. Los mercados financieros locales débiles y los acreedores locales y extranjeros cautelosos hicieron que estos países fueran muy vulnerables a la retirada de capital en pánico típica de las corridas bancarias. Y la inestabilidad financiera resultante fue especialmente costosa para los trabajadores pobres y la clase media emergente. En Turquía, Argentina y México, golpeados repetidamente por la inflación y las devaluaciones de la moneda en las últimas dos décadas, los ciudadanos ricos mueven activos financieros sustanciales al exterior, a menudo adquiriendo simultáneamente deuda bancaria y corporativa que luego es socializada y pagada por los contribuyentes, empeorando la desigualdad, y ciertamente apareciendo injusto. En partes de Asia y gran parte de América Latina, la desigualdad ya había aumentado durante el auge de mediados de la década de 1990, ya que las entradas de cartera y los elevados préstamos bancarios impulsaron la demanda de activos, como tierras y acciones, propiedad de los ricos.



En ambas regiones, los pobres y la clase trabajadora ganaron menos durante el auge y luego perdieron más, ciertamente en relación con sus necesidades más básicas, en el colapso posterior a la crisis. Las altas tasas de interés que utilizaron los países afectados para estabilizar sus monedas también perjudicaron a la mayoría de las pequeñas empresas hambrientas de capital y a sus empleados con bajos salarios. Los rescates bancarios que a menudo siguen a las crisis financieras crean una deuda pública que nuevamente implica una transferencia de los contribuyentes a los rentistas. China e India, cuyos mercados de capitales permanecieron relativamente cerrados, sobrevivieron a las crisis financieras de finales de la década de 1990 mejor que México, Argentina y Tailandia. Un comercio más abierto es bueno para el crecimiento y beneficia a los pobres, pero los efectos de la apertura rápida y casi completa de los mercados de capitales impulsada por el FMI y el Tesoro de los Estados Unidos a lo largo de la década de 1990 no fueron tan benignos. No es de extrañar que los activistas sociales sospechen de la influencia empresarial y financiera en los mercados globales.



Un tercer problema de la globalización ha sido que privatizar y liberalizar los mercados financieros en ausencia de instituciones reguladoras adecuadas y estándares bancarios y supervisión invita a la corrupción. Rusia es solo el ejemplo más visible. Los mercados de capital abiertos facilitan que los líderes corruptos carguen a sus propios contribuyentes con deudas oficiales y privadas mientras llenan sus propias cuentas bancarias extranjeras. Los mercados no regulados facilitan el blanqueo de capitales y la evasión fiscal y elevan asimétricamente los costes para que los países pobres defiendan sus propios sistemas fiscales. Los mercados de capital globales no causan todos estos problemas, pero como una ocasión de pecado, aumentan la probabilidad de que las fallas humanas corrompan el sistema, generalmente a costa de los pobres y los impotentes.

Oportunidades desiguales

No todas las sospechas de los activistas están necesariamente justificadas. Pero los activistas tienen razón en un aspecto importante. Las oportunidades en la economía global no son iguales.

En el mercado global, aquellos sin la capacitación y el equipo adecuados pueden perder fácilmente. Esto se debe a que los mercados que son más grandes y profundos recompensan de manera más eficiente a los países y a las personas que ya tienen activos productivos. Para las personas, los activos relevantes incluyen el capital financiero, físico y, quizás lo más crucial hoy en día, el capital humano. Para los países, lo que importa son instituciones nacionales saludables y estables: sistemas políticos establecidos, derechos de propiedad seguros, supervisión bancaria adecuada, servicios públicos razonables. No es casualidad que el 80 por ciento de toda la inversión extranjera se produzca entre los países industrializados y que solo el 0,1 por ciento de toda la inversión extranjera de Estados Unidos se haya destinado al África subsahariana el año pasado.

A nivel individual, el mejor ejemplo de cómo los mercados saludables pueden generar oportunidades desiguales son los rendimientos crecientes de la educación superior en todo el mundo. En la economía global de alta tecnología, la oferta de personas con educación universitaria no se ha mantenido al día con la demanda cada vez mayor, lo que ha generado aumentos salariales para los graduados universitarios y pérdidas salariales para aquellos con educación secundaria o menos. Casi en todas partes del mundo (Cuba, China, el estado de Kerala en India, todas las entidades socialistas son excepciones), la educación refuerza las ventajas iniciales en lugar de compensar las desventajas iniciales.

cuantos dias son 13 años

El mercado global para personas calificadas y talentosas es otro ejemplo del efecto asimétrico de los mercados. Los altamente calificados son altamente móviles. Los ingenieros indios pueden cuadriplicar sus ganancias si se mudan de Kerala a Silicon Valley. Para las personas interesadas, esta fuga de cerebros es algo bueno y, eventualmente, puede generar remesas compensatorias y devolver inversiones si mejora el marco institucional y de políticas en la India y otros países pobres. Pero a corto plazo, a los países más pobres les resulta más difícil construir esas instituciones y mejorar esas políticas. La pérdida anual para la India de su fuga de cerebros a los Estados Unidos se estima en $ 2 mil millones. Los agricultores y trabajadores cuyos impuestos financian la educación en los países pobres están subvencionando a los ciudadanos de los países ricos, cuyos ingresos fiscales se ven reforzados por las contribuciones de los inmigrantes.

Las ganancias de eficiencia y el mayor potencial de crecimiento de una economía de mercado mundial no deben desdeñarse. Las crecientes brechas salariales en los mercados abiertos y competitivos no deberían sorprendernos ni alarmarnos: pueden ser el precio a corto plazo que vale la pena pagar por un mayor crecimiento sostenible a largo plazo. Crean los incentivos adecuados para que más personas adquieran más educación y, en principio, eventualmente reducen la desigualdad. Pero en las economías de mercado modernas, un contrato social bien definido atenúa las desigualdades excesivas de ingresos y oportunidades que generan fácilmente los mercados eficientes. Los sistemas fiscales progresivos prevén cierta redistribución, con el Estado financiando al menos oportunidades educativas mínimas para todos y algún seguro social y de vejez. No existe un análogo global.

Cuando el mercado falla

Las fallas del mercado mundial también elevan nuevos costos para los vulnerables y agravan los riesgos que enfrentan los que ya son débiles y desfavorecidos. Los países ricos que históricamente tienen las mayores emisiones de gases de efecto invernadero per cápita no han internalizado los costos de su contaminación sino que los han impuesto a los países pobres, cuyos ciudadanos tienen pocos recursos para protegerse.

cuantas semanas hay en un año y medio

El contagio financiero entre países, que afecta incluso a las economías de mercados emergentes con políticas internas relativamente sólidas, también puede afectar más a los que ya son vulnerables. El contagio financiero no solo ha traído inestabilidad y un crecimiento más lento a América Latina y Asia Oriental; ha debilitado su capacidad para desarrollar y mantener instituciones y programas para proteger a sus propios pobres. Dado que los actores del mercado global dudan del compromiso de los países no industrializados con la rectitud fiscal en el momento de cualquier choque, los países se ven obligados a endurecer la política fiscal y monetaria para restablecer la confianza del mercado, en lugar de estimular sus economías para combatir la recesión. Estas políticas de austeridad son opuestas a las políticas que implementan las economías industriales: tasas de interés reducidas, seguro de desempleo, mayor disponibilidad de cupones de alimentos y empleo en obras públicas. Todos estos son ingredientes fundamentales de un contrato social moderno. Y los efectos del desempleo y la quiebra pueden ser permanentes para los pobres. En México, el aumento del trabajo infantil que redujo la matrícula escolar durante la crisis de 1995 no se revirtió: algunos niños no regresaron a la escuela cuando se reanudó el crecimiento.

Las enfermedades contagiosas, la delincuencia transnacional y las nuevas tecnologías potencialmente beneficiosas pero riesgosas, como los alimentos modificados genéticamente, también implican costos y riesgos asimétricos para los países pobres y las personas pobres. De manera similar, los países pobres que protegen los recursos mundiales, como los bosques tropicales y la diversidad biológica, están pagando todos los costos, pero no pueden aprovechar todos los beneficios de estos bienes mundiales. Dentro de los países, los gobiernos atenúan las fallas del mercado mediante regulaciones, impuestos y subsidios, y multas; y comparten los beneficios de bienes públicos como la seguridad, la defensa militar, el manejo de desastres naturales y la salud pública a través de sus decisiones tributarias y de gastos. Idealmente, esas decisiones se toman en un sistema democrático con una representación justa y legítima de todas las personas, independientemente de su riqueza. En las naciones, estos sistemas políticos rara vez funcionan a la perfección. En la comunidad global, apenas existe un sistema político comparable.

Poder económico y reglas globales

La desigualdad de oportunidades para los pobres y el riesgo que corren cuando el mercado falla, no son toda la historia. En el juego global, el poder económico importa. Los ricos y poderosos pueden influir en el diseño y la implementación de reglas globales en su propio beneficio. Las limitaciones políticas en los países ricos y poderosos dominan, por ejemplo, el diseño de las reglas del comercio mundial. La protección resultante en los Estados Unidos y Europa de la agricultura y los textiles, ambos sectores que podrían generar empleos para los no calificados, bloquea a muchos de los países más pobres del mundo fuera de los mercados potenciales. La Ley de Crecimiento y Oportunidades en África de EE. UU. Y la reciente iniciativa de la Unión Europea para eliminar todas las barreras a las importaciones de los 49 países más pobres del mundo son pasos en la dirección correcta, pero de hecho son pasos muy pequeños, ya que los países que pueden beneficiarse representan solo una minúscula proporción de toda la producción mundial. E incluso esas iniciativas fueron diluidas considerablemente por presiones políticas internas e incluyen reglas complicadas que crean incertidumbre y limitan los grandes aumentos en las exportaciones de los países pobres.

Las restricciones políticas también afectan la forma en que se implementan las reglas comerciales. Las complicadas negociaciones y la resolución de disputas ponen en desventaja a los países con recursos limitados. El uso de medidas antidumping por parte de los productores estadounidenses, incluso cuando es poco probable que ganen una disputa por sus méritos, genera onerosos costos legales y de otro tipo para los productores de los países en desarrollo y enfría nuevas inversiones generadoras de empleo en los sectores afectados. Aproximadamente la mitad de las acciones antidumping están dirigidas contra los productores de los países en desarrollo, que representan el 8 por ciento de todas las exportaciones.

La migración internacional también se rige por reglas contra los países en desarrollo, especialmente sus ciudadanos pobres y no calificados. La migración permanente se ha ralentizado porque los países de mayores ingresos restringen la inmigración. En los 25 años anteriores a la Primera Guerra Mundial, el 10 por ciento de la población mundial cambió su residencia permanente en el campo; en los últimos 25 años, esa cifra ha caído al 2 por ciento. Sin embargo, así como la gran afluencia de europeos a las Américas en el siglo XIX redujo la desigualdad, más migración hoy haría lo mismo. Un mecánico de automóviles en Ghana puede quintuplicar sus ingresos con solo mudarse a Italia. Durante el reciente auge de la tecnología de la información, Estados Unidos permitió que los trabajadores altamente calificados ingresaran con visas temporales; una bendición, sin duda, para los beneficiarios, pero también una sangría para los contribuyentes que trabajan en los países más pobres que ayudaron a educarlos y otro ejemplo más de la capacidad de los ya ricos para explotar su poder.

El poder económico también afecta las reglas y la conducta de las instituciones internacionales. El Fondo Monetario Internacional está destinado a ayudar a los países a gestionar los desequilibrios macroeconómicos y minimizar los riesgos de crisis financieras. Pero en la década de 1990, el FMI, fuertemente influenciado por sus miembros más ricos, se mostró demasiado entusiasta al instar a los países en desarrollo a abrir sus cuentas de capital. Incluso cuando las políticas respaldadas por el FMI y el Banco Mundial han tenido sentido, y creo que en su mayor parte lo han hecho, los responsables de la formulación de políticas no tienen una responsabilidad real ante las personas de los países en desarrollo más afectados por ellas. Los países en desarrollo están pobremente representados en las votaciones de estas instituciones y otras formas de gobernanza.

Una nueva agenda de buenas políticas globales

El hecho de que la pobreza esté disminuyendo en todo el mundo y la desigualdad se esté estabilizando no son signos de que todo esté bien en nuestra nueva economía globalizada. Los defensores de la globalización impulsada por el mercado deben reconocer que la economía global no está abordando los problemas de la pobreza y la desigualdad y está plagada de asimetrías que se suman a oportunidades desiguales. Los activistas sociales deben repensar sus demandas de desmantelar las instituciones limitadas para manejar el lado negativo de la globalización. Ambos grupos deben unir fuerzas para impulsar una nueva agenda global, con el objetivo de una nueva política global que acompañe a la economía global.

Las declaraciones de derechos sociales y económicos en las Naciones Unidas y las transferencias relativamente menores de recursos financieros y técnicos de países ricos a países pobres son lo más cercano que hemos llegado a algo parecido a un contrato social global. Cualquiera que llegue de otro planeta a nuestra economía global altamente desigual tendría que concluir que los países ricos no tienen ningún interés en hacer mucho para ayudar a los pobres en los países pobres, lo que es sorprendente dado lo que podría ser su ilustrado interés propio en un mundo más seguro y próspero. economía. La lógica de un contrato social global es clara, pero no se puede construir de la nada. Como es el caso dentro de los países, un contrato social implica algunas transferencias, para inversiones en el capital humano y las instituciones locales que pueden garantizar la igualdad de oportunidades para los pobres.

piratas del carrebian

Los errores del pasado en la política de ayuda exterior —múltiples y onerosos estándares de diferentes donantes, condicionalidad que no funciona— no deberían ser una excusa para el gasto mínimo de los países ricos en ayuda exterior. Con muchos países pobres consolidando reformas, su capacidad para gastar recursos de manera productiva ahora excede con creces la cantidad de ayuda disponible. En las economías industrializadas, los contratos sociales domésticos —transferencias públicas para invertir en educación, salud y vivienda y para programas de redes de seguridad social como el seguro de desempleo y discapacidad y los programas de bienestar y pensiones— generalmente ascienden a más del 10 por ciento del PIB. La ayuda exterior para un contrato social global está por debajo del 0,5 por ciento del PIB combinado de los países ricos.

Más importante aún, las instituciones globales y regionales que son los mecanismos más obvios del mundo para gestionar un contrato social global deben reformarse, no desmantelarse. Es irónico que el Banco Mundial y el FMI hayan sido pararrayos de las protestas antiglobalización. Acusados ​​de ser demasiado poderosos, bien pueden ser demasiado limitados en sus recursos e insuficientemente efectivos para administrar un contrato global que brindaría educación, salud y otras oportunidades equitativas a los pobres en los países pobres. Hacer que estas instituciones sean más representativas y más responsables ante los más afectados por sus programas y, por tanto, más eficaces, tiene que estar en la agenda de una mejor política global.

Esa agenda también debe incluir la apertura de los mercados de los países ricos a los países en desarrollo y repensar las restricciones del mundo rico a la inmigración de personas no calificadas. Los países en desarrollo también deberían estar representados más plena y justamente en las instituciones internacionales, especialmente en las instituciones financieras, cuyas políticas y programas son tan fundamentales para sus perspectivas de desarrollo.

Aquellos preocupados por la justicia global, ya sean economistas y ministros de finanzas o activistas, enfrentan un problema abrumador de acción colectiva global. Necesitan elaborar una agenda común para un contrato social global. En términos prácticos, eso significa trabajar juntos a corto plazo para construir un campo de juego más nivelado en la gobernanza global. Significa insistir en que una nueva arquitectura de desarrollo global se base en una buena política global y no solo en mercados globales expandidos.